Información General
- Tipo de buceo: Arrecifes de coral, buceo en corrientes.
- Nivel recomendado: Avanzado
- Estancia mínima: 4 días +
- Precios:
- ~40€ / buceo – Salidas de día
- ~125€ / día – Viajes de vida a bordo
- ~17€/día – Tasas de buceo en Komodo
Por qué ir a Komodo
Cuando hablamos de Indonesia ya sabemos que nos encontramos en una de las regiones de mayor diversidad marina del planeta. Si a esto le añadimos las impresionantes corrientes que fluyen por el Parque Nacional de Komodo y la posibilidad de buceo con mantas durante todo el año… Qué más razones necesitas!
El Parque Nacional de Komodo está compuesto por tres grandes islas: Komodo, Rinca y Padar.
Además de muchas islas más pequeñas que crean un increíble paisaje de canales, arrecifes sumergidos y pináculos. Es en algunas de estas islas donde podemos ver los famosos Dragones de Komodo, únicos en el mundo. Todo esto lo llevó a convertirse en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1991.

Al encontrarse en la confluencia entre el Océano Índico y el Océano Pacífico se produce un gran movimiento de agua en toda la zona. Esta es la razón por la que encontramos unos fondos marinos tan ricos y unos arrecifes de coral enormes y llenos de vida.
El buceo en Komodo es sinónimo de corrientes para la gente que conoce Indonesia. Pero lo cierto es que en toda la zona del Parque Nacional hay puntos de buceo para todos los gustos, que te dejarán pensando cuando puedes volver!
Cómo llegar a Komodo
Para bucear en Komodo debemos llegar primero a Labuanbajo. Es una ciudad pequeña (o un pueblo grande) situada en el extremo Oeste de la isla de Flores y con el mayor puerto de la zona.
Para volar hasta Labuanbajo podemos hacerlo desde la capital Yakarta o desde Bali, con unos 10 vuelos diarios. También hay alguna conexión con otros aeropuertos de ciudades mas pequeñas desde y hacia Labuanbajo.
El Aeropuerto de Komodo se encuentra prácticamente dentro del pueblo, a menos de 10 minutos del centro y del puerto. Y en esta zona encontrarás un montón de opciones de alojamiento, para todos los bolsillos.
Aquí puedes echar un ojo: alojamientos baratos en el centro de Labuanbajo



Cómo bucear en Komodo
La ciudad de Labuanbajo es el puerto base para explorar el Parque Nacional de Komodo, que es donde se encuentran los puntos de buceo.
Desde aquí es donde podemos realizar nuestras salidas de buceo, ya sea en salidas de día o en viajes de vida a bordo.
Las zonas de buceo del parque se suelen dividir entre Centro, Norte y Sur. Sin embargo la mayoría de escuelas y vidas a bordo se centran en las zonas Centro y Norte, que son las más cercanas y con los puntos de buceo más conocidos.
Viajes de vida a bordo de buceo en Komodo
Si dispones de tiempo y dinero para realizar un vida a bordo sería lo perfecto. Con ello podemos evitar el ir y volver a los puntos de buceo desde Labuanbajo, lo que lleva casi 2 horas en la mayoría de barcos. Además de disfrutarás de pasar la noche dentro del Parque Nacional bajo las estrellas.
Hay gran cantidad de barcos de vida a bordo de muy distinto estilo y presupuesto, por lo que debemos comparar bien y que se adapte a lo que buscamos. Normalmente la duración de los vidas a bordo en la zona es de 5+ días, aunque en ocasiones podemos encontrarlos algo más cortos. Esto será siempre más fácil en temporada alta (Junio-Septiembre).



En cuanto a las rutas, aunque algunos realizan rutas un poco “alternativas”, en general los puntos de buceo suelen ser casi todos los mismos que los barcos de salidas de día. La ventaja es que se tiene más flexibilidad de horarios, para tratar de evitar saltar al agua a la vez que otros barcos.
Salidas de buceo diarias en Komodo
Otra opción muy habitual es alojarse en Labuanbajo y hacer una salida de día en el barco de alguna escuela. Esto suele ser un poco mas económico, con la ventaja de dormir en tierra y poder salir a cenar o tomar algo en el pueblo.
Lo ideal sería bucear al menos 3 días, de manera que puedas ver distintos puntos de buceo y zonas.
Por ejemplo, 1-2 días en la zona Centro y 1-2 días en la zona Norte. Si no, te quedarás con ganas de más.
Son salidas de día completo, empezando el día pronto sobre las 7am y volviendo a puerto en torno a las 5pm. Lo más común es realizar 3 buceos, con intervalos de superficie de 1h-1.30h e incluyen desayuno y comida. Es un día intenso pero siempre puedes echarte una siesta en cubierta mientras navegas de vuelta!
La mayoría de barcos son cómodos y bien equipados, con capacidades desde 10 buceadores los más pequeños hasta algunos mas modernos de 20-25 buceadores.



Por último decir que también hay algunos operadores con speedboats o barcos rápidos. Con ello se acorta el tiempo de navegación y se vuelve antes, pero son más pequeños y de menor comodidad.
Cuándo ir a Komodo
Clima
El buceo en Komodo es posible prácticamente todo el año, ya que es una zona más seca que otras partes de Indonesia. Aun así también hay una temporada de lluvias, que es principalmente en los meses de Diciembre a Marzo. Entre Abril y Noviembre se considera la estación seca.
Aunque no es habitual, puede ocurrir que no se pueda salir a bucear ciertos días debido a las tormentas, sobre todo en Enero y Febrero. Además no se suele visitar la Zona Norte del Parque en estas fechas por el viento.
Temporadas
La temporada alta se concentra principalmente en los meses de Julio y Agosto. Si no te queda otra opción que ir en estas fechas, lo mejor es que trates de reservar alojamiento y salidas de buceo con antelación. Normalmente un par de semanas puede ser suficiente, pero algo más si es para un vida a bordo.



Condiciones de buceo en Komodo
Dificultad y profundidad
Lo ideal en Komodo es tener una certificación de avanzado para poder descender hasta los 20-25m, normalmente no es necesario bajar más. Aunque también puedes disfrutar perfectamente de muchos puntos de buceos si tu nivel es Open Water.
Al margen de la certificación que tengas, que no siempre es lo más importante, la dificultad de las inmersiones viene principalmente por las fuertes corrientes. Por lo que hay puntos de buceo que pueden ser accesibles a principiantes y otros en los que las condiciones pueden volverse realmente complicadas.
Corrientes en Komodo
Podríamos dedicar un post completo a las famosas corrientes en Komodo…
Importante decir que dependen siempre de las mareas por lo que cambian completamente cada 6 horas. Es por ello que hay que bucear siempre con guías experimentados en la zona y es muy habitual que estos realicen un chequeo previo de la corriente. Además son siempre más fuertes en torno a la luna llena y la luna nueva.
Hay buceos que son a la deriva dejándonos llevar por la corriente en todo momento y hay otros en los que debemos realizar descensos rápidos para poder llegar al arrecife
En ocasiones incluso nos agarraremos a la piedra o usando un gancho.
Es por ello que en algunos de estos puntos es importante tener un buen nivel de comfort en el agua. Sería ideal si tenemos experiencia previa en corrientes.
También existen puntos de buceo sin corrientes o zonas protegidas de la corriente en algunos puntos. Por lo que no dejes de ir a Komodo por miedo a las fuertes corrientes!



Temperaturas
La temperatura del agua varía bastante en función de la zona y también de las mareas. Siendo el agua más fría cuando fluye desde el sur, que es la zona más fría.
- Zona Norte: Las temperaturas oscilan casi todo el año entre 27-28ºC. Las mejores condiciones entre Abril y Noviembre.
- Zona Central: Normalmente 27-28ºC, bajando en ocasiones hasta 25-26ºC. Buenas condiciones generalmente todo el año.
- Zona Sur: Las temperaturas rondan los 23-25ºC. Pero en algunos momentos puede bajar hasta los 20-22ºC ! La mejor época para visitarla es entre Octubre y Abril.
La temperatura del aire es bastante constante todo el año entre 25-27ºC.



Visibilidad
En general la visibilidad en Komodo es buena, siendo raro menos de 10m y habitualmente en torno a 15-20m. En general es algo mejor en la zona Norte, donde es común tener 20-25m de visibilidad y más.
La visibilidad también puede cambiar de manera significativa con las mareas y las corrientes que estas crean. Los momentos de menos visibilidad significan más nutrientes en el agua, lo que atrae a mayor número de mantas…



Consejos para el buceo en Komodo
- Si tienes flexibilidad de fechas, los meses de Abril-Mayo y Octubre-Noviembre los considero los mejores. No hay mucha gente, buen tiempo y suelen ser buenos para ver mantas! En Marzo-Mayo son los paisajes más bonitos cuando todo está de un color verde increíble tras la época de lluvias.
- En caso de tener interés por una ruta o puntos específicos, es importante que planees la época. Ya que dependiendo del viento puede ser difícil ir a ciertas zonas.
- Si decides realizar salidas de día, es conveniente alojarse cerca del centro de buceo, ya que se suele quedar bastante pronto por la mañana y así puedes ir andando a la escuela más fácilmente.
- Si vas a bucear más de 3-4 días, plantéate la opción de realizar un viaje de vida a bordo. Aunque en general son algo más caros, si sumas todos los buceos y el alojamiento + comida verás que no es tanta diferencia.
- Comunica a la escuela con la que bucees tu nivel y experiencia en corrientes. Es importante que expliques sinceramente tu nivel de comodidad con las corrientes y que los puntos de buceo sean adecuados a tu nivel. Evitarás posibles situaciones indeseadas.
Top Puntos de buceo de Komodo
- Batu Bolong
- Makassar Reef (Manta Point)
- Police Corner
- Siaba Besar / Kecil
- Crystal Rock
- Castle Rock
- The Cauldron
- Manta Alley
Aquí puedes echar un vistazo a las mantas de Komodo disfrutando de las corrientes en Manta Point:
Vida Marina
Podremos ver entre otras muchas cosas:
- Tiburones de arrecife: Punta negra, punta blanca y tiburón gris.
- Mantas de arrecife o manta rayas.
- Tortugas: Carey y verde
- Trevallies gigantes o jureles
- Atunes
- Rayas: Raya águila, de puntos azules, etc.
- Morenas
- Pulpos
- Sepias
- Nudibranquios
- Caballitos de mar
- Pez mariposa
- Pez angel
- Pez cirujano
- Pez león
- Pez escorpión
- Gambas
- Cangrejo mantis



Dormir sin mas luz que la de las estrellas en cualquier sitio en el que amarres en el Parque de Komodo, es una experiencia que nadie debería perderse. Muy buena página, enhorabuena y ánimo para enriquecerla.