Buceopedia
  • Cursos
    • El Bautismo de Buceo
    • El Curso Open Water
      • Guía del curso
      • Consejos
    • El Curso Avanzado
      • Guía del curso
      • Consejos
    • El Curso de Rescate
      • Guía del curso
      • Consejos
    • El Curso de Divemaster
      • Guía del curso
      • Consejos
    • El Refresco de Buceo
  • Destinos
    • España
      • El Hierro
      • Mallorca
    • Egipto
      • Dahab
    • Filipinas
      • Anilao
      • Malapascua
    • Indonesia
      • Komodo
      • Lembeh
      • Raja Ampat
      • Tulamben y Amed, Bali
    • Malasia
      • Sipadan y Mabul
    • México
      • Buceo con tiburones
      • Revillagigedo / Socorro
    • Tailandia
      • Koh Lanta
      • Krabi
  • Equipo
    • Las aletas
    • El chaleco
      • Tipos y características
      • Guía de compra
    • La máscara
    • El ordenador
      • Información y funcionamiento
      • Mejores modelos económicos
    • El regulador
      • Partes y características
      • Guía de compra y comparativa
    • El traje
  • Blog
  • Más
    • Sobre mi
    • Contacto
    • Privacidad

8 Consejos para tu Curso Avanzado de buceo

8 Consejos para tu Curso Avanzado de buceo

El Curso Avanzado es el siguiente paso tras la certificación de Open Water, pero lo importante no es sacarte un título más, sino que realmente des un paso arriba en tu nivel como buceador. Y para ayudarte a ello, en este artículo te vamos a dar nuestros mejores consejos para tu Curso Avanzado de buceo.

Así sabrás aprovechar al máximo este curso y ¡verás que lo más importante no es solo poder bajar más!

Si aún no tienes claro de qué va el curso exactamente, lee nuestra Guía sobre el Curso Avanzado de buceo.


8 Consejos para tu Curso Avanzado de buceo

1 – No tengas prisa por obtener tu título avanzado 

No siempre hay que lanzarse a por el Curso Avanzado de buceo nada más terminar el Curso de Open Water. Siempre depende del nivel de cada uno, pero suele ser recomendable hacer algunas inmersiones adicionales entre uno y otro. Así tendrás algo más de confianza y de tiempo bajo el agua.

Si realmente quieres sacártelo a continuación, es importante que, al menos, tengas buen control de la flotabilidad y un consumo de aire aceptable. En caso de duda, ¡pregunta a tu instructor!

2 – Infórmate bien de qué aventuras realizarás y en qué consisten

Así podrás centrarte en las que te interesan y te van a aportar algo de entrenamiento nuevo. Entérate de cuales están disponibles en tu centro y piensa si te serán de utilidad más adelante, según dónde vayas a bucear.

Lo más importante siempre es sacarle el máximo provecho al curso. Hay algunas inmersiones que pueden ser divertidas, pero que realmente no te aportaran habilidades importantes.

consejos curso avanzado de buceo, flotabilidad
El ejercicio de “el buda”, muy útil para practicar el control de la flotabilidad con los pulmones

3 – Haz la aventura de “flotabilidad perfecta“

Aunque puede no sonar muy atractiva, personalmente creo que, si se realiza bien, es posiblemente la más útil de todo el curso. En este buceo el instructor te dará caña practicando un montón de ejercicios centrados solo en mejorar la flotabilidad y posiblemente también algunas técnicas de aleteo.

Además de que la flotabilidad es la habilidad más importante como buceador, esto te ayudará a mejorar tu consumo de aire. ¡Y es una inmersión mucho más divertida de lo que pueda parecer!

4 – Practica la orientación bajo el agua

Toma la costumbre de orientarte bajo el agua, tanto durante el curso como después. Aunque lo normal es que siempre bucees con un guía, como buceador avanzado debes ser capaz de navegar por el punto de buceo. Por ejemplo, para saber volver al barco si te hiciera falta.

Acostúmbrate a llevar una brújula y trata de tener siempre una referencia aproximada de tu situación, tanto respecto al lugar de inmersión como al punto de entrada y salida del agua.

consejos curso avanzado de buceo, brujula
En el Curso Avanzado mejorarás tus habilidades con la brújula

5 – Cómprate un ordenador y nunca bucees sin él

Tras tu Curso Avanzado de buceo, seguro continuarás realizando inmersiones y además serán más profundas, Por tu seguridad, uno de los mejores consejos es que bucees siempre con un ordenador. Y lo mejor es que empieces durante este curso.

Hoy en día hay ordenadores de buceo a precios muy asequibles, así que lo ideal es que te compres el tuyo. Así no dependerás de tener que alquilarlo y te acostumbrarás a tener el tuyo propio.

Este artículo te puede servir de ayuda: Los ordenadores de buceo más económicos.

6 – Prueba el buceo nocturno

Si tienes la posibilidad, es una experiencia muy distinta y que impresiona mucho la primera vez. Aunque es posible que te dé un poco de respeto, verás que es mucho más relajado de lo que parece y te adaptarás rápido.

consejos curso de buceo avanzado, nocturno buceo
Aprenderás a usar la linterna y podrás ver animales nuevos que salen de noche

Además, en algunos lugares te pueden exigir experiencia previa para hacer inmersiones nocturnas, por lo que ya la tendrás.

7 – Mejora tu consumo de aire

Para tu Curso Avanzado de buceo lo ideal es que tengas un consumo de aire medianamente bueno. Algo orientativo sería poder realizar inmersiones de al menos 45 minutos, siempre terminando con 50 bar en tu botella. Si no, cuando realices inmersiones a más de 18 metros de profundidad, tus buceos serán demasiado cortos.

Además, durante el curso, fíjate en tu consumo y lleva el registro en tu logbook, para que veas cómo evoluciona. Pregunta a tu instructor/a, pues siempre te podrá dar su opinión y alguna recomendación para mejorar.

consejos curso avanzado de buceo, ordenador
Es importante llevar siempre un buen registro de tus inmersiones

8 – Aprende a lanzar la boya marcadora de superficie

Aunque no es un requisito del Curso Avanzado de buceo, es una habilidad importante, especialmente buceando desde barco y te llevará algo de práctica lanzarla correctamente.

Seguro que tu instructor la usará y no le importará enseñarte. Y una vez que sepas, te recomiendo que si puedes te compres una y la lleves siempre. ¡Puede ser muy útil en caso de necesidad!


También te puede interesar

Artículos relacionados

¡Comparte este artículo!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Redes Sociales

Sobre este blog

Este blog es una fuente de información y consejos de buceo basados en mis experiencias y opiniones personales. 

Es posible que otros buceadores o profesionales del buceo opinen distinto…

En ese caso, ¡cuéntamelo en los comentarios!

Más sobre mi

Categorías

  • Cursos
  • Destinos
  • Equipo
  • Vida marina
  • Seguridad

Etiquetas

Agencias aletas Bautizo chaleco Consejos crema solar Curso Avanzado Curso de Rescate Divemaster Egipto España Filipinas Formación Indonesia macro Malasia mantas mar Rojo mascara México nudibranquios Open Water ordenador Oídos Refresco de Buceo regulador seguro de buceo Tailandia Tiburones traje vida a bordo

Más

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Privacidad

Categorías

  • Cursos
  • Destinos
  • Equipo
  • Vida marina
  • Seguridad

Entradas recientes

Guía de buceo en Revillagigedo o Socorro09/07/2021
Buceo con tiburones en México: Guía completa01/07/2021
Guía de Buceo en Anilao, Filipinas14/05/2021

Síguenos en Redes Sociales

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptarPolítica de privacidad