El buceo en la isla de El Hierro es mundialmente conocido por sus aguas cristalinas, sus fondos volcánicos y su gran biodiversidad. Y para nosotros es, sin duda, uno de los mejores destinos de Europa.
Si estás buscando un lugar en el que bucear este verano o para hacer una escapadita, El Hierro es una gran elección. Y en este artículo te daremos motivos para conocerlo.
el Hierro en resumen
Tipo de buceo
Fondos rocosos
Buceo en paredes
Estancia mínima
3 – 4 días
Temporada
Todo el año
Nivel
De principiante a avanzado
Profundidad
5 – 40 m
Corrientes
De suaves a medias
Visibilidad
20 – 40+ m
Temperatura
18 – 24 ºC
Precios aproximados
- Inmersión: 30 – 35 € – Salidas en barco (sin alquiler de equipo)
- Noche en un apartamento económico: 40 – 50 € / Dos personas
- Alquiler de equipo completo: 12 € / día
- Bautismo de buceo: 60 €
- Curso de Open Water: 300 €
- Curso avanzado: 360 €
Por qué ir a bucear a El Hierro
Debido a su aislamiento El Hierro ha permanecido fuera del circuito turístico durante mucho tiempo, pero ha ganado fama en los últimos años. Esto es debido sobre todo a su tranquilidad, al atractivo del buceo, a una erupción volcánica en 2011 y, más recientemente, a una serie de televisión.
El Hierro es una isla pequeña, pero de gran altura, alzándose en el centro de la isla hasta 1500 metros sobre el nivel del mar. Esto hace que al atravesarla te encuentres con paisajes muy diferentes: desierto de piedra volcánica, cráteres abiertos, pinares, bosques de laurisilva canaria y niebla cerrada. Todo ello en un trayecto de 45 minutos.
El Hierro está declarada por la UNESCO “Reserva de la Biosfera y Geoparque” y ha conseguido durante los últimos años ser una “isla autosuficiente”. Es decir, auto abasteciéndose durante periodos de hasta 18 días sólo de energías renovables, principalmente hidroeólica.
En cuanto al buceo, hay que destacar la gran biodiversidad que podemos encontrar y la posibilidad de bucear todo el año.
Esto es gracias a su clima privilegiado, especialmente en el Mar de las Calmas, al sur de la isla. Allí, gracias a su protección de los vientos alisios, encontrarás inmersiones sin oleaje y más de 30 metros de visibilidad.
Sin olvidar uno de los grandes atractivos que son las mantas (mobula tarapacana) que visitan la isla durante el verano. Además de otros grandes pelágicos que se dejan ver ocasionalmente, cómo el tiburón solrayo, el tiburón martillo, el tiburón ballena o los zifios, unos cetáceos parecidos a los delfines.
Cómo llegar a El Hierro
El Hierro es la isla más remota del archipélago de las Islas Canarias y su faro más occidental, el Faro de Orchilla, fue considerado durante cientos de años como el fin del mundo. Sin embargo, hoy en día, la isla es fácilmente accesible.
La opción más cómoda para llegar a la isla es por avión haciendo escala en el aeropuerto de Tenerife Norte o en Gran Canaria. Hay varios vuelos diarios y dos compañías que los operan: Binter y CanaryFly. El precio es muy asequible, habitualmente unos 30 €/trayecto.
Aquí puedes comparar los mejores precios de vuelos a El Hierro.
También es posible llegar en ferry desde el sur de Tenerife (Los Cristianos) en 2:30h. La compañía que lo opera ofrece un trayecto diario excepto los sábados.
La mejor opción suele ser alquilar un coche para tu estancia en la isla, ya que el transporte público es bastante limitado y el alquiler de coches es muy barato. Te recomendamos que alquiles a través de alguna de las compañías canarias cómo Cicar o PlusCar, ya que son las que mejores condiciones ofrecen.
Dónde alojarse para
bucear en El Hierro
Puedes encontrar alojamientos en la mayoría de zonas de la isla, pero si vas a bucear la opción más interesante es alojarse en La Restinga, ya que es el pueblo desde el que se acceder al Mar de las Calmas.
La Restinga
La Restinga es un pequeño pueblo de pescadores en el extremo sur de El Hierro en el que se encuentran todos los centros de buceo de la isla. Desde el Aeropuerto de Valverde hasta aquí tardarás unos 50 minutos en coche.
Una vez en La Restinga, puedes olvidarte del coche y moverte andando, ya que en el pueblo tienes todo lo necesario, restaurantes, tiendas y una pequeña playa. El puerto de La Restinga es el que tiene el agua más limpia que he visto nunca, tiene bandera azul y el baño está permitido.
En La Restinga no hay hoteles, por lo que el alojamiento es siempre en apartamentos. Casi todos los centros de buceo te ofrecerán alguna opción de alojamiento en apartamentos. Y los precios son de unos 40-50€ por noche por un apartamento para dos personas con cocina, aunque varía según temporada.
Entra aquí para ver los mejores precios en los alojamientos de la zona.
Erupción volcánica en El Hierro en 2011
Fue frente a La Restinga donde se produjo la erupción volcánica de 2011 que duró 6 meses y formó una montaña marina conocida cómo “Volcán Tagoro”, de más de 300 metros de altura. Pero que, por desgracia, no es posible bucear ya que quedó a 89m de profundidad.
La Restinga tuvo que ser desalojada durante algunas fases de la erupción. Afortunadamente desde entonces la vida marina no solo se ha recuperado, sino que para muchos se ha multiplicado.
Cómo es el buceo en El Hierro
Los centros de buceo de La Restinga realizan salidas diarias de dos buceos, normalmente por la mañana y, en ocasiones, también por la tarde e incluso nocturnas.
Lo más habitual es comenzar el día sobre las 8:30 am en el centro, realizar un primer buceo y volver al puerto , ya que los puntos de inmersión son bastante cercanos. De esta manera se pasa el intervalo de superficie en el puerto o desayunando en algún bar cercano. Y, después, se sale para hacer la segunda inmersión de la mañana.
La mayoría de buceos serán en un fondo de roca volcánica, con una pendiente que suele descender rápidamente. En algunas partes, hay más de 200 metros de profundidad muy cerca de la costa.
Se pueden dividir las inmersiones desde La Restinga en las de dentro y las de fuera de la reserva marina.
La reserva marina
Saliendo del puerto hacia el Oeste se encuentra la “Reserva Marina del Mar de las Calmas” con unos 12 puntos de buceo señalizados. En la reserva está prohibido tirar el ancla, por lo que los puntos de buceo están marcados con boyas y en cada boya hay un límite de 12 buceadores. Esto está muy bien, ya que que nunca hay muchos buceadores bajo el agua
Todos los centros utilizan barcas semirrígidas tipo “zodiac”. Estas barcas son cómodas y rápidas, y permiten acceder a los puntos de buceo en menos de 15 minutos.
La inmersión más famosa es “El bajón”, que es una montaña volcánica submarina a unos 10m de superficie. En ella podrás ver grandes meros, morenas, bancos de barracudas (bicudas) o medregales, con paredes verticales que bajan hasta los 80m. Es una inmersión imprescindible, pero puede ser difícil debido a la fuerte corriente.
Otra inmersión muy conocida en verano es “Baja Rosario” debido a la presencia de hembras de tiburón solrayo. Se cree que vienen al final de la época de gestación para estar más protegidas en aguas poco profundas.
Fuera de la reserva marina
Hacia el Este desde el puerto se encuentran muchos otros puntos de buceo que no pertenecen a la reserva marina, pero de la misma calidad. La principal diferencia es la forma de fondear el barco y las condiciones de viento y oleaje.
Una de las inmersiones más apreciadas fuera de la reserva es “Baja Bocarones” debido a su gran cantidad de vida y la posibilidad de ver rayas (chuchos) y tiburones angelote.
Durante el verano, es bastante habitual ver rayas diablo en inmersiones, tanto fuera como dentro de la reserva.
Mejores puntos de buceo en El Hierro
Los puntos se suelen dividir entre dentro y fuera de la reserva. Algunos de los más populares son:
Dentro de la reserva
El Bajón (5 – 40 m)
Es la inmersión más conocida y, para la mayoría, la más espectacular de la reserva. Es una gran montaña sumergida de paredes verticales que se alza desde un fondo de 100 metros de profundidad. La parte superior consiste en dos plataformas separadas por una especie de cráter, la menos profunda a unos 6 metros.
Es habitual que haya corrientes, lo que atrae a mayor cantidad de vida marina, pero en ocasiones puede dificultar bastante la inmersión, más indicada para buceadores experimentados.
Se suelen observar bancos de barracudas, grandes meros, medregales, chopones y, en ocasiones, mantas, tiburones y otros grandes pelágicos que pueden darte la sorpresa. También es posible ver corales negros si desciendes más allá de los 35 metros.
Punta Restinga (5 – 40 m)
El punto más al sur de la isla, con un relieve muy particular, es una de las inmersiones completas de la zona. Sin embargo, se encuentra muy expuesta a las corrientes y al oleaje, por lo que no siempre es posible bucear en él.
Se bucea a lo largo de una bonita pared con desplomes, en la que destaca un gran arco a 40 metros de profundidad, rodeado de coral negro y gran variedad de vida que se resguarda en las grietas y agujeros.
Es habitual ver bancos de peces loro, meros, rayas e incluso las famosas mantas diablo cruzando el azul.
Cueva del Diablo (5 – 15 m)
Dentro del mar de Las Calmas se encuentra este bonito punto a lo largo de un gran acantilado rocoso. A pesar de su nombre, ofrece una inmersión relativamente sencilla y a poca profundidad, aunque se trata de una cueva.
La parte más interesante es dentro de esta cueva, amplia y con luz natural, con dos grandes aberturas en la parte superior. En su interior se suelen ver peces globo, medregales, cangrejos araña e incluso angelotes en los fondos arenosos del exterior.
Baja Rosario (5 – 25 m)
Un punto de buceo sencillo, ya que no hay corrientes y de poca profundidad, que ha sido muy popular en los últimos años por la presencia del tiburón solrayo.
Se cree que las hembras de esta especie de tiburón vienen aquí cuando están embarazadas y si tienes suerte podrás encontrarte con algún ejemplar de gran tamaño, incluso más de 3 metros.
Consiste en un bajo, con la parte superior a 7 metros de profundidad rodeado de un fondo rocoso y arenoso con lenguas de lava. Esta produce una topografía muy particular en cuyos agujeros y grietas se resguarda variedad de vida. Se suelen observar grupos de medregales, tamboriles, gallos azules o morenas.
Fuera de la reserva
Baja Bocarones (5 – 40 m)
Es un buceo en paredes verticales, alrededor de esta gran torre volcánica con su cumbre a unos 10 metros de profundidad. También hay otra roca de menor tamaño con el fondo a 20 metros con una cueva que la atraviesa.
Es uno de los lugares más conocidos de fuera de la reserva gracias a la gran cantidad de fauna marina que lo habita. En el fondo arenoso se suelen ver chuchos (rayas), angelotes, meros, y escondiéndose en las grietas es común ver morenas o langostas canarias.
Barco Chino (5 – 40 m)
En este punto no veremos ningún pecio, pero sí uno de los relieves y paisajes submarinos más impresionantes de la isla.
Con numerosos arcos de piedra, agujeros y grietas en los que se esconden langostas canarias y tamboriles (peces puerco espín) y que ofrecen un precioso juego de luces, ideal para la fotografía. Es habitual observar también trompetas, viejas, morenas o meros.
Aquí puedes ver una de las famosas concentraciones de mantas en El Hierro:
Vida marina en El Hierro
Pelágicos y vida grande
Rayas diablo
Angelote
Tiburón solrayo
Barracudas (bicudas)
Tortuga boba
Meros
Morenas
Rayas (chuchos)
Macro y vida pequeña
Pulpos
Gambas
Cangrejos
Pez globo
Peces loro
Cuándo ir a bucear a El Hierro
El buceo en El Hierro es posible durante todo el año, aunque se producen cambios notables en cuanto a cantidad de gente, clima y temperatura del agua.
Temporada de buceo y Clima en El Hierro
Las Islas Canarias tienen un clima ideal, cálido y con unas temperaturas medias entre 18ºC y 24ºC todo el año. Además de tener muy pocas precipitaciones y ser el lugar con más horas de luz en Europa.
Los fuertes vientos alisios durante el verano, pueden hacer que no sea posible bucear fuera del Mar de las Calmas, reduciendo el número de inmersiones disponibles.
La temporada alta va del 24 Junio hasta el 31 de Octubre, Navidad, Semana Santa y los periodos festivos en España.
Temperatura del agua en El Hierro
Las Islas Canarias disfrutan de un clima que permiten que la temperatura del agua se mantenga entre 18º y 24ºC. Por lo que podrás bucear con un traje semiseco o seco en invierno/otoño, y semiseco o húmedo en primavera/verano.
Aquí puedes ver las temperaturas del agua en El Hierro por meses
Condiciones de buceo en El Hierro
Dificultad y profundidad
El buceo en El Hierro es accesible para todos los niveles, aunque hay algunas inmersiones sólo aptas para buceadores con experiencia en corriente y buena flotabilidad.
Al ser un buceo en fondo o laderas, es posible adaptar la profundidad de la inmersión al nivel de los buceadores. Estando la mayoría de ellas entre los 10 y los 30 metros.
Corrientes
Es posible encontrar corrientes fuertes en algunas inmersiones, especialmente en El Bajón. Como norma general, las inmersiones dentro de la reserva marina tendrán mejores condiciones debido a su protección.
Visibilidad
La gran visibilidad es uno de los grandes atractivos del buceo en El Hierro, siendo habitual pasar de los 30 metros.
En algunas inmersiones esto puede hacer que te confíes, creyendo que estás menos profundo de lo que realmente estás. Estate atento a tu ordenador.
Consejos para tu viaje
de buceo a El Hierro
Al hacer tus reservas
-
Reserva un paquete completo de alojamiento e inmersiones
Es común encontrar paquetes de este tipo en los que se incluye alojamiento, inmersiones y alquiler del equipo. El precio se reduce bastante, por lo que es una gran opción.
Para disfrutar al máximo tu estancia
-
Aprovecha las tardes para recorrer la isla
Si te quedan fuerzas, la isla tiene mucho que ofrecer. Pero deja un tiempo de seguridad desde tu última inmersión de la mañana. Ya que para cruzar la isla puede ser necesario subir hasta los 1500 metros de altura.
-
Intenta hacer alguna excursión de avistamiento de cetáceos.
El Hierro es el único lugar del mundo en el que se sabe que hay población residente de Zifios.
-
Disfruta de las estrellas (de las del cielo)
Las noches en la isla suelen ser muy claras y despejadas, ideales para ver las estrellas, ya que el cielo de El Hierro es uno de los más limpios y brillantes del mundo.
Para cuidar el entorno
-
Practica un buen control de la flotabilidad y aleteo
De esa manera evitarás tocar los organismos marinos, que pueden resultar dañados con el contacto, y evitarás posibles lesiones propias.
-
Si haces fotografía o vídeo, sé respetuoso con la vida marina y los demás buceadores
Nunca se debe tocar la vida marina y haciendo fotos no es una excepción. Permite también que otros buceadores tengan su tiempo para observar y hacer sus fotos o vídeos.
También te puede interesar
Qué hacer en el El Hierro en 3-4 días: Ideas para visitar la isla, del blog La Gaveta Voladora
Muy buen artículo! Claro, conciso y sincero. Desde ahora revisaré siempre tu sitio antes de planificar los viajes de buceo. Gracias!
Gracias por compartir toda esta información, creo que es un artículo muy completo e interesante.
Muchas gracias por la información, perfecta para situarse y hacerse una idea de cómo planificar el viaje. Hace más atractivo aún el destino. Nos veremos en El Hierro!!
Hola a todos…
He estado 4 días de buceo x La Restinga y solo decirles que ha sido todo un descubrimiento.
El fondo marino una maravilla, la flora y fauna espectacular…
Lo recomiendo 💯 x 💯
Me aloje en una V.V Nurea con vistas al mar y el apartamento precioso y no le faltaba de nada…
Genial Lucia, me alegro de que disfrutaras, gracias!