Para muchos realizar el curso de divemaster ha sido una experiencia que nos ha cambiado la vida. No solo porque la experiencia en sí misma fue algo que siempre recordaremos, sino que en la mayoría de los casos ha significado el inicio de una nueva carrera profesional.
Este curso es realmente un proceso de aprendizaje muy divertido y gratificante, en el que verás como tus habilidades y confianza van aumentando día a día. Si ya eres un apasionado del buceo, has realizado tus primeros cursos y aún quieres más, te animo a que te conviertas en divemaster. Pues es la opción perfecta para ampliar conocimientos, mejorar tu nivel y decidir si te interesa como opción profesional.
Y, como siempre, queremos que estés bien informado y tengas una formación de calidad, así que ¡lee con atención esta guía y entérate bien de todos los detalles!
Información general del curso de Divemaster
- Requisitos:
- Ser buceador de rescate
- 40 inmersiones registradas (60 mínimo para recibir la certificación)
- Tener un título de primeros auxilios realizado en los dos últimos años
- Pasar un chequeo médico
- Edad mínima: 18 años.
- Duración: Entre 2-8 semanas (depende mucho del programa).
- Buceos: Se realizan muchas inmersiones y prácticas en el agua durante el curso.
- Profundidad máxima: 40 metros
- Precio aproximado:
- Curso – A partir de 600 €
- Manuales del curso – 200-300 € (según la agencia)
- Tasas de certificación – 80-100 € (según la agencia)
Por qué realizar tu curso de Divemaster
Si estás planteándote dar el salto a trabajar en el mundo del buceo, el curso de Divemaster es el primer paso, pues es el primer nivel profesional. Además, es un curso obligatorio antes de poder convertirte en instructor.
Y si no tienes pensado dedicarte profesionalmente a ello, pero buscas un nuevo reto o darle un buen “empujón” a tu nivel, verás que tu seguridad y comodidad en el agua van a aumentar muchísimo durante este curso.
Muchos deciden realizar el curso de divemaster en un destino tropical con buen buceo. Esto además tiene el añadido de viajar a otro país, conocer gente nueva y disfrutar más aún de tus inmersiones. Si tienes la oportunidad, ¡no lo dudes!
Sea cual sea tu situación, seguro que será un tiempo muy bien empleado y las habilidades que vas a adquirir durante el curso las tendrás para toda la vida.
Como ves, aunque es un curso profesional, no todo el mundo que lo realiza tiene pensado trabajar de ello después. Aunque muchos acaban haciéndolo sin haberlo planeado… ¡quizás tú seas el próximo!
Qué trabajo puedes realizar como divemaster
Una vez certificado como divemaster, las funciones más habituales que realizarás trabajando de ello son:
Guía en inmersiones o fun dives
Un divemaster puede guiar o liderar inmersiones de paseo de buceadores certificados, habitualmente llamadas “fun dives”.
Debes además encargarte de la logística, de impartir un briefing sobre el punto de buceo, explicar los procedimientos de seguridad y la vida marina que se puede observar, etc.
Impartir refrescos de buceo o Scuba Refresh
Otra función habitual de un divemaster es realizar un programa de refresco de buceo a buceadores certificados que llevan una temporada larga sin bucear.
Esto consiste en una pequeña clase teórica para recordar los conceptos más importantes y la repetición de algunos ejercicios del curso de Open Water bajo el agua. Habitualmente esto se combina con una inmersión guiada en aguas abiertas.
Asistente de instructor en cursos
Como divemaster te conviertes también en asistente certificado, lo que quiere decir que puedes ejercer de ello, en cursos de open water, avanzados, bautizos, etc.
Es algo habitual cuando hay un grupo grande de alumnos que además del instructor que imparte el curso haya algún asistente. Con ello se mejora la supervisión de los alumnos y su seguridad, además de ayudar al instructor con la organización y el flujo de trabajo.
Bautismos de buceo
En los bautismos de buceo, la parte inicial de aguas confinadas puede ser impartida por un divemaster, si se ha certificado como DSD Leader. Para ello debes asistir cuatro bautizos durante el curso de divemaster.
Además, un divemaster puede guiar inmersiones adicionales en aguas abiertas de un alumno de un bautizo de buceo. Es decir, siempre que el alumno ya haya realizado al menos una inmersión previa con un instructor.
Otros programas
Hay otros programas e inmersiones que le está permitido impartir a un divemaster, aunque en la práctica estas no son frecuentes.
Por ejemplo, impartir cursos de esnórquel, guiar a alumnos de open water en la parte de paseo por el punto de buceo o guiar algunas aventuras del curso avanzado.
Qué aprenderás en tu curso de Divemaster
El curso se divide en diferentes secciones, las cuales se irán combinando según la organización del programa. Este orden puede variar según el centro o el instructor y de la agencia elegida.
Conocimientos teóricos
Al igual que el resto de cursos, dispondrás de un manual para tu Curso de Divemaster. Como es lógico, es un manual más extenso y más técnico que los cursos anteriores.
Aprenderás, por ejemplo, cuál es la función de un divemaster, los programas que puede impartir y en qué consisten, técnicas específicas como profesional del buceo y, por supuesto, teoría del buceo. Esta incluye entre otros la física, la fisiología o el equipo de buceo, pero a un nivel más detallado que lo que estudiaste en el curso de Open Water.
Por último, una vez leído el manual y completado los repasos de conocimientos, deberás superar un examen final.
Desarrollo de Técnicas Acuáticas
En esta sección se incluyen una serie de pruebas en el agua, como natación y flotación, remolcar a un compañero o realizar un rescate de otro buceador, como aprendiste en el curso de rescate.
Además, una parte importante consiste en aprender a demostrar todos los ejercicios o habilidades del curso de Open Water, al igual que te las demostró en su día tu instructor para que tú las aprendieras.
Aquí puedes ver un vídeo de ejemplo de algunos ejercicios:
Aunque esto puede parecer algo complicado en un principio, verás que solo es cuestión de practicar mucho y ganar confianza, y pronto serás capaz de demostrarlos con soltura delante de un alumno.
Habilidades prácticas del curso de Divemaster
Deberás practicar con tu instructor algunas habilidades necesarias para un divemaster. Entre otras gestionar la preparación para una inmersión, impartir un “briefing” sobre un punto de buceo o completar un simulacro de búsqueda y recuperación de objetos perdidos.
Cada una de estas habilidades deberás realizarla siguiendo las pautas correctas, que serán indicadas y evaluadas por tu instructor.
Talleres de Programas impartidos por un divemaster
Mediante una serie de “talleres” o clases con tu instructor aprenderás y practicarás cómo impartir correctamente los programas de buceo que podrás enseñar como divemaster, una vez estés certificado.
Entre ellos guía en inmersiones, un refresco de buceo o un bautismo, aunque este último tiene ciertas restricciones.
Evaluaciones prácticas
Por último, serás evaluado por tu instructor en una serie de prácticas en las que actuarás como asistente en cursos o harás de guía de una inmersión de paseo. Estas se realizan con alumnos reales del centro de buceo o en escenarios simulados con tu instructor y compañeros.
Aunque siempre las realizarás con la supervisión directa de tu instructor, deberás ser independiente en cuanto a la organización de los alumnos, impartir un briefing o responder a posibles problemas que surjan en el agua.
Estas son las partes en que se divide la estructura del curso, pero además otro punto importante que se evaluará durante todo el programa es tu profesionalismo. Ten en cuenta que una vez certificado podrás trabajar como profesional, por lo que es necesario una buena actitud y capacidad de actuar como tal.
Dónde realizar tu curso de Divemaster
El curso de divemaster es posiblemente el más importante de tu carrera profesional, quizás incluso más aún que el de instructor. Es por ello que la elección de un centro que se adapte a lo que buscas es realmente importante.
¿Hacer el curso de Divemaster en casa o fuera?
Para empezar, debes decidir en qué lugar realizar el curso. Si vives en la costa y buceas con una escuela habitualmente, allí tendrás la facilidad y flexibilidad de realizarlo en tu ciudad.
Otra opción interesante es viajar a otro destino conocido por el buceo, donde tendrás amplia oferta de centros a precios asequibles y disfrutarás mucho de tus inmersiones. Algunos de los países más populares para convertirse en divemaster son Tailandia, Indonesia, México u Honduras.
¿Cómo encontrar una buena escuela para tu curso de Divemaster?
A la hora de elegir un centro es necesario informarse bien, comparar y, si es posible, conocer las experiencias que han tenido otros alumnos anteriores. Te recomendamos echar un vistazo a estos consejos básicos: Preguntas que debes hacer para elegir tu curso de buceo.
Además, al ser un curso de mayor duración y en el que tendrás una relación más estrecha con tu instructor, es muy importante su experiencia y manera de trabajar. Ten en cuenta que pasarás mucho tiempo en el centro de buceo y que tu instructor será un mentor en tu formación, por lo que es clave que haya buena relación y buen ambiente.
Asegúrate de que dispondrás de clases y días específicos para tu formación de divemaster. Pues en centros de buceo donde los instructores estén muy ocupados estos días pueden ser difíciles de encontrar. Lo ideal es que tengas un programa ordenado por días o semanas, para tener una idea aproximada del plan.
Por último, es muy conveniente que en el centro puedas aprender otras habilidades complementarias a tu curso que te ayudarán mucho a la hora de trabajar. Por ejemplo mantenimiento de equipos o manejo de un compresor.
Personalmente, creo que lo ideal es que el curso dure al menos 6 semanas y que los requisitos mínimos del curso se superen ampliamente. Piensa que toda la experiencia que obtengas durante la duración de tu curso de divemaster la tendrás ganada a la hora de comenzar a trabajar.
Por ejemplo, como requisito del curso debes asistir a un instructor en un curso de Open Water. Pero si en vez de asistir un solo curso asistes en 3 o 4, siempre estarás mejor preparado al terminar tu curso.
Por último, es muy conveniente que en el centro puedas aprender otras habilidades complementarias a tu curso que te ayudarán mucho a la hora de trabajar. Por ejemplo mantenimiento de equipos o manejo de un compresor.
¿Es conveniente realizar el curso de Divemaster como un "internship" o prácticas?
Esta es una pregunta muy habitual ya que muchos centros ofrecen la posibilidad de “trabajar a cambio del curso”.
Y aunque suena a que vas a certificarte como divemaster “gratis”, lo cierto es que seguramente vas a trabajar para el centro por mucho más valor de lo que cuesta el curso.
Personalmente, creo que no es la mejor opción, a no ser que realmente no puedas permitirte pagar el curso. Piensa que, si realizas el curso pagándolo y una vez que termines trabajas como divemaster, seguramente hayas recuperado lo invertido en el curso mucho antes de lo que hubieras tardado en terminar tus prácticas.
Si no te queda otra opción y te planteas recibir tu formación a cambio de trabajar en el centro, debes tener acordado lo siguiente:
- Duración total de tus prácticas y curso
- Trabajos que realizarás y horarios
- Cuándo tendrás días específicos para tu formación y con qué instructor/es.
- Qué debes pagar tú (certificación, materiales, etc.)
Desgraciadamente es algo habitual que algunas escuelas “se aprovechen” un poco de los candidatos a divemaster en prácticas. Ya sea haciéndote trabajar más de lo que esperabas, horarios muy intensos, alargando demasiado el tiempo de tu certificación, etc.
Además, recuerda que no puedes realizar trabajo de divemaster hasta que no estés certificado, como guiar inmersiones o realizar un refresco, sin la supervisión de tu instructor.
Si lo haces, estarás infringiendo los estándares (y las leyes…), con posibles consecuencias muy graves y, además, tu centro de buceo se está ahorrando pagar a otro profesional por ese trabajo… No mola.
Preguntas frecuentes sobre el curso de divemaster
Depende de la escuela, pero en algunos centros sí te exigirán disponer de tu equipo de buceo completo (algo habitual en España). En algunos lugares es posible que puedas usar material de la escuela durante el curso, pero sí necesitarás tu propio ordenador o boya.
En ocasiones el alquiler de material no estará incluido en el precio del curso, ¡asegúrate de informarte!
Sí, para realizar el curso de Divemaster es necesario comprar un "pack de materiales". Además del manual del curso, este incluye otros manuales, tablillas para impartir briefings, etc.
En los cursos anteriores al divemaster, la agencia de buceo elegida (PADI, SSI,...) tiene quizás menos importancia. Sin embargo, al ser un curso profesional, la agencia en la que te certifiques sí va a influir en tu futuro trabajo como divemaster, si es tu caso.
Por ejemplo, si te certificas como divemaster SSI, no podrás trabajar como asistente de cursos en una escuela que realice cursos PADI. Aunque sí podrías trabajar como guía de inmersiones, ya que estas no son un "programa oficial" de una agencia.
Por tanto, es importante que tengas en cuenta qué agencia te facilitará el encontrar trabajo en el lugar donde te gustaría trabajar. A día de hoy, a nivel mundial PADI sigue siendo la certificadora más extendida.
Y si planeas convertirte en instructor, debes saber que teniendo la certificación de divemaster de una agencia, sí podrías comenzar un curso de instructor de otra agencia distinta. Por ejemplo, siendo divemaster SSI puedes comenzar un curso de instructor PADI.
El cuestionario médico es similar al de otros cursos anteriores. Consiste en una serie de preguntas para descartar posibles problemas previos.
Puedes ver el cuestionario completo aquí. (Web de PADI)
Una vez completado, debes asistir a un doctor, que te realizarán un pequeño examen que incluye una serie de pruebas principalmente en cuanto a los oídos, los pulmones y la función cardíaca. Con ello te darán un certificado que deberás renovar cada 2 años.
Siempre que exista cualquier duda... ¡no te arriesgues y consulta con un médico especializado!
Para certificarte como Divemaster deberás pagar unas tasas. Estas se abonan directamente a la agencia (PADI, SSI, etc), por lo que no suelen incluirlas en el precio del curso.
Además, para mantenerte en estado "activo" y poder ejercer de divemaster, debes renovar anualmente tu afiliación a tu agencia de formación con un pago anual.
Es conveniente que tengas un buen nivel de buceo y una comodidad total en el agua para empezar tu curso de Divemaster, pues así aprovecharás mejor la formación.
Para ello deberás tener buen control de la flotabilidad, dominio del equipo y un buen consumo de aire, además de poder estar tranquilo y concentrado bajo el agua. Piensa que durante el curso tu atención se tiene que centrar en otros, por lo que el control de tu equipo o flotabilidad debe ser algo automático.
El mínimo para comenzar el curso son 40 buceos, aunque es cierto que no son demasiados y lo ideal es que tengas más a la hora de dar el paso para este curso. Si no es tu caso, en algunos centros si aún no tienes 40 inmersiones te incluyen con el curso los buceos necesarios hasta alcanzarlas.
Deberás pasar durante el curso unas pruebas de natación como nadar 400 metros o nadar 800 metros con equipo de esnórquel sin detenerte en ningún momento.
Estas pruebas no son especialmente duras pero sí exigen algo de forma física y comodidad en el agua. Si no es tu caso, es el momento perfecto para mejorarlo, pues es importante como buen divemaster.
El curso de Divemaster exige un nivel de conocimientos teóricos más extensos que los cursos anteriores, ya que es un curso profesional.
Para completar toda la teoría y superar el examen, sí deberás estudiar y practicar algunos ejercicios. No es algo excesivamente difícil, pero sí lleva algo de tiempo y esfuerzo, especialmente si nunca has estudiado algo de física o fisiología.
En cualquier caso, con el tiempo adecuado y la ayuda de tu instructor seguro que no tendrás problema para superar los exámenes. Y en caso de no aprobar a la primera, simplemente deberás repasar y realizar un nuevo examen.
Es posible que por algún problema tengas que dejar el curso “a medias”.
No te preocupes. El instructor puede firmar las partes que se hayan realizado y podrías terminarlo sin ningún problema en otra escuela, siempre con la misma agencia claro (PADI, SSI,...).
Lo más normal es que siempre necesites un seguro para bucear, excepto en algunas partes del mundo donde no es obligatorio.
Puedes encontrar más información aquí: El seguro de buceo
Uno de los requisitos para tu certificación de Divemaster es tener en vigor un Título de Primeros Auxilios, como el que se realiza con el Curso de Rescate.
Si ya ha pasado más de dos años desde que lo realizaste, deberás repetirlo.