Si quieres disfrutar del buceo con tiburones, México es, sin ninguna duda, uno de los mejores lugares del mundo.
Por un lado está el mar Caribe, con arrecifes y agua caliente, que atrae migraciones de tiburones ballena o tiburón toro y donde residen especies de arrecife como el tiburón nodriza.
Y al otro lado, el Océano Pacífico, hogar de grandes pelágicos y uno de los mares más salvajes del planeta, donde prácticamente cualquier encuentro es posible. Desde enormes bancos de tiburones martillo hasta el gran tiburón blanco.
Si eres tan friki de los tiburones como yo, te gustará saber dónde, cómo y cuándo poder verlos. Y para ello he creado esta lista, con todos las especies de tiburones que podrás ver en tu visita a este increíble país.
Buceo con tiburones: 15 especies que puedes ver en MéXico
1 - Tiburón blanco
- Isla de Guadalupe
México es uno de los pocos países donde se puede bucear con tiburones blancos, eso sí, siempre dentro de una jaula. Se encuentran en la Isla de Guadalupe a la que solo se puede acceder en un crucero vida a bordo.
Los viajes salen desde Ensenada (Baja California) y el encuentro con los tiburones está prácticamente garantizado, ya que los atraen con carnaza. Normalmente son viajes de 6 días, con 3 días de buceo con los tiburones blancos y unas 3 inmersiones al día.
La temporada va de julio a noviembre. En julio y agosto llegan los machos y alrededor de octubre-noviembre vienen las hembras gigantes de más de 6 metros.
2 - Tiburón ballena
México tiene la suerte de tener varios lugares donde se puede ver este precioso animal, pero, al ser un animal migratorio, solo se ve durante ciertos meses del año en cada destino.
- Holbox / Isla Mujeres
En el estado de Quintana Roo se puede ver desde mayo hasta octubre, aunque lo mejor es ir entre junio y agosto. En esta zona se hacen tours de esnórquel con los tiburones, no de buceo. Se hacen alrededor de las islas de Holbox e Isla Mujeres, pero hay tours que te llevan desde cualquier zona de la Riviera Maya hasta el puerto de Cancún, donde salen los barcos en dirección a Isla Mujeres.
- La Paz
También se pueden ver en el estado de Baja California Sur, en la bahía de La Paz. La temporada aquí, en cambio, empieza en octubre y dura hasta abril. Los tiburones ballena se juntan en esta bahía, donde hay tours a diario para hacer esnórquel. También se pueden ver, ocasionalmente, desde Los Cabos (San Lucas, San José y Pulmo)
Por último, también hay buenas posibilidades de verlos en el Archipiélago de Revillagigedo, durante toda la temporada (mayo-diciembre). Aunque son más frecuentes al principio de temporada.
3 - Tiburón toro
El tiburón toro es de las pocas especies que puede habitar en agua dulce, por lo que se puede encontrar hasta en estuarios y ríos. En México tendrás el lujo de poder bucear con ellos en dos puntos diferentes, Playa del Carmen y Cabo Pulmo.
- Playa del Carmen
Durante los meses de invierno, de noviembre a marzo, los tiburones Toro, en su mayoría hembras embarazadas, se acercan a Playa del Carmen. Hay algunos centros de buceo que durante esta temporada, por las mañanas, alimentan a estos tiburones.
Con ello se aseguran de que acudan y por tanto encontrarse con ellos está casi garantizado, pero también hay centros que no ponen cebo y también los ven. El buceo con los tiburones se hace a unos 25 m en una zona de arena y se espera hasta que vayan apareciendo.
- Cabo Pulmo
Lo mismo ocurre en Cabo Pulmo donde también se puede bucear con ellos, pero al ser un parque natural está más regulado. Por tanto, no se utiliza cebo para atraer a los tiburones, por lo que, en mi opinión, lo hace una experiencia más auténtica y respetuosa. En Cabo Pulmo la temporada es de diciembre a mayo aproximadamente.
4 - Tiburón martillo
Pese a que se pueden observar a veces en la zona del Caribe, como Cozumel, Playa del Carmen, Xcalak o Chinchorro, hay dos lugares que destacan para avistar a estos increíbles tiburones:
Es, sin duda, el mejor lugar de México para ver tiburones martillo, pues no solo verás uno, sino bancos enteros llenos de ellos. Lo mejor para ver estos bancos es ir durante los meses más fríos (enero-abril), pero en realidad son animales muy comunes en estas islas, por lo que la probabilidad de verlos es alta durante toda la temporada, que va de noviembre a junio.
- Cabo San Lucas
Otro lugar para ver bancos de tiburones martillo es Gordo Banks (Cabo San Lucas). Lo bueno de este lugar es que no hace falta un vida a bordo para llegar, ya que hay excursiones de un día. La mejor temporada para verlos es entre mayo y octubre.
En Cabo San Lucas también se puede ver el tiburón martillo liso (smooth) entre los meses de enero y agosto. Lo común es hacer salidas de esnórquel/freedive, no de buceo, ya que se ven en medio del azul.
5 - Tiburón sedoso
Llamado así debido al aspecto suave y liso de su piel, esta bonita especie suele alcanzar tamaños medios sobre los 2,5 metros.
Es uno de los tiburones más comunes en el archipiélago de Revillagigedo durante toda la temporada, pero son más numerosos de marzo a junio. Se ven muchos durante los buceos por el día y, además, también se suele hacer esnórquel nocturno con ellos. Es algo impresionante de ver, pues su comportamiento cambia mucho durante la noche y se les puede ver cazando.
- Cabo San Lucas
También se pueden ver en Cabo San Lucas de abril a noviembre, saliendo en barca a hacer esnórquel con ellos al azul. Entre junio y agosto es común incluso ver bancos enormes de tiburones sedosos.
La realidad es que puede ocurrir de todo en baja california sur, pues cada vez que se sale en barco al azul se pueden tener encuentros inesperados, incuso con animales poco habituales o fuera de su temporada. Es lo que hace tan mágico este lugar.
6 - Tiburón de punta blanca de arrrecife
El paraíso de los tiburones de arrecife de punta blanca es la isla de Roca Partida en Revillagigedo, donde seguro los verás durante toda la temporada (noviembre-junio). Allí habitan cientos de tiburones de punta blanca, que podrás observar nadando alrededor de la isla o metidos en los balcones donde descansan unos encima de otros.
- Cabo Pulmo
Aunque menos numerosos, también se pueden ver durante todo el año en algunos puntos de buceo de Cabo Pulmo.
7 - Tiburón de puntas plateadas
El mejor lugar para ver a este precioso y elegante animal es también en Revillagigedo. Es una especie muy común en el archipiélago, por lo que la probabilidad de ver decenas de ellos es muy alta. Se puede ver durante todo el año, excepto en los meses de verano (julio – octubre), ya que no hay salidas a Revillagigedo porque las condiciones del mar no lo permiten.
8 - Tiburón nodriza
El tiburón nodriza o tiburón gata como dicen en México es un tiburón bastante común de Centroamérica.
- Cozumel
Se ve de forma común buceando en los arrecifes de Cozumel durante todo el año. A menudo, están escondidos entre las rocas y tumbados en la arena, ya que es una de las pocas especies de tiburón que no necesitan moverse continuamente para respirar.
- Mahahual / Banco Chinchorro
Aunque menos común, también se puede ver buceando en algunas zonas de Mahahual y Banco Chinchorro, en el estado de Quintana Roo.
- Cabo Pulmo
Por último, ya en la zona del Pacífico, algunas veces son avistados buceando en los arrecifes del Parque Nacional de Cabo Pulmo.
9 - Tiburón tigre
Este impresionante tiburón no es muy común en México o, al menos, no hay ningún lugar conocido con encuentros casi garantizados, como ocurre con otras especies.
Se pueden observar en el Archipiélago de Revillagigedo (noviembre-junio) y el mejor punto de buceo donde poder verlo es El Cañón. Esto es debido a que hay un fondo arenoso y turbio, cosa que les gusta mucho a los tiburones tigre. Las posibilidades no son muy altas, pero siempre puedes tener suerte.
- Cabo Pulmo
También es posible verlos en el Parque Nacional de Cabo Pulmo. Aquí no existe una temporada específica donde los encuentros sean más frecuentes y no son muy comunes, ya que buscan aguas algo más frías.
10 - Tiburón mako
Este espectacular tiburón puede llegar a medir 4 metros y es el tiburón más rápido conocido, pudiendo alcanzar velocidades de hasta 70 km/h. Afortunadamente, es una especie muy común en la zona de baja california sur.
- Cabo San Lucas
Se ven entre los meses de noviembre y junio, siendo más numerosos entre enero y abril. Las excursiones salen desde Cabo San Lucas y se hacen con una lancha rápida, localmente llamada panga, saliendo al azul y atrayendo a los tiburones con carnaza. Se suele hacer esnórquel o freedive con los tiburones, pero no buceo.
11 - Tiburón de galápagos
A pesar de este nombre, es un tiburón que no solo se encuentra en las islas Galápagos, sino que es común en aguas subtropicales de todo el mundo. Aunque sí es llamado así por haber sido identificado por primera vez en este lugar.
Es un tiburón muy común en Revillagigedo durante toda la temporada y se puede ver en casi todos los puntos de buceo. Destaca la inmersión de El Cañón, donde hay una estación de limpieza de tiburones en la que es muy habitual verlos nadando a tu alrededor.
12 - Tiburón azul
- Cabo San Lucas
Este tiburón pelágico se puede ver saliendo desde los cabos en una barca a hacer esnórquel en el azul. Si se hace con un tour, lo más habitual es que tiren carne para atraer a los tiburones, pero también se puede ver saliendo al azul a probar suerte, que es más ético. Las mejores posibilidades para avistarlos son desde enero a abril.
13 - Tiburón de punta negra
Aunque tienen un nombre muy parecido, esta especie (Carcharhinus limbatus) no debe confundirse con el tiburón de punta negra de arrecife (Carcharhinus melanopterus), de menor tamaño y aleta dorsal visiblemente más negra.
Habitan en las aguas de Baja California Sur y se pueden ver buceando en Revillagigedo. La mayor cantidad de avistamientos se producen entre diciembre y mayo, aunque no son demasiado comunes.
- Cabo Pulmo
También es posible verlos en ocasiones en Cabo Pulmo, donde se dice que cada vez son más comunes, gracias a los esfuerzos de conservación de la zona.