Si estás pensando en realizar tu curso de buceo con PADI o SSI y no tienes muy clara tu decisión, en este artículo te vamos a explicar cuáles son sus principales diferencias y ventajas.
PADI y SSI son las dos agencias de buceo más famosas y extendidas a nivel mundial. Y hay que decir que ambas tienen cursos de calidad, con buenos materiales y bien estructurados, para formar buceadores preparados.
De hecho, vas a ver que la mayoría de diferencias son bastante pequeñas y van a afectar más al instructor y a la organización de los cursos que a ti como alumno.
Si necesitas más información sobre las agencias de buceo, la encontrarás en el siguiente artículo:
Principales diferencias entre PADI y SSI
Instructores y escuelas
Si nos fijamos en lo que sus nombres indican, SSI es una asociación de escuelas (Scuba Schools International), mientras que PADI es una asociación de instructores (Professional Association of Diving Instructors).
Esto se traduce en que para impartir un curso SSI, el instructor siempre debe hacerlo a través de una escuela asociada a SSI. Por el contrario, PADI sí permite a un instructor enseñar un curso de manera independiente, sin tener que estar obligado a trabajar en una escuela o centro de buceo.
Y esto puede ser una ventaja para el instructor y para ti como alumno. Sin embargo, la pega de esto es que, la calidad de estos cursos que el instructor enseña por su cuenta es más difícil de controlar para la agencia.
Materiales
Una diferencia importante para ti como alumno es que PADI exige que cada estudiante compre el manual del curso, ya sea en papel o digital. SSI te permite, en cambio, que el manual sea prestado por la escuela o que lo leas online.
Por otro lado, SSI tiene un sistema digital más rápido y accesible, que permite a las escuelas activar el manual de un curso para un cierto alumno de manera rápida. Así puedes a través de una app o de tu ordenador leer tus manuales, registrar tus inmersiones y mantener tus carnets de certificación.
Flexibilidad en la enseñanza
El método de enseñanza de PADI es más estricto con el orden en el que debe ser enseñado un curso. Mientras que SSI permite mayor flexibilidad al instructor en cuanto a reordenar algunos ejercicios como más conveniente lo crea para el alumno.
Personalmente, creo que en algunos casos esto le hace la vida más fácil tanto al instructor como al alumno. Especialmente, en los casos en que un alumno se “atasca” con un ejercicio, por ejemplo, quitarse y ponerse la máscara debajo del agua.
Habilidades o ejercicios
Existen diferencias en la manera de enseñar y practicar algunas habilidades específicas:
Por ejemplo, en el ejercicio de buceador con falta de aire. El método de PADI es que el buceador sin aire tome directamente el regulador alternativo de su compañero. Mientras que SSI enseña como método preferido que el compañero done el regulador principal.
También hay pequeñas diferencias en otras habilidades, como los ascensos de emergencia. En cualquier caso, pese a las discusiones que esto causa entre los profesionales, cada agencia tiene sus motivos para apoyar un cierto método sobre el otro.
Personalmente, creo que ambas tienen ventajas e inconvenientes y lo ideal sería que el alumno pudiera conocer distintos métodos, debatir y razonar cuál es el adecuado para él.
Diferencias teóricas y recomendaciones
En cuanto a la teoría de los cursos, es realmente muy similar, especialmente en los primeros cursos como el Open Water o el Curso Avanzado, pero sí existen algunas diferencias concretas:
Una diferencia importante es la velocidad máxima de ascenso recomendada para un buceador. Pues PADI enseña que nunca se debe ascender hacia superficie más rápido de 18 metros en un minuto y SSI, en cambio, es mucho más conservadora, recomendando nunca exceder los 9 metros/minuto.
Otra recomendación que varía entre ambas agencias es en cuanto al tiempo de espera tras bucear para poder viajar en avión. SSI es también más conservadora en este aspecto, recomendando un intervalo de 18-24h, mientras que PADI considera suficiente una espera de 12-18h, según se haya buceado una sola vez o se hayan hecho días consecutivos.
Procesamiento de certificaciones PADI y SSI
Tras completar un curso PADI, tú o tu centro de buceo debe enviar por correo postal prueba de haber finalizado el curso para que recibas, también por correo, un carnet. Mientras tanto tendrás una tarjeta temporal.
Con SSI la confirmación de haber completado el curso la realiza la escuela de manera online. Con ello recibirás al momento una tarjeta digital y si lo solicitas también una tarjeta física o carnet.
Ambas agencias tienen una base de datos de alumnos online, donde las escuelas pueden comprobar tu título, muy útil si pierdes tu carnet.
Cursos específicos de PADI y SSI
Por último decir que hay pequeñas diferencias en algunos cursos concretos. Sobre todo en cuanto a nombres y requisitos previos. Algunos ejemplos:
Curso avanzado: El curso avanzado de PADI exige que dos de las cinco inmersiones sean el buceo profundo y el buceo de navegación subacuática, pero el de SSI no.
En SSI el equivalente al Curso Advanced de PADI se llama Advanced Adventurer. No confundir con el titulo de Advanced Diver de SSI. Este es un “nivel de reconocimiento”, no un curso, que se te otorga automáticamente cuando registras 24 inmersiones y completas 4 cursos de especialidad.
Curso de rescate: En SSI el curso de rescate es un curso de especialidad que lo pueden realizar buceadores de nivel Open Water. Mientras que en PADI no es considerado un curso de especialidad por lo que exige ser buceador avanzado. O al menos haber completado el buceo de navegación subacúatica.
¿Quieres aprovechar al máximo tu curso de buceo?
Ventajas de SSI
- SSI es en general un poco menos comercial que PADI. Partiendo de que ambas son comerciales y te van a intentar “vender” más cursos, equipo de buceo, etc.
- SSI tiene unos precios algo menores. Debido en gran parte a que los materiales están disponibles online. Esto es así tanto para alumnos como instructores.
- Los materiales de SSI son más accesibles de manera online tanto para alumnos como instructores.
- SSI puede controlar más fácilmente la calidad de la enseñanza al ser siempre esta a través de una escuela asociada.
- Las certificaciones de SSI se pueden imprimir localmente, por lo que podrás tenerla nada más terminar tu curso. O digitalmente, gratis.
Ventajas de PADI
- Mucha gente aun quiere “sacarse el PADI”. Es decir, sigue siendo la agencia más popular y más extendida. Y por ello sigue siendo la preferida por muchos.
- Un instructor PADI puede impartirte un curso por su cuenta. Si tienes un amigo instructor, puedes organizar con él alquilar equipos y en un par de fines de semana realizar el curso y quedar certificado. Y créeme, ¡hay muchos instructores PADI en el mundo!
Equivalencias de cursos PADI y SSI
Para terminar, aquí puedes ver resumida una tabla con los nombres y niveles de las principales titulaciones de buceo recreativo de PADI y SSI:
Como ves ambas siguen los mismos estándares RSTC e ISO y los nombres de los cursos varían muy poco.
Me ha resultado muy útil este artículo, gracias por explicarlo de manera clara y resumida.
Hola Bernardo! Podrías decirme que información está desactualizada? Gracias
hola, tengo duda como buzo padi, puedo hacer una especialidad que sea ssi, por azares del destino mi centro de buceo local PADI ya no existe y hay uno SSI, quiero saber si mis credenciales PADI seguirían siendo vigentes en cualquier parte del mundo, es decir si se puede pertenecer a ambas asociaciones.
Hola Ivonne,
sí, efectivamente puedes “pertenecer” a ambas agencias, tanto PADI, como SSI u otras. Igualmente tus credenciales, de cualquiera de estas agencias, son reconocidas internacionalmente e independientes del centro en el que realices tu curso. Por lo que, aunque el centro desaparezca, tú siempre seguirás teniendo tu certificación. También puedes realizar especialidades de distintas agencias sin problema.
Espero haberte resuelto tus dudas 🙂 Saludos!
Hola , finalmente elegí SSI, y sinceramente estoy muy satisfecho, hay muchos detalles que el DIVE MASTER de SSI, te comparte ,te enseña y hasta que el conocimiento queda bien afianzado! Te da como certificado, en mi caso tuve que hacer inmersión desde catamarán,lancha, directamente en el mar y las lecciones en alberca, Así que fue super completo el curso.Los 2 primeros días un poco tenso por todos los ejercicios e información,pero el último realmente lo disfrutas por la seguridad y conocimiento que brindan en el curso.La.verdad SSI me.convencii
Buenas! Me hice dive guide de ssi y tengo mas de 100 buceos. Tmb tengo ciencias del buceo. Por tanto para ser divemaster ssi aolo me falta activarlo pagando.
Mi duda es, para hacer el curso de instructor de padi necesito activarlo o asi es suficiente?
Gacias!
Hola Marta!
Es una buena pregunta… Sin estar 100% seguro, yo entiendo que sí tienes que activarlo, porque para PADI los cursos de dive guide y ciencias del buceo no se corresponden con ninguna titulación, sólo el de divemaster. Lo mejor es que consultes con el Course Director con el que te interese hacer el IDC.
Saludos!