Has decidido que quieres obtener una titulación de buceo y empiezas a buscar información sobre cursos y escuelas. Entonces oyes hablar del Curso de Aguas Abiertas de Padi, del curso SSI Open Water, del Curso de la Federación Española de una estrella…
Seguramente ya estés un poco perdido y pensando: “yo solo quiero aprender a bucear”… ¿qué curso tengo que hacer?
Pues como en casi todo, no hay una respuesta simple a esa pregunta. Vamos a entrar en detalle en el maravilloso mundo de las agencias de buceo.
¿Qué es una agencia o certificadora de buceo?
Una agencia de buceo es la organización que se va a encargar de emitir tu título o certificación de buceo. Y con ello certifican que has alcanzado un cierto nivel, en base a sus estándares de entrenamiento.
Es decir, se aseguran que para obtener ese titulo, has sido capaz de cumplir todos los requisitos teóricos y prácticos que ellos exigen. Resumiendo: ¡has “aprobado” ese nivel y te dan el carnet! 😀
Existen muchas agencias distintas, algunas de las más conocidas son PADI, SSI, CMAS, NAUI, SDI, RAID,.. Y dentro de cada una de ellas hay diferentes niveles, que corresponden con distintos cursos. Algunas de ellas están más enfocadas al buceo recreativo y otras más a buceo técnico o buceo en cuevas, etc.
Como puedes imaginar, no tienen por qué exigirte lo mismo en sus cursos una agencia que otra. Pero para hacerlo todo un poco más fácil, casi todas las agencias siguen los estándares de entrenamiento del Consejo Mundial de Entrenamiento de Buceo Recreativo (WRSTC).
Este consejo se encarga de establecer el mínimo entrenamiento necesario para cada título o “nivel”. De esta manera se consigue que los cursos te entrenen a un nivel similar y puedan ser equivalentes, aun siendo de distinta agencia.
Gracias a ello, puedes intercalar cursos entre la mayoría de agencias. Por ejemplo, puedes realizar el Curso de Open Water con PADI, el Curso Avanzado con SSI y el Curso de Rescate con PADI de nuevo.
¿Es muy importante la agencia de buceo que elijo yo como alumno?
Esta es una buena pregunta y personalmente creo que la respuesta rápida es no.
¿Por qué? Pues porque, como hemos dicho, aunque haya algunas diferencias entre las agencias, los niveles son bastante similares. Sobre todo en las agencias de buceo más grandes, como PADI y SSI.
Los contenidos teóricos, los ejercicios que realizaras bajo el agua y el número de buceos mínimos son muy similares entre agencias.
Aunque sean las agencias las que dictan el contenido, al final es el instructor quien se va a encargar de impartirlo. Y de él o ella dependerá que tengas un entrenamiento de calidad o no.
¿Y para el instructor es importante la agencia de buceo?
Sí lo es, ya que un instructor PADI solo podrá impartir y certificar cursos de PADI. Ya que es es la agencia quien le certifica a él para enseñar sus cursos. Pero un instructor puede serlo de más de una agencia.
Es algo común que un instructor sea instructor PADI e instructor SSI, por ejemplo. En ese caso puede impartir cursos de dos agencias, con lo que tiene más facilidad para encontrar trabajo. Ya que podrá trabajar con escuelas que enseñen cursos PADI y escuelas que enseñen cursos de SSI.
¿Y para la escuela? ¿Por qué una escuela es PADI o SSI?
Una escuela de buceo se asocia a la agencia que más le guste o que más le convenga. Normalmente depende de la agencia de sus instructores, de los precios por certificación, de los idiomas de los materiales o de lo conocida que sea esa agencia en la región.
Ten en cuenta que, cuanto más conocida sea la agencia, más fácil es vender sus cursos y que tu certificación sea reconocida en todo el mundo. Es por ello que las agencias tratan de extenderse y darse a conocer.
Si entras por la puerta de mi escuela diciendo que quieres sacarte el curso de Open Water y yo te digo que nosotros te lo hacemos pero que es el título de la asociación de buceadores regionales de mi pueblo… es muy posible que te vayas a la escuela que está enfrente que te ofrece PADI, ¿no?
Las agencias de buceo más conocidas
PADI
PADI– Professional Association of Diving Instructors fue fundada en Illinois, Estados Unidos en 1966.
Es la mayor organización de entrenamiento de buceo del mundo. Fue creada por dos instructores que buscaban facilitar y mejorar la enseñanza del buceo. De manera que fuera accesible a mayor número de gente y con un entrenamiento más estandarizado. En la actualidad PADI está presente en más de 186 países, con 137.000 profesionales y más de 6.600 centros de buceo.
SSI
SSI – Scuba Schools International fue fundada en 1970 en Colorado, Estados Unidos.
La otra gran agencia a nivel mundial en la actualidad es SSI, con 30 oficinas internacionales eincluso mayor presencia en algunas regiones que PADI, especialmente en Asia, . En 2014 SSI fue adquirida por la compañía de equipo de buceo MARES. Tiene alrededor de 2.800 centros y resorts asociados en 110 países y materiales de formación en hasta 30 idiomas.
CMAS
CMAS – Confédération Mondiale des Activités Subaquatiques, Fundada en Francia en 1959
Es una organización no comercial con Jacques Cousteau como uno de sus miembros fundadores. CMAS regula el entrenamiento de las federaciones nacionales de hasta 130 países. Entre ellos España con la asociación FEDAS (Federación Española de Actividades Subacuáticas), con bastante presencia en todo el país.
NAUI
NAUI – National Association of Underwater Instructors, fundada en California en 1959
Es una de las agencias más antiguas, promoviendo sobre todo un buceo seguro. Con mucha presencia en Estados Unidos pero bastante menor en otras partes del mundo. Considerada una organización sin ánimo de lucro, menos comercial que otras.
RAID
RAID – Rebreather Association of International Divers
Fundada tan solo en 2007 por algunos ex-miembros de PADI y SSI. Nació como una asociación para el buceo con rebreathers o reciclador, pero más tarde se amplió para ofrecer todo tipo de cursos de buceo recreativo. Con una oferta bastante limitada aún, pero con crecimiento en los últimos años.
Estas son algunas de las asociaciones más conocidas, sin embargo existen montones de ellas. Puedes ver una gran lista en Wikipedia.
Equivalencias de cursos
Aquí puedes ver una tabla con los nombres y niveles de las titulaciones de buceo recreativo de las principales agencias:
Como ves todas las agencias grandes siguen los mismos estándares del Consejo de Entrenamiento de Buceo Recreativo (RSTC) e ISO. Además la mayoría de cursos tienen su equivalente en otras agencias.
Consejos finales
- Elijas la agencia que elijas, asegúrate que sigue los estándares del Consejo de Entrenamiento de Buceo Recreativo (RSTC). Con ello te aseguras que no tendrás ningún problema para bucear en ningún lugar del mundo o para continuar tu formación.
- Cuando vayas a elegir un curso de buceo, más que en la agencia, fíjate en qué instructor lo va a impartir y su experiencia. Dentro de todas las agencias hay instructores muy buenos, pero también habrá otros que le pongan menos ganas y esfuerzo. Y eso es lo que va a marcar la diferencia entre aprender realmente a bucear o simplemente tener un título.
- Consejo personal: Olvídate de “sacarte el PADI” y llama a las cosas por su nombre, el curso de Open Water. Y si no quieres darle un motivo de risa a un instructor, por favor, jamás digas que quieres “sacarte el PADI”. 😛