Buceopedia
  • Cursos
    • El Bautismo de Buceo
    • El Curso Open Water
      • Guía del curso
      • Consejos
    • El Curso Avanzado
      • Guía del curso
      • Consejos
    • El Curso de Rescate
      • Guía del curso
      • Consejos
    • El Curso de Divemaster
      • Guía del curso
      • Consejos
    • El Refresco de Buceo
  • Destinos
    • España
      • El Hierro
      • Mallorca
    • Egipto
      • Dahab
    • Filipinas
      • Anilao
      • Malapascua
    • Indonesia
      • Komodo
      • Lembeh
      • Raja Ampat
      • Tulamben y Amed, Bali
    • Malasia
      • Sipadan y Mabul
    • México
      • Buceo con tiburones
      • Revillagigedo / Socorro
    • Tailandia
      • Koh Lanta
      • Krabi
  • Equipo
    • Las aletas
    • El chaleco
      • Tipos y características
      • Guía de compra
    • La máscara
    • El ordenador
      • Información y funcionamiento
      • Mejores modelos económicos
    • El regulador
      • Partes y características
      • Guía de compra y comparativa
    • El traje
  • Blog
  • Más
    • Sobre mi
    • Contacto
    • Privacidad

El refresco de buceo o scuba refresh

El refresco de buceo o scuba refresh

Es muy común que tras sacarte tu titulación de buceo, y pensar que vas a seguir buceando habitualmente, por alguna razón no haya sido así. Ya sea por falta de tiempo, por vivir lejos del mar o por cualquier otra razón. Si este tu caso y estás pensando que ya que ya te va tocando volver al agua, en este artículo aprenderás qué es exactamente un refresco de buceo y por qué te conviene realizarlo.

Contenidos ocultar
1 Información general
2 Por qué realizar tu refresco de buceo
3 Qué aprenderás en tu refresco de buceo
3.1 Repaso teórico
3.2 Repaso de la práctica
4 Dónde realizar tu refresco de buceo
4.1 Puntos importantes a tener en cuenta
5 Consejos para tu Refresco de Buceo
6 Preguntas frecuentes
7 También te puede interesar
7.1 Artículos relacionados

Información general

  • Requisitos: Ser buceador certificado
  • Edad mínima: 10 años.
  • Duración: 1 día
  • Buceos: 1. Se pueden añadir buceos adicionales.
  • Profundidad máxima: 12 metros
  • Precio: A partir de 50€

 

Por qué realizar tu refresco de buceo

Cuando un buceador certificado, que ha pasado una larga temporada sin realizar ninguna inmersión, decide volver al agua, es normal que se sienta un poco oxidado.Y aunque bucear es un poco como montar en bici, que nunca se olvida del todo, sí que se puede perder rápidamente la práctica con el equipo y la costumbre de estar debajo del agua. Especialmente si aún no eres un buceador muy experimentado.

Para ello tenemos precisamente el llamado Refresco de Buceo o Scuba Refresh, también conocido como Scuba Review o Reactivate… que básicamente consiste en lo mismo, volver al buceo de una manera fácil tras un tiempo inactivo. 

Este programa está recomendado para buceadores que han pasado más de un año sin bucear, o incluso a partir de los 6 meses, si tienes muy poca experiencia. La decisión de si te hace falta o no depende de ti, pero lo normal es que el centro de buceo te exija realizarlo si no has buceado en los últimos 12 meses.

 

refresco descenso
Comenzando la inmersión

Es algo muy conveniente si, por ejemplo, vas a irte de vacaciones a un lugar con buen buceo y quieres ponerte al día antes de ir. O si estás pensando en continuar tu formación de buceo pero tienes un poco olvidado lo que aprendiste en tu Curso de Open Water.

Sea por la razón que sea, verás que tras refrescar tus habilidades te sentirás mucho más preparado y seguro para volver al mundo submarino.

Qué aprenderás en tu refresco de buceo

Más que aprender, lo que vas a hacer es recordar. Pues los conocimientos seguramente aún estén en algún lugar de tu cabeza, aunque quizás un poco enterrados. Y es que la gran mayoría de buceadores cuando comienzan a escuchar el repaso sobre la teoría del buceo, como se monta el equipo y demás, en seguida empiezan a acordarse. Por supuesto además de la teoría también harás un buen repaso de la práctica y de algunos de los ejercicios de tu Curso de Open Water, ya sea con un/a instructor/a o un divemaster.

En cuanto al nombre del programa, en PADI se conoce como Reactivate y en SSI como Scuba Skills Update, y dependiendo de la escuela se realizará siguiendo uno u otro, según la agencia. Más información sobre las agencias de buceo.

En cualquier caso, el programa siempre consistirá en dos partes:

 

Repaso teórico

El refresco de buceo comienza con un repaso de la teoría. No es necesario que te vuelvas a estudiar el manual completo de tu Curso de Open Water, pero sí es importante recordar algunos conceptos y cómo influyen en la práctica. Por ejemplo, cómo afecta la presión en tus oídos o cómo debes ir ajustando tu flotabilidad durante una inmersión.

Lo más habitual es que este repaso lo realices con el instructor durante una pequeña clase de en torno a una hora antes de ir al agua. Aunque también existe la posibilidad de hacer un repaso de la teoría por tu cuenta y luego resolver posibles dudas, de esta manera, adelantas el trabajo por tu cuenta antes de ir al centro de buceo.

refresco de buceo portada
Practicando en la piscina

Repaso de la práctica

La parte práctica del refresco se suele comenzar repasando el montaje del equipo de buceo y cómo se verifica que todo esté en orden. Dependiendo de lo bien que te acuerdes tu instructor/a te ayudará más o menos, pero se asegurará de supervisarte, en caso de que se te olvide algo.

Una vez en el agua, comenzarás a poca profundidad repitiendo algunos de las habilidades del Curso de Open Water, principalmente los ejercicios con el regulador, los de la máscara y los de flotabilidad. Y lo normal es que también revises cualquier otro ejercicio que tú consideres que te viene bien o que quieras practicar. Al igual que durante tu curso, esto es posible realizarlo tanto en piscina como en el mar, siempre que sea un lugar de poca profundidad y de condiciones tranquilas.

Tras superar los ejercicios, realizarás una inmersión de aguas abiertas, es decir, un buceo normal. Pero siempre en un punto de buceo fácil y con un instructor/a o divemaster centrado en ti y en ayudarte o corregirte posibles fallos. De esta manera, volverás a sentirte cómodo poco a poco pero con la tranquilidad de tener a un profesional a tu lado. Ten en cuenta que es posible que, según la manera de organización de la escuela, se ofrezcan por separado la parte del refresco de habilidades en la piscina y la inmersión en el mar. 

Y una vez hecho esto, ¡ya estarás perfectamente refrescado! Y seguro que también convencido de que no vas a dejar otra vez que pase tanto tiempo hasta tu próxima inmersión.

 

Dónde realizar tu refresco de buceo

Además del dónde es importante también el cuándo, ya que lo mejor será siempre realizarlo justo antes de cuando tengas pensado volver a comenzar a bucear un poco de continuo. De poco te va a servir realizar un solo buceo de refresco si después no vas a volver a bucear en semanas o meses. 

Si, por ejemplo, tienes planeado un viaje a Indonesia en el que quieras incluir algo de buceo, pues sería perfecto si el refresco lo puedes hacer la semana antes de irte. Aunque también puedes realizarlo una vez estés en el destino, si puedes, es más conveniente hacerlo antes, ya que así lo harás con más calma y tendrás más tiempo de asimilarlo.

Por tanto, lo ideal sería encontrar una escuela cercana, donde puedas ir un fin de semana y bucear uno o dos días incluso, si ves que necesitas un poco de práctica extra. Ten en cuenta que cuanto más de seguido bucees, más aprovecharás lo que aprendas en el refresco y más tiempo de práctica tendrás.

Según cada uno, puede que te vuelvas a sentir a gusto bajo el agua en 20 minutos o puede que necesites una hora. Así que, dependiendo de cuánto tiempo hace que no buceas y de cómo te veas de nervios, es importante asegurarte que el refresco de buceo va a ser con calma y a tu ritmo. 

refresco de buceo en el mar
Ejercicios en la orilla del mar

Puntos importantes a tener en cuenta

  • Número de alumnos: Lo ideal para un refresco sería que estés tú solo con el instructor o divemaster. Es posible que realices primero tú solo la parte teórica y de ejercicios y que luego en la inmersión en aguas abiertas estés con más buceadores. Esto está bien, siempre que el guía de la inmersión vaya a estar especialmente atento a ti.
  • Duración: Importante que tengas tiempo de sobra para readaptarte y realizar los ejercicios con tranquilidad. Sin tener, por ejemplo, un grupo de buceadores esperándote.
  •  Ejercicios: Infórmate de qué ejercicios realizarás y si hay algo en particular que quieras practicar, asegúrate de que el instructor te ayudará a ello.
  • Lugar de la inmersión: Si vas a bucear en el mar, el centro de buceo debe asegurarse que sea un punto de buceo donde te sientas cómodo y relajado. Por ejemplo, puede que estés más relajado en un buceo desde orilla que alejado de la costa.

Consejos para tu Refresco de Buceo

  •  Sé sincero contigo mismo en cuanto a si necesitas un refresco de buceo o no. Hay gente que hasta intentar mentir para ahorrarse pagar el precio extra del refresco… Realizarlo te va a ayudar a estar de nuevo seguro y cómodo bajo el agua y eso es siempre lo más importante. Si crees que te hace falta hazlo, pues es posible que se te hayan olvidad algunas cosas más de lo que tú crees.
  • Habla con tu instructor/a y cuéntale tu experiencia previa: Si, por ejemplo, tuviste problemas con algún ejercicio o alguna mala experiencia en el pasado, es importante que se lo hagas saber ya que así estará más atento a ese punto en especial.
  • No te olvides de repasar la teoría: La parte teórica también es importante tenerla clara, ya que algunas cosas se aplican en la práctica. Asegúrate de que te tomas tu tiempo con ella y que resuelves cualquier duda con el instructor.
  • Dedícale tiempo a recordar y practicar el montaje del equipo: Saber montar y comprobar tu equipo es una de las cosas más importantes como buceador. Practica todo lo que necesites y pide ayuda si te hace falta hasta que lo tengas bien claro.

 

equipo

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura cada inmersión?

Depende de la escuela y del tiempo que necesites, pero lo habitual para un solo alumno es de unos 20-30 minutos de ejercicios.

La duración de las inmersiones en el mar depende mucho de cada uno, nuestro ritmo de respiración, la profundidad a la que bajemos, etc. Lo normal es que duren al menos 30-40 minutos e incluso hasta una hora. 

¿A partir de cúando es obligatorio la realización del refresco de buceo?

  • A partir de 6 meses sin bucear: Si tienes poca experiencia. Por ejemplo realizaste las 4 inmersiones de tu curso Open Water y no volviste a bucear nunca.
  • A partir de 12 meses sin bucear: Siempre es recomendable realizar el refresco de buceo.

Puede haber excepciones, por ejemplo, si eres un buceador con 300 inmersiones y que lleva buceando 10 años, pero no has buceado en 13 meses, podrías no necesitar un refresco. Esto siempre queda a decisión de la escuela de buceo.

También te puede interesar

Aquí puedes ver un pequeño repaso de la teoría del buceo de nuestro compañero e instructor de buceo Rafa de Paso Noroeste Activo.

Importante: Con este vídeo puedes comenzar a repasar la teoría, pero esto no sustituye en ningún caso a realizar un refresco de buceo completo en un centro de buceo.

Artículos relacionados

¡Comparte este artículo!

2 comentarios

Piera dice:
03/06/2021 a las 23:20

Super interesante el articulo!!!

Responder
Andrés dice:
08/06/2021 a las 15:29

Muchas gracias! 🙂

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Redes Sociales

Sobre este blog

Este blog es una fuente de información y consejos de buceo basados en mis experiencias y opiniones personales. 

Es posible que otros buceadores o profesionales del buceo opinen distinto…

En ese caso, ¡cuéntamelo en los comentarios!

Más sobre mi

Categorías

  • Cursos
  • Destinos
  • Equipo
  • Vida marina
  • Seguridad

Etiquetas

Agencias aletas Bautizo chaleco Consejos crema solar Curso Avanzado Curso de Rescate Divemaster Egipto España Filipinas Formación Indonesia macro Malasia mantas mar Rojo mascara México nudibranquios Open Water ordenador Oídos Refresco de Buceo regulador seguro de buceo Tailandia Tiburones traje vida a bordo

Más

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Privacidad

Categorías

  • Cursos
  • Destinos
  • Equipo
  • Vida marina
  • Seguridad

Entradas recientes

Guía de buceo en Revillagigedo o Socorro09/07/2021
Buceo con tiburones en México: Guía completa01/07/2021
Guía de Buceo en Anilao, Filipinas14/05/2021

Síguenos en Redes Sociales

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptarPolítica de privacidad