Buceopedia
  • Cursos
    • El Bautismo de Buceo
    • El Curso Open Water
      • Guía del curso
      • Consejos
    • El Curso Avanzado
      • Guía del curso
      • Consejos
    • El Curso de Rescate
      • Guía del curso
      • Consejos
    • El Curso de Divemaster
      • Guía del curso
      • Consejos
    • El Refresco de Buceo
  • Destinos
    • España
      • El Hierro
      • Mallorca
    • Egipto
      • Dahab
    • Filipinas
      • Anilao
      • Malapascua
    • Indonesia
      • Komodo
      • Lembeh
      • Raja Ampat
      • Tulamben y Amed, Bali
    • Malasia
      • Sipadan y Mabul
    • México
      • Buceo con tiburones
      • Revillagigedo / Socorro
    • Tailandia
      • Koh Lanta
      • Krabi
  • Equipo
    • Las aletas
    • El chaleco
      • Tipos y características
      • Guía de compra
    • La máscara
    • El ordenador
      • Información y funcionamiento
      • Mejores modelos económicos
    • El regulador
      • Partes y características
      • Guía de compra y comparativa
    • El traje
  • Blog
  • Más
    • Sobre mi
    • Contacto
    • Privacidad

13 Consejos para tu curso de Open Water

13 Consejos para tu curso de Open Water

¿Estás dándole vueltas a si realizar el Curso Open Water? ¿O ya te has decidido y te estás preguntando si todo va a salir bien? Pues en este artículo te voy a ayudar precisamente con eso, dándote los mejores consejos para hacer que todo vaya rodado en tu primer curso de buceo, ¡y seguro que no el último!

Y si necesitas información más detallada sobre el curso: Guía sobre el Curso Open Water


13 Consejos para tu Curso de Open Water

1 – No te preocupes demasiado por la agencia certificadora: PADI, SSI,…

Los contenidos de los cursos son muy parecidos y las diferencias son más que nada en la estructura del curso. Sea PADI, SSI u otra, siempre asegúrate de que sea bien reconocida internacionalmente. Así no tendrás problema a la hora de bucear en ningún sitio o seguir con otros cursos. 

Más información sobre las agencias de buceo.

2 – Sí preocúpate por el instructor/a que va a impartir tu curso Open Water

Pese a que las agencias son las que dictan el contenido y la estructura del curso, al final es el instructor o la instructora quien debe encargarse de proporcionarte con unas clases y un entrenamiento de calidad.

Sería ideal si puedes conocer a tu instructor/a personalmente antes del curso. Así puedes saber algo sobre su experiencia previa y ver si te da buenas sensaciones.

curso de open water, alumno
Es importante que te entiendas bien con tu instructor/a

3 – Asegúrate antes de reservar que tienes clara toda la información

Cuando compares entre distintas escuelas o cursos, pregunta y entérate bien de toda la información. Sobre todo en cuanto a la duración, la estructura, los horarios, el precio final, si los buceos son en piscina o en playa, desde barco… que se adapte a ti y a lo que buscas. ¡Que no te lleves después ninguna sorpresa!

Preguntas que debes hacer para elegir tu curso de buceo

4 – Los días que dediques al curso de buceo céntrate en ello y descansa bien

Para disfrutar y aprender al máximo bajo el agua tienes que estar al 100% física y mentalmente. Ten en cuenta que aprenderás un montón de cosas totalmente nuevas. Además es una actividad que cansa, sobre todo al principio cuando no estás acostumbrado.

¡Y ni se te ocurra ir a bucear de resaca!

5 – Presta mucha atención a tu instructor/a

Empezando por la teoría, no dejes nada sin comprender bien y pregunta todas las dudas que tengas. Algunos detalles pueden ser más importantes de lo que parecen y luego se aplican en la práctica. Además, ¡bajo el agua es mucho más difícil preguntar!

Y también en el agua, aunque tendrás un montón de sensaciones nuevas y cosas interesantes que ver, ¡no te olvides nunca de estar muy atento a tu instructor! Tu seguridad depende de él/ella y va a necesitar comunicarse constantemente contigo.

consejos curso open water, instructor
El instructor estará muy atento de ti, pero ¡tú debes estarlo también de él/ella!

6 – Tómate el curso de una manera seria, pero también relajada

Entiende que estás realizando un curso de entrenamiento en un deporte que puede tener riesgos y en un entorno que no es el tuyo. Por lo que hay que darle la importancia y seriedad que merece.

Pero al mismo tiempo, no te estreses si, por ejemplo, algún ejercicio no te sale a la primera y tomátelo con calma. Lo importante es seguir practicando y mejorando en cada inmersión. ¡Todo en la vida lleva práctica!

7 – No te agobies si los primeros minutos bajo el agua son un poco estresantes 

Esto le pasa a la gran mayoría de la gente hasta que se acostumbra. Es totalmente normal que la respiración y el estar sumergido sea una sensación rara al principio. Al fin y al cabo, estarás por primera vez en la vida respirando debajo del agua.

Este es uno de los consejos más importantes para tu curso Open Water, simplemente date algo de tiempo y ¡verás lo rápido que se te olvida en cuanto empieces a disfrutar y a ver peces!

consejos open water, buceadora
Poder observar a los peces de cerca en su verdadero hábitat, ¡no tiene precio!

8 – Si en algún momento no estás convencido/a de que querer seguir adelante con una inmersión, la decisión es solo tuya

A veces uno se puede sentir presionados por los amigos o la pareja, pero estás aquí para disfrutar, si vas a estar sufriendo, ¿para qué? Aun así, verás que al 99% de la gente que lo prueba le encanta el buceo.

Si no es tu caso, piénsatelo bien, comenta la situación con tu instructor/a y si tras intentarlo ves que realmente no lo estás pasando bien, mejor hacer otra cosa que sí disfrutes. Puede que simplemente no sea tu día.

9 – Realiza la parte teórica previamente

Normalmente es posible leer el manual de manera online por tu cuenta antes de ir al centro de buceo. Te recomiendo que si puedes lo hagas así, pues lo harás mucho más relajado y con más tiempo lo asimilarás mejor.

Es importante que después tengas tiempo para resolver todas dudas con el instructor y hacer alguna clase presencial, si es necesario.

consejos curso open water, descenso
Comenzando la inmersión

10 – Asegúrate de recibir tu carnet al acabar el curso. 

Según la escuela y la agencia el carnet de certificación puede ser una tarjeta o digital. Con el digital evitas usar plástico y no se pierde, además, a veces ahorras algo de dinero. O en algunos casos te darán uno provisional al acabar el curso y recibirás el definitivo por correo, más adelante.

Sea como sea, asegúrate de recibirlo y guardarlo bien, porque te hará falta mostrarlo para poder bucear en otros sitios.

11 – Si te mareas fácilmente, ten a mano pastillas contra el mareo. 

Si empiezas una de tus primeras inmersiones mareado no va a ser la mejor experiencia. Es común que los centros de buceo o los barcos tengan pastillas contra el mareo, pero si las vas a necesitar llévalas por si acaso. Y acuérdate de tomarlas una hora antes de subirte al barco.

Cómo evitar el mareo durante la navegación y el buceo

alumno con ortuga
Podrías tener la suerte de ver una tortuga

12 – Si tienes dudas sobre hacer el curso… ¡prueba primero con un bautismo de buceo!

Es recomendable si no lo tienes claro, ya que el bautizo es más relajado. Así verás hasta qué punto te gusta y si quieres ir a por más. Además, es común que las escuelas de buceo te hagan un descuento si realizas el Curso de Open Water después del bautizo, ¡pregunta!

13 – Realiza el Curso de Open Water en tu idioma

Si estás en el extranjero, asegúrate de encontrar una escuela donde puedas hacerlo en castellano o en tu lengua materna. Si no es posible o si tienes buen nivel de inglés, también es una opción. Pero ten en cuenta que hay vocabulario algo técnico, como el de fisiología y del equipo de buceo.

El mejor consejo de todos es ¡que pruebes a bucear!

Te sorprenderás de la cantidad de gente que nunca les llamó demasiado la atención esto del buceo y que ahora les apasiona… ¡entre ellos me incluyo!

Espero que con estos consejos estés más tranquilo de cara a tu Curso Open Water, ahora, ¡a disfrutarlo!

buceadora feliz

También te puede interesar

Artículos relacionados

¡Comparte este artículo!

Síguenos en Redes Sociales

Sobre este blog

Este blog es una fuente de información y consejos de buceo basados en mis experiencias y opiniones personales. 

Es posible que otros buceadores o profesionales del buceo opinen distinto…

En ese caso, ¡cuéntamelo en los comentarios!

Más sobre mi

Categorías

  • Cursos
  • Destinos
  • Equipo
  • Vida marina
  • Seguridad

Etiquetas

Agencias aletas Bautizo chaleco Consejos crema solar Curso Avanzado Curso de Rescate Divemaster Egipto España Filipinas Formación Indonesia macro Malasia mantas mar Rojo mascara México nudibranquios Open Water ordenador Oídos Refresco de Buceo regulador seguro de buceo Tailandia Tiburones traje vida a bordo

Más

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Privacidad

Categorías

  • Cursos
  • Destinos
  • Equipo
  • Vida marina
  • Seguridad

Entradas recientes

Guía de buceo en Revillagigedo o Socorro09/07/2021
Buceo con tiburones en México: Guía completa01/07/2021
Guía de Buceo en Anilao, Filipinas14/05/2021

Síguenos en Redes Sociales

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptarPolítica de privacidad