La popular isla de Mallorca es la postal perfecta del mar Mediterráneo, sinónimo de sol, playas y aguas cristalinas, en las que el buceo no es una excepción.
En este artículo vamos a contarte en detalle los puntos más importantes de la isla, para ayudarte a ponerte en situación en con las diferentes zonas de buceo y así planear mejor tu viaje.
Y cuando visites la isla, seguro entenderás por qué se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de Europa.
Información General
- Tipo de buceo: Formaciones rocosas, buceo en cuevas, buceo desde barco y desde costa.
- Nivel recomendado: Desde principiante hasta avanzado
- Estancia mínima: 1 semana
- Precios:
- ~60€ / inmersión con alquiler de equipo
- ~40€ / inmersión sin alquiler de equipo
- ~90€ / Bautismo de buceo
- ~400€ / Curso de Open Water
- ~400€ / Curso Avanzado
Por qué ir a bucear a Mallorca
La isla de Mallorca es atractiva en todos sus sentidos, rodeada de aguas de color turquesa, pequeñas calas escondidas, pueblos pintorescos y una capital con gran encanto y oferta cultural.
Además, la isla cuenta con una situación privilegiada en el mar Mediterráneo, en el archipiélago de las islas Baleares, y a tan solo un par de horas de distancia de las principales ciudades europeas.
Esta zona alberga además uno de los ecosistemas más ricos y variados del mar Mediterráneo, rodeada de bonitos paisajes submarinos bajo acantilados rocosos, cuevas, campos de posidonia y algunos barcos hundidos.
Todo ello hace que el buceo en Mallorca sea de los más interesantes del país, con muy buenas condiciones y accesible para todos los niveles. Aquí encontrarás una variada fauna que incluye pulpos, bancos de barracudas, meros, morenas y congrios entre muchos otros. Además, con la gran ventaja que supone estar protegida por numerosas reservas naturales.
Cómo llegar a Mallorca
El aeropuerto de entrada a la isla se encuentra en la capital, la ciudad de Palma de Mallorca, con muchas conexiones diarias al resto de España y a varias ciudades europeas. Entre otras con la compañía de bajo coste Ryanair, pudiendo encontrar conexiones con el resto de España por unos 60 € ida y vuelta.
Una vez en el aeropuerto de Palma, hay que tener en cuenta que la isla tiene un tamaño de unos 100 por 70 km, lo que hace que puedas necesitar entre 1 y 2 horas para recorrerla de punta a punta en coche.
Por ello, es conveniente elegir en qué zona de Mallorca quieres alojarte, según qué partes de la isla quieras conocer y en cuáles planees bucear.
Donde alojarse para bucear en Mallorca
Al ser una isla muy centrada en el turismo, en Mallorca encontrarás infinidad de opciones de alojamiento de todo tipo. Podemos dividir Mallorca en cuatro zonas:
- Costa sur: Donde se encuentra la bahía de Palma, con algunas de las playas más turísticas de la isla. Pero si te desplazas hacia el sur, encontrarás zonas más tranquilas como Colonia Sant Jordi y Santa Ponsa.
- Costa oeste: Es la parte menos masificada de la isla, con bonitos paisajes naturales junto a la Sierra de Tramuntana y pequeños pueblos como Sóller o Valdemossa.
- Costa norte: Es una zona tranquila, con playas de arena blanca y con un ambiente más familiar. Destacan Puerto de Pollensa y Alcudia.
- Costa este: Aquí encontrarás muchas calas y playas de todo tipo, siendo una de las mejores zonas para el baño. Es una zona popular pero más relajada que la zona sur.
Conviene tener en cuenta que es una isla grande, por lo que es mejor alojarse cerca del centro de buceo con el que vayas a bucear. Así evitarás perder excesivo tiempo todos los días con los desplazamientos.
Cómo es el buceo en Mallorca
Se puede practicar buceo alrededor de toda la isla, pero destacan algunos puntos y en especial sus reservas marinas, pues es en ellas donde los fondos marinos tienen mayor diversidad.
Lo habitual en la mayoría de centros es realizar salidas de dos inmersiones por las mañanas y de una o dos inmersiones por la tarde, pero algo menos en temporada baja. Las salidas de por la mañana comienzan sobre las 8.30-9.00 am y las de la tarde en torno a las 2.00 pm. Los centros de buceo suelen incluir servicio de recogida en tu alojamiento, siempre que se encuentre dentro de la misma zona.
Los barcos son normalmente barcos rápidos o lanchas semirrígidas con capacidades entre 10 y 20 buceadores. Esto hace que el desplazamiento hasta la mayoría de puntos de buceo sea de menos de 30 minutos, algo más para llegar a los más remotos.
En este mapa puedes ver los principales puntos de interés para el buceo en Mallorca:
Vamos a hablar en detalle de las distintas zonas:
Buceo en la Reserva Marina de Sa Dragonera – Zona oeste
La Isla de Dragonera, de unos 3 km de largo, se encuentra frente a la Sierra de Tramuntana y sus alrededores son una de las mejores áreas de buceo en Mallorca.
Sus paredes de roca descienden hasta más de 50 metros de profundidad, con muy buena visibilidad y gran diversidad marina, al encontrarse dentro de una zona protegida. Destacan las formaciones de cuevas con aire en su interior, como la impresionante cueva de la ventana. En ella puedes quitarte el equipo y subir por dentro de la cueva hasta “la ventana”, una apertura en el acantilado a 10 metros de altura.
Buceo en la Reserva Marina del Toro, Calvia – Zona suroeste
Considerada por muchos como el mejor buceo de Mallorca, con al menos 6 puntos de buceo repartidos en torno a esta preciosa reserva marina.
Meros, barracudas, doradas, pulpos, nudibranquios y muchos otros habitan sus fondos marinos, con extensas praderas de posidonia, que descienden hasta los 40 metros de profundidad.
Buceo en la Reserva Marina de las Islas Malgrats – Zona suroeste
Esta reserva protegida mediante estrictas regulaciones de pesca, fue creada en el año 2004 y desde entonces se ha observado una clara recuperación de la vida marina que la rodea.
Se distinguen al menos 3 puntos de buceo, destacando una piscina natural de poca profundidad, ideal para principiantes, y la punta sur de la isla, con una pared vertical que desciende a 35 metros. En torno a estos podrás ver bancos de barracudas, morenas, meros y cabrachos.
Buceo en la Isla del sec – Zona sur
Esta pequeña isla en la Bahía de Palma alberga una sorprendente riqueza de especies en sus alrededores, además de los restos de dos barcos hundidos, que se encuentran a unos 20 y 30 metros de profundidad.
Es un lugar apto para todos los niveles, con profundidades menores en su cara norte, más indicada para buceadores con poca experiencia.
Buceo en la Bahía de Palma – Zona sur
Dentro de la bahía de la ciudad de Palma encontramos fondos rocosos de poca profundidad, con algunas praderas de posidonia, con la ventaja de tener aguas habitualmente muy tranquilas.
Destacan los pecios del punto Dique del Oeste, con 4 barcos hundidos intencionadamente en los años 70, que se pueden visitar durante la misma inmersión ya que se encuentran muy cerca, con una profundidad máxima de 28 m.
Buceo en el Parque Natural de Cabrera – Zona sur
El archipiélago de Cabrera, con 19 islas e islotes, es un Parque Marino protegido desde 1991. A encontrarse deshabitado, esto ha permitido que se conserve casi inalterado hasta hoy.
Con inmersiones para todos los niveles, es una zona famosa por sus enormes meros, además de morenas, doradas, congrios, pulpos y sepias entre muchos otros. Sus fondos son están repletos de cañones y bonitas formaciones rocosas, además de algunas agrupaciones de colonias de coral.
Es, sin duda, uno de los mejores lugares de buceo de Mallorca y posiblemente de todo el Mediterráneo. Las excursiones de buceo a Cabrera son menos frecuentes que a otros lugares, por lo que es importante que contactes con antelación a tu centro de buceo para organizarlo.
Te recomendamos que al menos dediques 3 o 4 días al buceo durante tu estancia en Mallorca. Así podrás bucear en al menos 2 de las reservas de la zona oeste de y si tienes ocasión hacer una excursión de día completo a Cabrera, ¡merece la pena!
Cuándo ir a Mallorca
El buceo en Mallorca es posible durante prácticamente todo el año, pero la principal razón para elegir los meses más cálidos es el gran cambio en la temperatura del agua.
Clima de Mallorca
Mallorca tiene un agradable clima mediterráneo, bastante seco durante todo el año, con más de 300 días de sol de media anual. Y las escasas lluvias que se producen suelen ser puntuales, en forma de breves tormentas, concentrándose entre septiembre y noviembre.
En los meses de verano, entre julio y septiembre, son habituales las temperaturas por encima de los 30 ºC, mientras que en invierno las máximas se dan en torno a 15 ºC. Es importante tener en cuenta que las temperaturas bajan bastante en las zonas montañosas, que se encuentran a mayor altitud.
Puedes ver más detalles sobre el clima en las distintas zonas de Mallorca aquí.
Temperatura del agua
Este es un punto especialmente importante a tener en cuenta en Mallorca, ya que las temperaturas del agua alrededor de la isla varían mucho a lo largo del año.
En los meses de julio a septiembre la temperatura del agua llega a superar los 26-27 ºC, mientras que entre enero y marzo baja hasta los 14-15 ºC.
Por esta razón el buceo en Mallorca es mucho más agradable entre los meses de junio y octubre, mientras que fuera de estos meses la mayoría de buceadores prefieren un traje seco.
Importante mencionar también la habitual presencia de termoclinas, que pueden hacer descender la temperatura hasta 5 ºC al bajar de los 15 metros de profundidad.
Aquí puedes ver en detalle las temperaturas del agua en Mallorca cada mes.
Temporadas de buceo en Mallorca
Como es habitual, el mayor pico turístico se da en los meses de verano, entre junio y septiembre, siendo especialmente intenso en julio y agosto.
Por otro lado, entre los meses de Noviembre y Abril es cuando se da la temporada baja. Algunos establecimientos turísticos de la isla incluso cierran, especialmente en las zonas más remotas y alejadas de Palma.
Condiciones de buceo en Mallorca
Dificultad y profundidad
A rasgos generales, se puede decir que el buceo en Mallorca es sencillo y accesible para todos los niveles. De hecho, es un buen lugar para iniciarse en el mundo del buceo, pues las condiciones son buenas y podrás encontrar fauna muy variada a poca profundidad.
Para los buceadores experimentados, también existen puntos de buceo algo más avanzados, con mayor profundidad. También existen gran cantidad de cuevas y túneles, lo que hace de Mallorca un buen destino para practicar o iniciarse en el buceo en cuevas.
Corrientes
Las aguas que rodean Mallorca son bastante tranquilas, por lo que no es nada habitual encontrar corrientes durante el buceo, excepto en algún punto específico.
Visibilidad
Uno de los puntos fuertes del buceo en Mallorca es la increíble claridad del agua durante todo el año, con una visibilidad que habitualmente llega a los 25-30 metros y que no suele bajar de los 15-20 metros.
Consejos para el buceo en Mallorca
- En temporada alta es importante reservar con antelación, ya que podrías quedarte sin plazas debido a la alta ocupación. Lo ideal sería contactar con el centro de buceo 1-2 semanas antes.
- Si puedes, viaja a Mallorca para bucear en los meses de septiembre-octubre, pues es cuando hay menos turistas y aún tendrás temperaturas del agua muy cálidas.
- En Mallorca hay centros de buceo de muchos tipos, por lo que es importante elegir bien el que se adapte a lo que buscas en cuanto a organización, ambiente y tipo de público.
- Algunos centros de buceo que limitan la duración de la inmersión a 45 minutos, si tienes un buen consumo de aire, busca un centro donde puedas tener 60 minutos.
- Es muy conveniente llevar tu propio equipo de buceo, si dispones de él, pues te ahorrarás unos 20 € por inmersión, especialmente si planeas bucear unos cuantos días.
- Si viajes en familia o en grupo, te saldrá más rentable alquilar una casa, en vez de habitaciones de hotel.
- No dejes de visitar la sierra de Tramuntana, una de las zonas más bonitas de la isla. Personalmente, me gusta mucho la zona de Sóller. Pues está en plena sierra y con el único puerto de la zona norte de Mallorca, además de puntos de buceo cercanos muy interesantes.
Puntos de buceo en Mallorca
Zona oeste
- Reserva Marina de Sa Dragonera
- Tramuntana
Zona suroeste
- Reserva Marina de El Toro
- Reserva Marina de las Islas Malgrats
- Cueva de Sa Madona
- Cabo Andritxol
- Cala Fornells
Zona bahía de Palma
- Isla del Sec
- Pecios del dique del oeste
Zona Cabrera
- Llebeix
- Islas Bledas
Zona Sóller
- Cova Blava
Zona este – Cala Ratjada
- Cueva de Maria
- Pequeño queso
- Gran Queso
- La Mula
- La Catedral
Pequeño video resumen del buceo en Mallorca:
Vida Marina en Mallorca
Podremos ver entre otras muchas cosas:
- Meros
- Barracudas
- Rayas
- Atunes
- Morenas
- Pulpos
- Sepias
- Pez escorpión
- Castañuelas
- Congrio
- Llampuga
- Dentones
- Pez loro (viejas)
- Peces trompeta
- Nudibranquios
- Caballitos de mar
- Pez pipa
- Gambas
- Cangrejos
- Langosta
Hola!!!
Estaremos visitando por medio de un crucero de Royal Caribbean. Yo soy certificada y mi esposo es avanzado (instructor) de Padi. Llegamos ahí a las 8am cual sería la oportunidad de bucear con ustedes ya que estamos buscando opciones de la mañana para bucear y los precios por un día de buceo con la renta de equipo. Aún falta hasta el próximo año solo que me gustaría poder tener opciones y si no bucear por medio del crucero. Les agradezco la información
Muchas gracias
Lic. Erika Mendoza
Hola Erika, nosotros no estamos en Mallorca por el momento, pero para un solo día de buceo lo mejor es que contactes a alguno de los centros más cercanos al puerto de Palma. Saludos!