Información General
- Tipo de buceo: Arrecifes de coral, buceo desde playa, barcos hundidos.
- Nivel recomendado: Open Water o Avanzado
- Estancia mínima: 2-3 días
- Precios:
- ~25€ / Inmersión o fun dive
- ~50€ / Bautismo de buceo
- ~230€ / Curso Open Water
- ~200€ / Curso Avanzado
Por qué ir a Tulamben y Amed
Bali es sin duda la isla más famosa de Indonesia y el primero punto de contacto de muchos viajeros con este enorme país. Y aunque es cierto que es una de las partes más turísticas de Indonesia, si esta “pequeña” isla se ha convertido en uno de los centros turísticos de Asia, es porque tiene muchísimo que ofrecer. Y para nosotros, los amantes del buceo, no es menos.
Dentro de Bali, una de las zonas más atractivas para el buceo es este rincón que encontramos al noreste de la isla, donde están los pequeños pueblos de Tulamben y Amed. Con sus playas de arena volcánica negra y la imponente vista del Monte Agung es un área bastante tranquila, en comparación con otras zonas de Bali.
Tulamben y Amed ofrecen unos puntos de buceo espectaculares y con vida muy variada. Esto es en gran parte gracias a las enormes masas de agua que fluyen en el Estrecho de Lombok y recorren las costas de Bali.
Podrás disfrutar de jardines de coral como verás en pocos sitios y de una vida macro impresionante. Además, si tienes suerte, puedes llegar a ver grandes pelágicos como el mola mola o pez luna, mantas y tiburones ballena que ocasionalmente pasan por la zona.
Todo ello sobre unos fondos de arena negra, debidos a la piedra volcánica, que crean un contraste de colores increíble con los arrecifes y las gorgóneas enormes. Y por supuesto hay que mencionar que aquí encontramos un pecio o barco hundido famoso a nivel mundial, como es el Liberty Wreck.
Es decir que si lo que te apetece escapar de la zona sur de Bali, más masificada, y además tener la opción de pegarte unos cuantos buceos de mucho nivel a precios asequibles, es tu sitio perfecto.
Cómo llegar a Tulamben y Amed
La zona de Tulamben – Amed se encuentra a unos 90 km de distancia del aeropuerto de Bali, en Denpasar. Por lo que una vez aterrizado en Bali es fácilmente accesible por carretera.
Este trayecto entre volcanes y campos de arroz te llevará unas 2-3 horas en coche. Suele costar unos 35€ en taxi desde la zona de Denpasar y Kuta y algo menos si vienes desde la turística ciudad de Ubud. Más barato si vas en minivan.
Aquí puedes comparar transportes para llegar a Amed desde distintas partes de Bali
Otra opción para los más aventureros es recorrer la isla de Bali en moto. Si te interesa aquí tienes un gran artículo sobre ello de nuestros compañeros de Mochileros en Tailandia: Ruta en moto por Bali
Los pueblos de Tulamben y Amed se encuentran uno a continuación del otro, a solo 20 minutos, en la carretera costera que rodea Bali. Verás que la vida de estos dos pueblos se concentra en torno a esta carretera principal que los cruza junto a las playas.
Amed y Tulamben tienen la gran comodidad de que los puntos de buceo son accesibles desde playa, por lo que no hay necesidad de viaje en barco.
Es en Amed donde encontrarás mayor cantidad de alojamientos turísticos y de opciones para salir a cenar o tomar algo. Por ello la mayoría de la gente decide alojarse en Amed, aunque por el día vayan a bucear a Tulamben, ya que la distancia es realmente corta. Aquí puedes ver un mapa de Bali
También es posible realizar una excursión de día para bucear en esta zona desde las partes más turísticas al sur de Bali, ya sea Kuta, Ubud u otros, sin alojarse aquí.
Personalmente no me parece la mejor opción, ya que pasarás 2-3 horas horas en el coche para realizar dos buceos y volverte… Merece la pena pasar al menos una o dos noches alojado en Amed o Tulamben y disfrutar del buceo más relajado.
Cómo bucear en Tulamben y Amed
Aún siendo un área relativamente pequeña, hay más de 25 puntos de buceo repartidos por la zona, con al menos 4 o 5 puntos imprescindibles. Para que la experiencia no se te haga demasiado corta, es recomendable al menos 2 días completos de buceo.
Gracias a que se entra desde playa en casi todos los puntos de buceo, la organización de las inmersiones es bastante sencilla. Pudiendo incluso hacer buceos por la mañana y por la tarde, si tus energías te lo permiten!
Lo habitual es encontrarse en el centro de buceo, o que te recojan en tu alojamiento, e ir en coche al punto de buceo. Una vez allí te equiparás en la playa, donde se han habilitado plataformas para hacerte la tarea más fácil, y al agua.
En los puntos de buceo más populares incluso verás a los famosos “porters” o porteadores. Estos son gente local, en su mayoría mujeres, que por una propina te ayudan a cargar los tanques (en la cabeza!) desde el aparcamiento hasta la playa. Algo muy curioso de ver.
En cuanto a horarios, la mayoría de centros de buceo de la zona realizan dos buceos por la mañana, sobre las 8am y 10am y dos por la tarde en torno a la 1pm y 3pm. Además son habituales y muy interesantes los buceos al amanecer (6am) y nocturnos (7pm).
Tulamben
Es donde encontramos los puntos de buceo más famosos de la zona, todos ellos repartidos a lo largo de la costa y a continuación unos de otros. Como son el barco USAT Liberty o Liberty wreck, el Drop Off y Coral Garden.
El naufragio del USAT Liberty
El Liberty Wreck es el punto más famoso de toda la zona y es un barco de EEUU de 120 m de eslora que fue torpedeado en la Segunda Guerra Mundial y quedó varado en la playa.
Tras pasar 20 años allí, en 1963 una erupción del Volcan Agung hizo que fuera arrastrado hacia el mar, quedando a tan solo 30m de la playa, desde solo 5m hasta 29m de profundidad. La estructura se encuentra bastante dañada en algunas zonas y cubierta de vida que ha crecido sobre el metal.
Aquí tienes una pequeña muestra para abrir boca:
Una inmersión obligada en la zona, incluso más de una vez si tienes ocasión. Especialmente famosos los buceos al amanecer en el Liberty con los bancos de peces loro gigantes y las inmersiones nocturnas llenas de pequeñas criaturas nocturnas..
Amed
También hay al menos otros 12 puntos de buceo muy interesantes repartidos por el pueblo de Amed, más hacia el Este. Como el pequeño barco japonés o Japanese Wreck o Ghost Bay, una pequeña bahía de arena para ver vida macro.
En algunos de estos puntos sí es necesario un pequeño trayecto de unos pocos minutos en barco. Pero lo cierto es que debido a ello estos puntos de buceo se visitan menos que los accesibles desde costa.
Como ves hay gran variedad de puntos de buceo y algunos de ellos como el Liberty y el Drop Off te dejarán con ganas de repetir. Podrías pasar perfectamente una semana buceando a diario en la zona y aun no tener tiempo para verlo todo.
Cuándo ir a Tulamben y Amed
Clima
El buceo en la zona es posible durante prácticamente todo el año, pero la época de lluvias en la isla de Bali es intensa. Se concentra entre los meses de Diciembre-Marzo y aunque no tiene por qué llover todos los días, y es posible bucear, conviene evitar estos meses.
Habitualmente los mejores meses para bucear en Amed y Tulamben son entre Abril y Julio o entre Octubre y Noviembre. Es en estas épocas cuando el clima es más seco y la visibilidad aumenta.
Temporadas alta y baja
La temporada alta en Bali se concentra en los meses de verano europeo, es decir Julio y Agosto y en torno a navidades. Y teniendo en cuenta que es una isla muy turística, te recomiendo a toda costa tratar de evitar estos meses.
Si puedes, escápate un poco antes o después de la temporada alta, por ejemplo en Mayo o Octubre. Estos son meses ideales para disfrutar de Bali con menos gente, tanto en tierra como bajo el agua.
Condiciones de buceo en Tulamben y Amed
Dificultad y profundidad
En general las condiciones de buceo en la zona son fáciles y la mayoría de puntos de buceo son accesibles a todos los niveles. Una certificación de nivel avanzado te permitirá explorar mejor las paredes (algunas bajan hasta más de 80m…) o la parte más profunda del Liberty (30m).
Sin embargo no es estrictamente necesario ya que hay arrecifes llenos de vida a muy poca profundidad. Incluso se realizan bautizos de buceo fácilmente, entrando desde la playa.
Temperaturas
Las temperaturas del agua son bastante cálidas, en torno a los 26-28ºC en temporada seca (Mayo-Octubre) e incluso algo más en la época de lluvias, pudiendo ascender hasta los 29-30ºC (Noviembre-Abril).
La temperatura del aire tiene una media en torno a 26-30ºC todo el año en Bali.
Corrientes
Las aguas en torno a Tulamben y Amed son conocidas por ser tranquilas y en general con corrientes muy suaves. En la gran mayoría de inmersiones comienzas y terminas en el mismo lugar de la playa. Si hubiera algo de corriente sería suave y el guía lo tendría en cuenta para poder volver fácilmente al punto de inicio.
Sí que es posible en ocasiones algo de corriente en los puntos de buceo de Amed y en especial en los que están algo más alejados de la costa. Ten en cuenta que cuanto más al este más posibilidad hay de sentir las corrientes que recorren el Estrecho de Lombok.
Visibilidad
La visibilidad es en general bastante buena todo el año en esta zona, siendo lo más habitual entre 15 y 20 metros. En la época seca es común que aumente hasta los 30m y más.
Consejos para el buceo en Amed y Tulamben
- Trata de hacer cuantos más buceos mejor. Suena a un consejo obvio… pero es uno de los lugares de Indonesia con mejor relación calidad/precio y buceos sencillos, por lo que aprovecha!
- Los sitios más famosos como el Liberty Wreck y Drop Off pueden ser muy concurridos en temporada alta. Especialmente durante el segundo buceo de la mañana y el primero de la tarde, ya que vienen escuelas de otras zonas de Bali. Trata de evitarlos en esos horarios, aunque las escuelas locales lo tienen en cuenta.
- Mucho cuidado con la flotabilidad cuando bucees en la estructura de un barco hundido. En el Liberty hay secciones dañadas y muy abiertas que se pueden atravesar, pero solo si dominas la flotabilidad para no tocar nada o arañarte. Si no lo ves claro, mejor mantener un poco de distancia.
- Si tienes pocos días, te recomiendo comenzar por los puntos de Tulamben, al menos dos días, y a partir de ahí seguir con los de Amed.
- No te pierdas un buceo al amanecer en el Liberty Wreck. Equiparte y entrar al agua cuando está saliendo el sol para encontrarte con los bancos de peces loro gigantes es una experiencia increíble.
- Si te gusta la vida macro es visita obligada Seraya Secrets y Coral Gardens. Gran variedad de nudibranquios, caballitos de mar, frogfish, cangrejos, gambas,…
- Dale siempre una pequeña propina a las porteadoras. Estarás ayudando a la comunidad local, ya que pertenecen a una pequeña asociación que da sustento a muchas mujeres gracias al buceo. Y de la manera en que cargan los equipos y tanques verás que se la merecen!
Top puntos de buceo de Tulamben y Amed
Una pequeña lista de los puntos imprescindibles:
Tulamben
- Liberty Wreck
- Drop Off
- Coral Gardens
- Seraya Secrets
Amed
- Ghost Bay
- Japanese Wreck
- Jemeluk Bay
Vida Marina
Podremos ver entre otras muchas cosas:
- Tiburones de arrecife: Punta negra, punta blanca.
- Tortugas: Carey y verde
- Trevallies gigantes o jureles
- Barracudas
- Pez loro gigante
- Rayas: Raya águila, de puntos azules, etc.
- Morenas
- Pulpos
- Sepias
- Nudibranquios
- Caballitos de mar y caballitos pigmeo
- Frogfish o pez rana
- Gambas
- Cangrejo mantis
- Peces pipa
- Pez escorpión
- Pez León
- Napoleón
- Pez mariposa
- Pez angel
Ocasionalmente:
- Mola mola
- Tiburón ballena
- Manta de arrecife