Es habitual entre los que os decidís a realizar el Curso de Divemaster pedir ayuda y consejos a otros profesionales sobre esta formación. Ya sea sobre dónde y cuándo realizarlo o simplemente de cómo aseguraros de que sea realmente un buen curso.
Y lo cierto es que es muy importante dedicar algo de tiempo a planificarlo y asegurarte de que le vas a sacar el máximo partido al curso. Pues ello puede marcar una diferencia importante, tanto en tu futura carrera profesional como en el disfrute de la experiencia en sí.
Así que para ayudarte a que tu curso vaya rodado, hemos recopilado en este artículo los mejores consejos, elegidos entre varios instructores, que nos hubiese gustado recibir a la hora de planear nuestro curso de divemaster.
No te los pierdas, ¡y haznos caso! 😉
12 Consejos para tu Curso de Divemaster
1 – Huye de los programas de Divemaster en dos semanas y 20 buceos
La parte más importante del curso de divemaster es convertirte en profesional del buceo y aprender a trabajar como tal. Y aunque en dos semanas puedes “tachar” la lista de requisitos del curso y obtener la certificación, ¿crees que una nueva profesión se aprende en dos semanas?
Personalmente, creo que lo ideal es que el curso dure 6-8 semanas, realizando al menos 80-100 inmersiones y que los requisitos mínimos del curso se superen ampliamente. Piensa que toda la experiencia que obtengas durante la duración del curso de divemaster la tendrás ganada a la hora de comenzar a trabajar.
Por ejemplo, un requisito del curso es asistir a un instructor en un curso de Open Water. Pero si en vez de asistir en un solo curso puedes hacerlo en 3 o 4, siempre estarás mejor preparado el día de ir a trabajar como asistente, ¿no?
2 – Haz tu curso en algún “paraíso” del buceo…
Si puedes permitírtelo, ¿por qué no viajar a algún lugar exótico y donde el buceo sea espectacular? Piensa que si te vas a pasar los días bajo el agua, cuanto más lo disfrutes mejor para ti.
Claro que esto incrementará el precio de tu curso, pero añadirá muchísimo a tu experiencia de convertirte en divemaster. Además, la vida en algunos de estos lugares, como el Sudeste Asiático o Centroamérica es muy barata. Por lo que quizás con un poco de esfuerzo y organización esté a tu alcance… ¡Y seguro merecerá la pena!
También decir que aunque hay gente que critica la calidad de la formación en lugares así, esta depende realmente de la escuela y los instructores, no del lugar. Y de ahí el siguiente consejo…
3 – … pero huye de las “fábricas” de divemasters!
Pues no es raro encontrarse con escuelas muy grandes en algunos de estos lugares, donde el flujo de trabajo es tal que puede haber hasta 10 o más candidatos a divemaster a la vez en un centro.
Y como para cualquier otro curso, menos alumnos significa más atención, más tiempo y un trato más personalizado por parte de tu/s instructor/es.
En mi experiencia, las escuelas pequeñas-medianas ganan en la calidad de la formación de sus divemasters. Centros donde haya como mucho 3 o 4 candidatos a divemaster o “DMTs” al mismo tiempo, pero que a la vez tengan un flujo de trabajo suficiente para que haya cursos e inmersiones a diario.
4 – Busca un sitio con distintos tipos de buceo y condiciones
Siguiendo con los consejos sobre escoger un lugar, es conveniente elegir un destino para tu Curso de Divemaster donde no todas las inmersiones “sean iguales”. Con ello ganarás experiencia en distintos tipos de entornos, la cual puede venirte muy bien en el futuro.
Por ejemplo, un lugar donde algunas inmersiones sean con corrientes, donde habitualmente se realicen inmersiones nocturnas o donde puedas bucear en pecios.
Piensa que cuanto “más exigentes” sean las condiciones, más aprenderás. Por el contrario, si todas las inmersiones que haces durante el curso son en condiciones ideales (visibilidad, corrientes, mar en calma, etc.), pondrás menos a prueba tus habilidades.
5 – Y elige un buen momento del año
Independientemente del sitio que elijas para realizar tu Curso de Divemaster, es importante también elegir el momento adecuado. Y para ello los dos puntos más importantes a tener en cuenta son la meteorología y la cantidad de trabajo (clientes) en las escuelas de buceo.
Por ejemplo, en un destino de buceo donde la temporada baja de turistas sea excesivamente tranquila, puede significar que no habrá prácticamente clientes para realizar cursos o inmersiones. Al mismo tiempo, en los meses donde el tiempo sea peor, ya sea por viento, oleaje o lluvias, tendrás más días “perdidos” por no poder salir a bucear.
Estos factores dependen completamente de cada lugar concreto, pudiendo variar mucho incluso dentro del mismo país. Así que lo mejor es que te informes bien, preguntes a los centros y si puedes a gente local o que viva allí.
6 – Estudia la teoría cuanto antes
Lo mejor es que comiences a estudiar el manual en cuanto puedas, incluso un poco antes de comenzar el curso si puedes conseguir el libro.
De esta manera, podrás leerlo con más calma y tener todo mejor asimilado una vez comiences la parte práctica. Además, te resultará más pesado estudiar después de las inmersiones y estarás más cansado.
Y también te recomiendo que te leas la “Enciclopedia del buceo”. Sí, entera… pero con calma. Pues es un libro realmente completo sobre todo lo relacionado con el buceo y te vendrá muy bien para profundizar en algunos temas.
7 – Aprende de todos los que te rodean
Con esto me refiero a que si quieres aprovechar al máximo tu curso no solo debes centrarte en estudiar un manual y en realizar las inmersiones de tu formación.
Por supuesto, de quien primero tienes que aprender es de los instructores del centro, pero seguro que también puedes aprender mucho del resto de personal de la escuela.
Desde el capitán del barco (son los que mejor conocen el mar), hasta la persona que promociona cursos en la recepción. Pasando por quien está al cargo de llenar las botellas o del mantenimiento de los reguladores.
Todo este conocimiento te va a hacer falta antes o después si realmente quieres meterte en la industria del buceo. Así que fíjate, interésate, pregunta y aprende de todos los que hacen que una escuela de buceo funcione.
8 – Cuídate físicamente
Uno de los mejores consejos para tu curso de divemaster es que te cuides bien mientras lo realizas. Ten en cuenta que es un curso largo y exigente físicamente, especialmente si no estás acostumbrado a bucear a diario.
Empezando por dentro del agua, por ejemplo para evitar una lesión de oído, pero muy importante también en tierra, especialmente si viajas a un destino de algún país tropical. Pues es más fácil tener algún pequeño problema de salud o un accidente de moto, que en algunos lugares ocurren a diario…
Y si tienes la mala suerte de que te pase a ti, te puede tocar estar sin bucear durante días, semanas o en el peor de los casos no poder terminar tu curso… Así que lo mejor es tener un cuidado extra contigo mismo, además de descansar y alimentarte bien.
También te recomiendo que te olvides un poco de la fiesta mientras dure el curso… ¡ya tendrás tiempo de celebrarlo cuando termines! 😉
9 – Sé profesional e involúcrate como si fueras uno más del staff…
Piensa que, además de estar haciendo el curso para obtener tu certificación, a la vez es como si estuvieras “practicando” a trabajar en una escuela de buceo. Pues seguramente es lo que quieras hacer en el futuro.
Así que debes actuar siempre con profesionalidad y participar en la actividad diaria de la escuela como si fueras uno más de la plantilla. Además así te verán los clientes del centro.
Por supuesto, siempre respetando tu posición y tus posibles funciones. Ten presente que hasta que te certifiques no podrás realizar funciones de divemaster sin supervisión.
Por otra parte, este punto depende también mucho de la manera que tenga el centro de buceo de involucrar a los candidatos a divemaster. Por ello, te aconsejo encontrar una escuela donde se te permita participar a diario en tareas como ayudar con la logística o recibir a los clientes, por ejemplo.
10 – …pero no dejes que te exploten por ser el “divemaster en prácticas”
Al mismo tiempo, sé consciente de que estás realizando una formación y sigues siendo un cliente, por lo que debes currar para aprender sí… ¡pero no ser el único que curra!
Por ejemplo, es muy habitual que a los candidatos a divemaster se les manden tareas como preparar los equipos de los clientes o lavarlos al acabar la jornada. Y es algo que está bien, pues el día que trabajes en una escuela te tocará hacerlo.
Pero si todo el mundo se ha ido ya casa (o al bar de al lado) y a ti te toca quedarte lavando equipos… un poco excesivo, ¿no?
11 – Practica tus briefings hasta que te salgan (casi) perfectos
Una parte clave de ser un buen divemaster o instructor de buceo es realizar buenos briefings o charlas, ya sean previas a una inmersión, un bautismo o un refresco de buceo.
Y dar un buen briefing no es tan fácil. Especialmente si no estás acostumbrado a trabajar de cara al cliente, pues debe ser claro, completo y a la vez no aburrir… Pero, si te fijas en tu instructor y piensas que los hace genial, seguramente no es porque tenga un talento innato, sino porque lo ha hecho cientos de veces.
Así que lo mejor es que practiques siempre que puedas durante tu curso de divemaster y tú también cojas soltura. Y seguro que a tu instructor le parece muy bien y te echa una mano con lo que puedas mejorar.
12 – Realiza alguna formación extra
Además de realizar tu curso de divemaster, un buen consejo es que consideres si hay otras certificaciones que te puedan ser de utilidad. Tanto para ampliar tus conocimientos como tus opciones de encontrar trabajo en el futuro.
Una de las más típicas es la de buceador nitrox o aire enriquecido, la cual puede ser necesaria para trabajar en algunos barcos de vida a bordo o para poder impartirla como instructor en un futuro.
Pero además hay otros muchos cursos o habilidades, muy variadas, que te pueden ser de mucha utilidad algún día. Puedes plantearte, por ejemplo, aprender sobre fotografía submarina, hacer un curso de mantenimiento de reguladores, de buceo técnico o de conservación de arrecifes.
Sin embargo, asegúrate de que sean cursos donde realmente aprendas y practiques cosas nuevas y no solo obtengas un carnet… Pues hay escuelas que ofrecen algunos cursos de especialidad a los candidatos a divemaster que realmente sirven de muy poco.
¡Y disfrútalo mucho!
Espero que con estos consejos encuentres el lugar perfecto para tu Curso de Divemaster, lo disfrutes al máximo y te conviertas en un gran profesional. Y si aún tienes alguna duda, ¡déjame un comentario!
Muchas gracias por los consejos, me han parecido muy utiles!!
Una duda, crees q es importante tener mas de un profesor?
Gracias!
Me alegro que te gusten los consejos Marta! 🙂
Lo de tener más de un profesor tampoco es absolutamente necesario… si solo tienes uno pero es un buen instructor, y a ser posible con experiencia formando a divemasters, pues puede ser perfectamente suficiente.
Saludos!