¿Te ha pasado alguna vez no poder bucear en un sitio porque “esa inmersión es solo para avanzados”? Pues quizás ya va siendo hora de hacer tu curso avanzado de buceo, ¡para que no te vuelva a ocurrir!
Claro que tendrás que ir un paso más allá en tu formación para superar este curso, pero ¿no es eso lo que buscas? ¿No te gustaría ganar confianza bajo el agua y aumentar tus habilidades?
Si es así, sigue leyendo y entenderás realmente en qué consiste este curso, para saber mejor si te conviene y cómo aprovecharlo al máximo.
Información General
- Requisitos: Ser buceador Open Water
- Edad mínima: 12 años
- Duración: 2-3 días
- Buceos: 5 de aguas abiertas
- Profundidad máxima: 30 metros
- Precio: A partir de 300€
Por qué realizar el Curso Avanzado de buceo
Aunque el nombre del curso puede sugerir que va a ser algo un tanto complicado, lo cierto es que es un curso asequible para prácticamente cualquier buceador Open Water. De hecho, no existe un número mínimo de buceos necesario.
El Curso Avanzado de buceo es conocido en PADI como Advanced Open Water y en SSI como Advanced Adventurer. Pero el objetivo es el mismo, ampliar tu experiencia, aprender nuevas habilidades y aumentar tu profundidad máxima permitida.
Una vez que seas buceador avanzado, podrás realizar inmersiones hasta una profundidad máxima de 30 metros.
Además te servirá como una introducción a nuevos tipos de buceo, que podrás elegir según tus preferencias. Por ejemplo, el buceo nocturno, el buceo en corrientes o la fotografía submarina.
Así que si tienes interés en algunas especialidades de buceo, el Curso Avanzado es el momento perfecto para iniciarte en ellas. Y por esta razón es uno de los cursos más divertidos, pues cada una de las inmersiónes que realizarás es muy distinta de las demás.
Qué aprenderás en tu Curso Avanzado de buceo
En gran manera, lo que aprenderás en el Curso Avanzado de buceo depende de lo que tú quieras aprender, ya que las inmersiones no son fijas. Vamos a explicar cómo funciona exactamente, ya que a veces puede ser un poco lioso.
Como ya sabes, dentro de los cursos de buceo hay una serie de cursos de “especialidad” muy variados. Por ejemplo, buceo profundo, buceo nocturno, buceo en barcos hundidos, fotografía submarina, etc. Pues bien, cada inmersión del Curso Avanzado pertenece a una de estas especialidades.
Cada una de las 5 inmersiones del Curso Avanzado, conocidas como “aventuras”, te servirá como introducción a 5 especialidades de buceo
Por ejemplo, la aventura de buceo profundo es el primer buceo de esa especialidad. Y así podrás elegir cinco distinas, hasta completar tu curso avanzado.
Si eliges realizar tu curso con PADI, debes saber que es obligatorio que dos de estas aventuras sean las de Buceo Profundo y Orientación Subacuática. Sin embargo, el resto quedan a decisión tuya y de la escuela o instructor. Siempre dentro de las posibilidades del lugar donde te encuentres, ya que sería difícil, por ejemplo, una inmersión bajo el hielo en Tailandia…
Se trata de un curso donde lo más importante es la parte práctica. Pero antes de cada una de las inmersiones deberás leer un pequeño manual sobre este tipo de buceo y el instructor te dará un briefing o charla. Con esto sabrás qué ejercicios realizarás en cada inmersión y algunos puntos a tener en cuenta.
Por último, antes de la finalización, del curso deberemos completar unos cuestionarios teóricos para cada aventura que realices. ¿Fácil no?
Vamos a explicar con detalle algunas de las aventuras más interesantes, para que puedas ir eligiendo las tuyas:
Aventuras del Curso Avanzado de buceo
- Aventura de Buceo Profundo: Aprenderás a planificar y realizar una inmersión profunda de manera segura. Es decir entre 18 y 30 metros de profundidad. Con mucha atención al descenso, ascenso, y todas las reglas de seguridad. Además, realizarás algún ejercicio para ver como afecta la profundidad, por ejemplo, con los colores.
- Aventura de Navegación/Orientación Subacuática: Realizarás una serie de ejercicios para aprender a orientarte bajo el agua, tanto de manera natural como con la brújula. Es una de las habilidades más importantes bajo el agua, pero también puede costar bastante al principio. Lo ideal es que todo lo que aprendas en este buceo lo practiques siempre a partir de ahora.
- Aventura de Buceo Nocturno: Consiste en realizar un buceo de noche. Usarás por supuesto una linterna y aprenderás algunos procedimientos que cambian por la falta de luz, como las señales. ¡Es un buceo que impresiona mucho la primera vez!
- Aventura de Dominio de la Flotabilidad: Harás una serie de ejercicios dedicados a practicar la flotabilidad neutra, mejorar tu posición bajo el agua y técnicas de aleteo. Aunque creas que ya tienes buena flotabilidad, es una inmersión en la que se suele aprender mucho, ¡siempre se puede mejorar!
- Aventura de Buceo en Pecios o Barcos Hundidos: Será una inmersión que se realizará en un barco hundido, poniendo especial atención a cómo explorarlo correctamente y a identificar posibles riesgos. Aunque muchos alumnos así lo esperan, no te debes adentrar en el barco, ya que esto supone un mayor riesgo y queda fuera de la formación de esta inmersión.
- Aventura de Identificación de Peces: Se trata de una inmersión en la practicarás a identificar los peces que veas en familias y especies. Te servirá para conocer mejor todo lo que ves bajo el agua.
- Aventura de Buceo con Aire Enriquecido Nitrox: Aprenderás qué es el Nitrox o aire enriquecido y cuáles son sus ventajas, los procedimientos especiales para usarlo y también sus posibles riesgos.
- Aventura de Buceo con Traje Seco: El instructor te enseñará el uso correcto del traje seco y cómo este nos afecta a la flotabilidad, para ello practicaras algunos ejercicios. Esta aventura lo normal es que en climas tropicales no sea posible realizarla.
Estas son algunas de las aventuras más comunes que te ofrecerán realizar durante tu curso de buceo avanzado, pero existen más. Los nombres pueden variar ligeramente entre una agencia u otra, pero los contenidos son prácticamente iguales.
Dónde realizar tu Curso de buceo Avanzado
Las mismas recomendaciones que ofrecimos para elegir dónde realizar tu curso de Open Water te servirán también para tu curso avanzado de buceo. Sobre todo en cuanto a encontrar el destino donde puedas hacer los buceos que quieres y para elegir una escuela e instructor que se adapte a lo que buscas.
A la hora de elegir en qué escuela de buceo realizar tu curso avanzado, fíjate en qué aventuras te ofrecen y si te interesan o no
Si tienes mucho interés por una aventura en concreto, asegúrate dónde la podrás hacer. Por ejemplo si tienes muchas ganas de probar a bucear en un barco hundido.
También es importante asegurarte de que dispondrás de un ordenador de buceo durante el curso. Lo ideal sería también que nos dejaran una brújula, para ir acostumbrándote a orientarnos bajo el agua.
Como hemos dicho en el Curso Avanzado no hay prácticamente clases teóricas, sin embargo el centro debe proporcionarte también un manual, ya sea en papel o digital.
Además, en algunas escuelas puede que sí nos ofrezcan una pequeña clase teórica sobre orientación subacuática o buceo profundo, algo siempre positivo claro.
Consejos para tu Curso Avanzado de buceo
- No siempre hay que lanzarse a realizar el Curso de buceo Avanzado nada más terminar el Curso de Open Water. En algunos casos puede ser una buena decisión y en otros no, todo depende del nivel de cada uno. En general es recomendable algunas inmersiones adicionales entre uno y otro.
- Es muy importante informarse bien de qué aventuras realizarás durante el curso y saber qué harás en cada una de ellas. Conviene centrarnos en las que nos interesan y en las que nos van a aportar algo de entrenamiento nuevo. En algunos casos nos pueden ofrecer alguna aventura porque a la escuela o el instructor les resulta más fácil de impartir que otras.
- Trata de practicar todo lo posible la navegación y la orientación bajo el agua. Tanto durante el curso como después. Aunque lo normal es que siempre que buceemos llevemos un guía, como buceadores avanzados debemos ser ya cada vez más autónomos. Por ejemplo ser capaces de regresar a nuestro barco en caso de necesidad.
- Si tienes la oportunidad prueba el buceo nocturno, es una experiencia muy distinta y que mola mucho la primera vez. A mucha gente le da bastante respeto y no le atrae echarse al agua de noche, pero verás que es mucho más relajado de lo que parece y uno se adapta rápido. Además en algunos centros se requiere experiencia previa para realizar inmersiones nocturnas, por lo que te puede venir bien en el futuro.
Preguntas frecuentes
Hemos comentado que lo ideal es tener un cierto nivel de comodidad bajo el agua antes de lanzarnos a realizar el Curso Avanzado. Sobre todo por asegurarnos que vamos a poder disfrutar realmente del curso. Esto es solo una recomendación, ya que en la mayoría de agencias tras haber completado el Curso de Open Water el alumno podría continuar con el Curso Avanzado directamente.
Veamos con más detalle los puntos a tener en cuenta:
Lo primero y más importante sería tener un buen control de la flotabilidad y de la posición que tenemos bajo el agua. Ya que difícilmente podremos centrarnos en la brújula, por ejemplo, si no controlamos subirnos sin querer hacia superficie o patear el fondo.
Deberíamos tener también bastante comodidad con el uso de todo nuestro equipo, chaleco, instrumentos, etc. Y un buen control de nuestro entorno y compañeros bajo el agua.
Es muy conveniente que tengamos un consumo de aire más o menos bueno, ya que si no, cuando bajemos cerca de los 30 metros las inmersiones serán excesivamente cortas.
Algo orientativo sería poder realizar inmersiones a profundidad máxima de 18 metros de al menos 40 minutos, terminando con unos 50 bar.
No, no existe ningún requisito de buceos mínimos. Se puede comenzar nada más terminar el curso Open Water.
Aunque es recomendable tener algo de comodidad en el agua, ya que si no, no podrás aprovechar al máximo este curso.
De la misma manera que pasa con el curso de Open Water, existe la posibilidad de realizarlo “por partes”. Si por alguna razón no termináramos el curso, el instructor nos puede firmar las aventuras que hemos realizado y podemos realizar las demás en otro momento.
Es más, en la mayoría de escuelas nos ofrecen realizar aventuras por separado, lo cual también es útil si en algún lugar queremos realizar un buceo específico. Es importante que tras esto pidas al instructor que te de un certificado firmado. Así podrás tener prueba de que lo has completado.
Por poder se puede pero, obviamente, no es lo más recomendable. Piensa que si has tenido un parón largo, al menos las 2 primeras inmersiones tras volver al agua te servirán de toma de contacto. Más aún si estás en un destino nuevo o con equipo de alquiler que no conoces.
Lo mejor es que siempre que sea posible hagas alguna inmersión de paseo o fun dive los días previos al curso. Así podrás aprovechar al máximo todas las cosas nuevas que veas. Esto depende también por supuesto del número de inmersiones previas de cada uno y su nivel.
Puedes aprovechar en las inmersiones previas para practicar las habilidades que más te cuesten. También puedes preguntarle a tu divemaster o instructor qué puntos flojos te ven y consejos para mejorarlos, de cara a tu curso avanzado de buceo.
Muy currado el post, Felicidades Andrés!. Profunda, Navegación, Flotabilidad y Nocturna me parecen casi imprescindibles pero me surgen dudas con la 5ª aventura: ¿Crees que es interesante elegir las aventuras de Barco hundido o identificación de peces en el avanzado o quizás es “desperdiciar” una aventura porque estas actividad se pueden hacer en un fun dive? ¿Quizás sea mejor elegir Ordenador o Nitrox? ¿Qué me aconsejas? Gracias
Muchas gracias Carlos! Y encantado de echarte una mano 🙂
Estoy totalmente de acuerdo en las imprescindibles que mencionas, son desde luego en las que más cosas nuevas vas a aprender.
En cuanto a barco hundido, la haría si “te sirve” para que te lleven a un pecio interesante, aunque no vas a aprender nada específico prácticamente y como dices se puede hacer en un fun dive…
Y la de identificación de peces pues sí puede ser interesante si te mola el tema y si el instructor se curra un buen briefing de especies, con algo de info/curiosidades que desconozcas.
Por otro lado la de ordenador va muy bien si no lo aprendiste en el open o si aun no lo conoces bien.
Y me parecen muy interesantes también la de traje seco (si tienes la posibilidad), la de nitrox y otra que es Búsqueda y Recuperación, en la que se práctica mucho la brújula para hacer patrones de búsqueda bajo el agua y levantar un objeto con un globo elevador. No se suele hacer mucho pero la verdad es que mola y se aprende!
Espero haberte ayudado, saludos!
Hola, somos 2 personas que quisieramos hacer el curso de 3-4 dias de PADI BUCEO en Dahab. Los dias serian 17-18-19 y si es necesario el 20 de mayo por la mañana, del año actual 2023.
Nos interesa en español.
Podriais indicarnos disponibilidad, precio y como debemos tramitar reserva?
muchas gracias