Si ya estás convencido de realizar tu Curso de Buceo de Rescate, seguramente sabrás que va a ser un curso duro y en el que tendrás que luchar para completarlo…¡a veces literalmente!
Así que para ponerte las cosas un poquito más fácil, vamos a echarte una mano con unos cuantos consejos para que disfrutes y aprendas al máximo.
¡Lee atentamente!
Consejos para tu Curso de Buceo de Rescate
1 – No comiences el Curso de Rescate si no estás bien preparado
Aunque no hay un requisito mínimo de buceos, no te recomiendo realizarlo si no estás totalmente cómodo debajo del agua.
Mi experiencia me dice que un buceador con menos de 20-25 inmersiones no suele estar preparado para aprovechar realmente este curso. Aunque el número depende mucho de cada uno. También te aconsejo ser buceador avanzado, pese a que se puede completar siendo únicamente nivel Open Water.
Piensa que para poder ayudar a otros, primero debes tener control total sobre ti mismo. Especialmente con la flotabilidad, dominio del equipo y resolución de problemas, como quitarte la máscara bajo el agua.
Si no es así… ¡no tengas prisa! Sigue aumentando tu experiencia y haz el curso más adelante.
2 – Elige una escuela seria con el entrenamiento y un instructor con experiencia
Es uno de los consejos más importantes, pues el Curso de Buceo de Rescate es es uno de los más difíciles de impartir correctamente como instructor. Y su experiencia previa puede marcar la diferencia entre tener un curso bueno y uno muy bueno.
Además, fíjate que la escuela le de la importancia que merece a este curso. Para que puedas completarlo sin prisas ni limitaciones de tiempo en tu entrenamiento.
3 – No elijas un lugar para tu Curso Rescue Diver por lo bueno que sea el buceo
Piensa que la mayor parte del tiempo lo vas a pasar practicando y repitiendo ejercicios y no vas a tener tiempo de ver peces, al menos durante las inmersiones del curso.
Así que no te preocupes demasiado de lo bonito que sean los fondos marinos del lugar, ya tendrás tiempo de disfrutar tus inmersiones tras acabar el curso.
4 – Asegúrate de tener mucho tiempo de entrenamiento en el mar durante tu curso
Algunos ejercicios se pueden comenzar a aprender en la piscina, pero cuanto más realista sea la práctica mejor. Así que al elegir un centro, es importante que todo el entrenamiento, o casi todo, se haga en el mar.
Aunque espero que nunca te ocurra, si un día te hace falta poner tus habilidades en práctica seguramente no será en una piscina…
5 – Tómatelo con seriedad, ¡pero también diviértete!
Ten en cuenta que lo que estás aprendiendo podría hacerte falta en un momento de verdadera emergencia, aunque ojalá nunca te suceda. Entiende que es un entrenamiento serio y debes tomártelo como tal.
A la vez verás que es un curso muy divertido, especialmente cuando tus compañeros hagan el papel de víctimas para ponerte en situaciones difíciles.
6 – Usa solo el equipo que realmente necesites y ten cuidado con él
Lo ideal es que uses tu equipo habitual, si lo tienes, pero evita accesorios innecesarios. Ya que pasarás mucho tiempo entrando y saliendo del agua, quitándote el equipo y poniéndotelo de nuevo.
Por esta razón no es raro durante este curso que se pierda algún componente del equipo, como una máscara o un cinturón de pesos… ¡ten cuidado!
7 – Protégete bien para el frío y el sol
Vas a pasar mucho tiempo bajo el agua y en superficie practicando ejercicios, a veces parado durante ratos largos, así que es importante que estés bien equipado.
Así que usa un traje adecuado para no pasar frío y si hace sol, ten cuidado de no quemarte.
8 – Aprende de tus compañeros
Es muy posible que realices el curso a la vez que otros alumnos, en ese caso, fíjate también en ellos y en lo que hacen bien o mal. Pues las mismas dificultades que ellos puedan tener te ocurrirán también a ti y su manera de afrontarlas puede serte de utilidad.
Ten en cuenta que cuando se ayuda o rescata a alguien, no hay una única solución adecuada, pues todo depende de la situación.
9 – Ten fresco lo que aprendiste en tu Título de Primeros Auxilios
Es recomendable realizarlo poco antes del Curso de Rescate, o al menos refrescarlo. Así te ayudará a estar más ágil y a tener esa mentalidad de ayuda o auxilio hacia los demás. Si es necesario, puedes hacerlo en tu centro de buceo de manera conjunta.
Y un último consejo extra…
10 – ¡Estate alerta durante tu curso y no olvides que lo primero es tu seguridad!
Llegado el momento, lo agradecerás 😉
Y si ya tienes tu título… ¿Qué otros consejos le darías tú a alguien que vaya a hacer su Curso de Buceo de rescate?
¡Cuéntamelo en los comentarios!