Buceopedia
  • Cursos
    • El Bautismo de Buceo
    • El Curso Open Water
      • Guía del curso
      • Consejos
    • El Curso Avanzado
      • Guía del curso
      • Consejos
    • El Curso de Rescate
      • Guía del curso
      • Consejos
    • El Curso de Divemaster
      • Guía del curso
      • Consejos
    • El Refresco de Buceo
  • Destinos
    • España
      • El Hierro
      • Mallorca
    • Egipto
      • Dahab
    • Filipinas
      • Anilao
      • Malapascua
    • Indonesia
      • Komodo
      • Lembeh
      • Raja Ampat
      • Tulamben y Amed, Bali
    • Malasia
      • Sipadan y Mabul
    • México
      • Buceo con tiburones
      • Revillagigedo / Socorro
    • Tailandia
      • Koh Lanta
      • Krabi
  • Equipo
    • Las aletas
    • El chaleco
      • Tipos y características
      • Guía de compra
    • La máscara
    • El ordenador
      • Información y funcionamiento
      • Mejores modelos económicos
    • El regulador
      • Partes y características
      • Guía de compra y comparativa
    • El traje
  • Blog
  • Más
    • Sobre mi
    • Contacto
    • Privacidad

El Curso Open Water de buceo

El Curso Open Water de buceo

¿Sabes en qué consiste el Curso de buceo Open Water o Aguas Abiertas? 

Si estás pensando en dar el gran paso y te han surgido un montón de dudas al respecto… tranquilo, es algo muy normal. Al fin y al cabo, aún no sabes la cantidad de cosas increíbles que te esperan ahí abajo.

Además, con este artículo te vamos a ayudar a resolverlas y a dar el primer pequeño paso para convertirte en buceador.

Contenidos ocultar
1 Información general
2 Por qué realizar tu Curso de Open Water
3 Qué aprenderas en tu curso de Open Water
3.1 Conocimientos teóricos
3.2 Ejercicios en aguas confinadas
3.3 Buceo en aguas abiertas
4 Dónde realizar tu curso de Open Water
4.1 Algunos puntos a tener en cuenta
4.2 Preguntas que debes hacer para elegir tu Curso de Buceo:
5 Preguntas frecuentes sobre el Curso de buceo Open Water
6 También te puede interesar
6.1 Los mejores consejos para tu Curso Open Water
6.2 Los oídos: Consejos para compensar más fácilmente
6.3 Artículos relacionados

Información general

  • Requisitos:
    • Pasar un cuestionario o chequeo médico
    • Saber nadar.
  • Edad mínima: 10 años. Los menores de 15 quedan certificados como Junior Open Water Diver.
  • Duración: 3-4 días normalmente.
  • Buceos: 4 de Aguas Abiertas + Entrenamiento previo en Aguas Confinadas
  • Profundidad máxima: 18 metros

Por qué realizar tu Curso de Open Water

¿No te has preguntado nunca cómo es la sensación de respirar debajo del agua? ¿O te gustaría poder nada junto a tortugas y peces de colores en un arrecife de esos que salen en los documentales?

Pues el primer paso para ello es aprender a bucear!

Tortuga1
Tortuga carey

Y la razón principal para realizar el curso Open Water es el iniciarnos en el mundo del buceo recreativo de una manera fácil y segura.

Por tanto, la gran ventaja que tiene el curso de Open Water frente a un bautizo de buceo es que con el curso vamos a obtener una certificación o carnet de buceador, válido de por vida.

Es el curso más popular en todo el mundo para iniciarse en el deporte del buceo y por ello se puede realizar con diferentes agencias o certificadoras de buceo. PADI y SSI son las más conocidas. 

Esta certificación te cualificará como buceador autónomo. Podrás bucear a partir de ahora, siempre con un compañero hasta un límite de profundidad máxima de 18 metros.

El curso está diseñado de manera que sea asequible para todo tipo de públicos.

Se puede adaptar a cada alumno en distintos horarios y duración, para que puedas realizarlo en tu tiempo libre, fines de semana o durante unos pocos días de tus vacaciones.

Por supuesto tendrás que ponerle ganas y un poco de esfuerzo, nadie te va a regalar el carnet… pero una vez lo tengas serás buceador para toda la vida!

Qué aprenderas en tu curso de Open Water

En el curso Open Water empezaras desde cero e irás ampliando tus habilidades de buceo de manera progresiva. Es un curso intenso, y debe serlo, ya que pasarás de no haber buceado nunca a ser un buceador autosuficiente. Si ya probaste un bautismo de buceo y lo disfrutaste, el curso te será aún más fácil.

Para ello tendrás que aprender una base teórica y dominar algunas habilidades en el agua, tanto en la piscina como en el mar.

El curso se divide en 3 bloques: Conocimientos Teóricos, Ejercicios en Aguas Confinadas y Buceos en Aguas Abiertas.

Estos se organizan cumpliendo unas normas, pero el orden exacto y tiempo total depende de la forma de trabajar de la escuela, el instructor, organización, etc.

Vamos a explicar con un poco más de detalle en qué consiste cada parte de tu curso de buceo Open Water: 

Conocimientos teóricos

Se suele comenzar viendo unos vídeos, que nos sirven como introducción. Entre otros aprenderemos cómo se usa el equipo de buceo, algunas nociones básicas de física, cómo adaptar nuestro cuerpo a estar bajo el agua y conoceremos un poco más el entorno marino.

Esto se suele complementar con clases teóricas con el instructor y la realización de una serie de cuestionarios de repaso tras cada sección. Tras todo ello, una vez que todo haya quedado bien claro, hay que realizar un examen para dar por completada y comprendida toda la teoría.

No es un examen difícil, si has prestado atención a las explicaciones y realizado los cuestionarios lo aprobarás sin problema 😉

Ejercicios en aguas confinadas

Estos se realizan habitualmente en una piscina o en condiciones similares, como la orilla de la playa. En estas sesiones es donde comenzarás a habituarte a estar bajo el agua.

El instructor irá demostrando distintos ejercicios y corrigiendo a cada alumno cuando los realiza.

 

curso open water, aguas confinadas
Ejercicios con el instructor

Aprenderás a usar el equipo de buceo con soltura, a resolver posibles problemas que puedan surgir y en general todo lo que debes dominar para bucear con seguridad.

Algunas habilidades pueden costarte un poco al principio y es posible que haya que repetirlas más de una vez, esto es totalmente normal. Ten paciencia y practica hasta que puedas hacer los ejercicios de manera cómoda. El instructor está para ayudarte a conseguirlo.

 

Buceo en aguas abiertas

Podemos decir que llegamos a la parte más divertida. Estas inmersiones se realizan en el mar, por ello lo de “aguas abiertas”.

Aquí pondrás en práctica todo lo aprendido hasta ahora, pero en un entorno más real de buceo. También volverás a realizar algunos de los ejercicios más importantes, para asegurarnos que están dominados.

Siempre comenzaremos poco a poco, e iremos incrementando la profundidad de las inmersiones progresivamente bajo la supervisión de nuestro instructor.

 

curso de open water, aguas abiertas
Curso de buceo, aguas abiertas

Comenzarás a sentirte cada vez más relajado en tu nuevo entorno y disfrutarás de moverte libre en tres dimensiones rodeado de arrecifes y peces de colores. Por supuesto, siempre centrado en tu seguridad!

Dónde realizar tu curso de Open Water

Vamos a darte una serie de detalles a tener en cuenta para que tengas una buena experiencia en tu curso de buceo Open Water. Pero es importante que hagas un poco de investigación tú mismo antes de elegir. 

Ten en cuenta que esta elección puede marcar la diferencia entre ser un buceador feliz el resto de tu vida o no volver a bucear nunca, si la experiencia no fuera del todo buena… ¡Aunque esto no suele ser el caso!

curso open water, instructor y alumno
Curso de Open Water en la playa

Algunos puntos a tener en cuenta

Si te estás planteando realizar el curso durante tus próximas vacaciones, es importante comparar el tipo de buceo que podemos encontrar en cada sitio. Algunos lugares tienen unas condiciones muy favorables para cursos de iniciación, mientras que otros pueden ser en general para buceadores un poco más avanzados.

No te dejes guiar unicamente por el precio. Claro que a todos nos interesa conseguir un buen precio, lo mejor es que compares un poco, te sorprenderás a veces de las diferencias que puede haber entre unos lugares y otros, incluso dentro del mismo país.

Pero ten en cuenta que nadie regala nada. Un curso bien realizado supone muchas horas de trabajo de un instructor y del staff del centro, el uso de la piscina, barco, material, etc. Y todo esto tiene un coste, por lo que si el precio es sospechosamente barato… sospecha!

Finalmente, si ya tienes más o menos claro tu destino, queda la gran decisión… ¿y ahora en qué escuela lo hago?

centro de buceo
Escuelas de buceo, Belize

Siempre que puedas es conveniente tratar de conocer personalmente las escuelas, simplemente con entrar en una oficina de ellas y charlar 5 minutos con el manager ya tendrás una primera impresión. 

Y a veces esta nos puede dar ya mucha información, como el cuidado del establecimiento, el ambiente general, el tipo de público al que está enfocado y por supuesto la amabilidad y el buen trato. Aunque este último lo normal es que sea bueno en alguien que esté de cara al público y tratando de vendernos claro…

Cierto que las primeras impresiones pueden no ser del todo acertadas, pero por algo se empieza!

Preguntas que debes hacer para elegir tu Curso de Buceo:

– Duración del curso y horarios: Importante que se ajuste a nuestro plan y que no sea demasiado comprimido tampoco. Te recomiendo mínimo 3 días de inmersiones para el Curso de Open Water.

– Idioma del instructor y de los materiales: Por supuesto muy importante si quieres realizarlo en tu idioma. Cuando te encuentres en destinos turísticos de otros países, será posible a veces encontrar escuelas e instructores en Castellano.

– Número de alumnos por grupo: Súper importante, ya que más de 3 o 4 alumnos por instructor como máximo no es recomendable para un curso de buceo Open Water, donde todos seréis totalmente principiantes.

– Donde se realizan las inmersiones de aguas confinadas: Pueden ser en una piscina o en el mar en una playa a poca profundidad.

– Número de inmersiones de aguas abiertas: El mínimo son 4, pero en algunos casos pueden estar incluidas alguna más.

– Comodidad del barco: Tamaño, número de buceadores, cómo llegamos hasta él, desayuno o comidas incluidas, etc.

– Agencia certificadora: PADI o SSI son las más extendidas, pero también otras como FEDAS, CMAS, NAUI, RAID… Es importante saber en qué agencia de buceo se nos va a certificar, pero no es la decisión más importante. 

Más información en: Las agencias de buceo: ¿Cuál elegir?

Agencias de buceo
Algunas de las agencias de buceo más conocidas

Con toda esta información en mente, debemos ya elegir a nuestro parecer, personalmente no me fiaría únicamente de páginas como TripAdvisor, aunque por supuesto que echarle un ojo nos puede dar algo más de información si aún no lo tenemos claro.

Preguntas frecuentes sobre el Curso de buceo Open Water

¿Cuánto dura cada inmersión?

Es una pregunta muy habitual, pero depende mucho de cada uno, nuestro ritmo de respiración, la profundidad a la que bajemos, etc. Lo normal es que las inmersiones en el mar duren al menos 30-40 minutos. Aunque puede parecer un rato largo a todo el mundo se le pasa súper rápido!

¿Qué pasa si no buceo en mucho tiempo? ¿Tengo que repetir el curso?

El carnet que obtendrás es válido de por vida, por lo que nunca va a caducar. Pero sí se recomienda a los buceadores que realicen un refresco de buceo cuando has estado un largo tiempo sin bucear, normalmente a partir de 12 meses. Dependiendo también de tu experiencia total.

En esta inmersión de refresco o Scuba Refresh/Review, te recordarán los puntos más importantes de la teoría y repetirás algunos ejercicios. Para volver al agua de una manera fácil.

¿Qué ocurre si no apruebo el examen?

Si te preocupa el "tener que estudiar” y que haya que aprobar un examen... relájate! Tras leer bien el manual y prestar atención a tu instructor verás que el examen es muy fácil.

Aun así, si alguien no tiene el mínimo de respuestas correctas, lo que se haría es repasar los fallos y repetir otro test muy similar.

¿Y si no puedo completar el curso?

Es posible que por algún problema de logística, mal tiempo o porque necesitemos más días de los previstos tengamos que dejar el curso “a medias”.

No te preocupes. El instructor puede firmar las partes que se hayan realizado y podrías terminarlo sin ningún problema en otra escuela, siempre con la misma agencia claro (Padi, SSI,...).

¿Cómo funciona el chequeo médico?

Depende de donde nos encontremos hay diferencias en cuanto a este punto. En algunos lugares, como por ejemplo en Asia es suficiente con que tú rellenes un cuestionario médico. En otros países, como España, es obligatorio acudir a un doctor a un chequeo médico.

El cuestionario médico consiste en una serie de preguntas para descartar posibles problemas previos. Si respondes a todas que NO, puedes bucear sin problema. En caso de tener algún SÍ en las preguntas, deberás acudir a un médico a una revisión.

Puedes ver el cuestionario completo aquí. (Web de PADI)

El chequeo médico obligatorio en España consiste en acudir a un doctor especializado en medicina hiperbárica o subacuática. Te realizarán un pequeño examen que incluye una serie de pruebas principalmente en cuanto a los oídos, los pulmones y la función cardíaca. Con ello te darán un certificado que deberás renovar cada 2 años.

Dicho esto, desde mi punto de vista siempre es conveniente si puedes acudir a un doctor hiperbárico y que te haga un chequeo, así estarás siempre más tranquilo.

Siempre que exista cualquier duda... no te arriesgues y onsulta con un médico especializado!

Siempre es mejor perderse unos buceos que una lesión mayor.

¿Necesito un seguro para realizar el curso?

Lo más normal es que siempre necesites un seguro para bucear, excepto en algunas partes del mundo donde no es obligatorio. Puedes encontrar más información aqui: El seguro de buceo

¿Puedo hacer el curso si no se nadar muy bien?

Uno de los requisitos del curso es saber nadar, lo que no quiere decir para nada que haya que ser un gran nadador. Pero sí tener algo de confianza y comodidad en el agua. Tiene sentido para alguien que quiere convertirse en buceador.. ¿no?

Las “pruebas de natación” del curso de buceo Open Water son dos: 
-Nadar 200 metros de manera continua: como tu prefieras y sin tiempo
-Flotar 10 minutos sin ayudas. Puedes hacer el muerto 😉
Como podéis ver no son pruebas difíciles!

¿Qué diferencia hay entre la certificación Open Water y Junior Open Water?

La edad mínima para realizar el curso es 10 años de edad, pero los menores de 15 años reciben la certificación de Junior Open Water. El contenido del curso es exactamente el mismo, por lo que esta certificación pasa a ser una normal de Open Water cuando se cumplen los 15 años.

En cuanto a diferencias, los niños de 10 y 11 años tienen una limitación de profundidad de 12 metros y tras el curso deben bucear siempre con un padre o profesional del buceo.

Los niños de entre 12 y 14 sí pueden bucear hasta los 18 metros, pero siempre acompañados de un buceador adulto .

¿Necesito comprar algo del equipo para realizar el curso?

Lo normal es que el alquiler del equipo que vayamos a usar este siempre incluido a la hora de realizar el curso. En alguno sitios sí es necesario tener tu propia máscara de buceo y esnórkel o tubo. En cualquier caso viene bien tenerlos, ya que son más personales y además ocupan poco para viajar.

Por supuesto que siempre puedes adquirir parte del equipo si quieres, pero es mejor que primero aprendas a bucear y sepas qué te conviene comprar

También te puede interesar

Los mejores consejos para tu Curso Open Water

Los oídos: Consejos para compensar más fácilmente

Artículos relacionados

¡Comparte este artículo!

4 comentarios

Gloria dice:
25/03/2022 a las 16:19

Hola estoy interesada en viajar para tomar un curso con ustedes …me gustaría saber más …

Responder
Andrés dice:
20/04/2022 a las 09:10

Hola Gloria! Por el momento no ofrecemos directamente cursos de buceo, aunque si me dices en dónde te encuentras o dónde te gustaría realizarlo quizás podamos echarte una mano a buscar un buen lugar para tu curso 😉

Responder
Pascual dice:
13/12/2022 a las 23:02

Buenas noches!
Dónde me recomendarías hacer el curso Open water,en la región de Murcia
Gracias !
Un saludo!

Responder
Andrés dice:
14/12/2022 a las 03:24

Buenas Pascual!

Pues en Murcia tienes dos sitios geniales que son Cabo de Palos y Cartagena. Aunque en Cabo de Palos, algunos de los mejores puntos de buceo son para buceadores más avanzados, pero también lo disfrutarás con el curso y luego si puedes ya harás más inmersiones una vez certificado.

Saludos!

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Redes Sociales

Sobre este blog

Este blog es una fuente de información y consejos de buceo basados en mis experiencias y opiniones personales. 

Es posible que otros buceadores o profesionales del buceo opinen distinto…

En ese caso, ¡cuéntamelo en los comentarios!

Más sobre mi

Categorías

  • Cursos
  • Destinos
  • Equipo
  • Vida marina
  • Seguridad

Etiquetas

Agencias aletas Bautizo chaleco Consejos crema solar Curso Avanzado Curso de Rescate Divemaster Egipto España Filipinas Formación Indonesia macro Malasia mantas mar Rojo mascara México nudibranquios Open Water ordenador Oídos Refresco de Buceo regulador seguro de buceo Tailandia Tiburones traje vida a bordo

Más

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Privacidad

Categorías

  • Cursos
  • Destinos
  • Equipo
  • Vida marina
  • Seguridad

Entradas recientes

Guía de buceo en Revillagigedo o Socorro09/07/2021
Buceo con tiburones en México: Guía completa01/07/2021
Guía de Buceo en Anilao, Filipinas14/05/2021

Síguenos en Redes Sociales

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptarPolítica de privacidad