Cuando los aficionados al buceo pensamos en Malapascua, lo primero que nos suele venir a la mente es el tiburón zorro. Y aunque esto podría ser razón suficiente para visitarla, lo cierto es que esta islita, de poco más de 2 km, tiene mucho más que ofrecer.
Entre otros, una atmósfera muy relajada con bonitas playas de arena blanca y, por supuesto, las espectaculares aguas que la rodean. En ellas podrás encontrar todo lo que pudieras desear de un exótico destino de buceo en pleno triángulo de coral.
La diversidad de vida marina en la zona es enorme, no solo de pelágicos, sino también una variedad de vida pequeña casi igualable a los grandes destinos de macro de Filipinas, como Anilao o Dauin. Pero además, los arrecifes son extensos, sanos y coloridos, y hay también varios pecios para todos los niveles.
Añádele a esto unos precios bastante asequibles, muy buen ambiente y bares a pie de playa para disfrutar del atardecer y ya tienes todo para que Malapascua sea un destino perfecto para pasar una semanita de buceo, playa y relax.
Información General
- Tipo de buceo: Buceo con tiburones, arrecifes de coral, buceo macro y buceo en pecios.
- Nivel recomendado: Desde principiante hasta avanzado
- Estancia mínima recomendada: 4-5 días
- Precios aproximados:
- 25 € / inmersión – Salidas de día
- 85 € / Salida de 3 buceos incluyendo tiburón zorro y Gato Island
- 60 € – Bautismo de buceo
- 325 € – Curso de Open Water
- 260 € – Curso Avanzado
- 7 € – Botella de nitrox
- 12 € / día. Alquiler de equipo completo
- 30-40 € / noche. Habitación doble en un resort de nivel medio
Por qué ir a bucear a Malapascua
Para muchos lo más atractivo del buceo en Malapascua son los grandes pelágicos. Pues, además del tiburón zorro, es habitual ver otras especies como tiburones de punta blanca, tiburones nodriza y, en ocasiones, tiburones martillo, tiburón ballena e incluso mantas oceánicas.
Pero, además de la vida grande, también hay abundancia de vida más pequeña en Malapascua y es un buen lugar para observar algunas de las criaturas “top” del buceo macro. Por ejemplo, frogfish o pez rana, peces pipa fantasma, caballitos pigmeos, pulpo de anillos azules, pez mandarín, sepia flamboyante, infinidad de nudibranquios… Por lo que también es un destino muy atractivo para la fotografía macro.
Y si eres de los que no se pierde un pecio allá donde vayas, debes saber que hay tres interesantes barcos hundidos en la zona. El más visitado es el “Doña Marilyn” entre 16-32 metros de profundidad, un ferry de pasajeros de 100 metros de longitud, pero también hay dos pecios japoneses de la segunda guerra mundial, Tapilon (22-28m) y The Pioneer (42-54m).
En definitiva, hay buceo para para todos los gustos y niveles y, aunque muchos viajeros solo “paran” en Malapascua durante 3-4 días, puedes pasar fácilmente una semana o más buceando a diario y no te vas a aburrir.
El curioso tiburón zorro de Malapascua
No hay duda de que el animal estrella de Malapascua es el tiburón zorro (thresher shark). Y es que es el único lugar del mundo donde estos extraños tiburones se ven casi a diario. Por supuesto en el mar nunca hay nada asegurado, pero las posibilidades de verlos son muy altas, y más si buceas varios días.
Esta especie de tiburón tiene un aspecto muy particular, con ojos saltones y una cola (aleta caudal) extremadamente larga que, en ocasiones, usan a modo de látigo para golpear y aturdir a sus presas. Existen tres especies de tiburón zorro: pelágico, común y de ojos grandes, siendo el primero el que se ve habitualmente en Malapascua.
Llegan a medir en torno a los 3 metros y viven en aguas profundas, pero en ocasiones ascienden a las llamadas “estaciones de limpieza” para deshacerse de los parásitos de la piel. Y en el punto de buceo Monad Shoal hay varias estaciones, que visitan habitualmente muy pronto por las mañanas, entre los 20-30 metros.
Aquí un pequeño vídeo de esta inmersión:
Por desgracia, al igual que muchas otras especies de tiburón, se encuentran amenazados y sus poblaciones están descendiendo muy rápidamente, por lo que te animamos a informarte y contribuir a su conservación.
Cómo llegar a Malapascua
La isla de Malapascua se encuentra al norte de la isla de Cebú y la manera más rápida de llegar es volando al aeropuerto de Cebú City (Mactan). Hay varios vuelos al día, con precios en torno a los 50 € desde la capital Manila.
Aquí puedes ver las mejores opciones de vuelos a Cebú
Desde el aeropuerto, en autobús (3 €) o coche privado (35 €), se va hasta el puerto de Maya, desde donde puedes tomar el ferry hasta la isla de Malapascua. Este trayecto lleva unas 3-4 horas en coche y algo más en autobús.
El ferry Maya-Malapascua sale varias veces al día, tarda 30-40 minutos y cuesta unos 3 €, pero el último es sobre las 5 pm, por lo que si llegas más tarde te tocará hacer noche en Maya.
Puedes ubicarte mejor con este mapa:
Dónde alojarse para bucear en Malapascua
La isla de Malapascua es muy pequeña y la actividad se concentra en la zona sur en torno a la playa de Bounty Beach, muy cerca de donde te dejan los ferris y donde están la mayoría de escuelas de buceo.
Hay variedad de alojamientos, los más atractivos a pie de playa, aunque también hay opciones distribuidas por el pueblo, a unos 5 minutos andando de la playa. Los precios varían desde 10-15 €/noche los lugares más económicos hasta 40-50 €/noche en los resorts de más alto nivel.
Entra aquí para ver los mejores precios en los alojamientos de la zona.
Para moverte por la isla, deberás hacerlo andando o en moto, ya que no hay coches. Aunque no suele hacer falta porque las distancias son muy cortas, excepto si te diriges a la zona norte de la isla.
Cómo es el buceo en Malapascua
Existen unos 20-25 puntos de buceo habitualmente visitados por los centros de buceo de Malapascua, algunos muy cercanos a la isla, pero los más atractivos a unos 30-45 min de navegación, como son Monad Shoal y Gato Island.
Las escuelas de buceo locales organizan normalmente 4 inmersiones diarias: empezando el día muy pronto (5 am) con la inmersión del tiburón zorro, ofreciendo dos buceos más durante el día, sobre las 10 am y las 2 pm, y terminando el día con buceos nocturnos o al atardecer, este específico para ver el apareamiento del pez mandarín.
Los barcos de buceo son en su mayoría del estilo de los barcos tradicionales de Filipinas, conocidos como “banka”. Tienen capacidades entre 10-20 buceadores y suelen ser bastante cómodos y con buena zona de sombra, aunque verás que algunos están más cuidados que otros.
Los precios son muy similares en todas las escuelas y suelen comenzar sobre los 25-29 € / inmersión (1500-1700 pesos) incluyendo alquiler del equipo y se reducen un poco si realizas “paquetes” de más de 5 o 10 inmersiones. A esto hay que sumarle unos 3,5 €/día de tasas del gobierno y conservación y algunas específicas, por ejemplo en Kalangganam, de unos 8 €.
Tampoco te puedes perder alguna de las salidas de día completo que se suelen realizar, normalmente de 3 inmersiones, y con precios en torno a los 85 €. Especialmente a Gato Island y Kalangganam.
Vidas a bordo en Malapascua y alrededores
También es posible bucear en los puntos más interesantes de Malapascua en algunas rutas de vida a bordo, que suelen partir desde Cebú. Los viajes suelen ser de unos 7-10 días de duración, con rutas muy variadas y están en el rango de unos 200-250€/día.
Si te interesan, puedes mirar opciones y rutas en esta página.
Mejores puntos de buceo en Malapascua
Monad Shoal (20 – 30 m)
A unos 30 minutos de Malapascua se encuentra este plató o plataforma sumergida que sirve de estación de limpieza a los tiburones zorro y es, sin duda, el punto de buceo estrella y más visitado.
Imprescindible madrugar pues los barcos salen sobre las 4.30-5am, ya que los tiburones se van a aguas más profundas en cuanto empieza a haber luz. Además, existe la posibilidad de ver mantas y es un buen lugar para algunos animales pequeños como caballitos pigmeo. Muy recomendable bucear con nitrox.
Se desciende hasta los 20-30 metros, por lo que es necesario tener una certificación de avanzado o realizar a aventura de buceo profundo si tienes certificación Open Water. En ocasiones se espera en el fondo junto a la pared a ver si aparecen los tiburones o se hace un recorrido alrededor, depende un poco de cada escuela.
Es muy importante seguir las indicaciones del guía para no molestar a los tiburones y porque suele haber bastantes buceadores. De hecho, las estaciones de limpieza están delimitadas con cuerdas para que ningún buceador entre y los guías suelen poner mucha atención para respetar estas zonas y que unos grupos no molesten a otros. Además, no está permitido usar flash para las fotos.
Gato Island (10 – 25 m)
El otro imprescindible de la zona, y del que muchos buceadores se llevan el mejor recuerdo, es esta reserva marina a unos 45 minutos al norte de Malapascua. Esta se visita normalmente solo en las salidas de día completo de 2-3 buceos, ¡pero no te la puedes perder!
Existen al menos 5 puntos de buceo diferenciados entre los que destacan un túnel que la atraviesa de unos 30 metros de longitud, con bonitos corales y gran cantidad de tiburones de arrecife, principalmente de punta blanca, pero también de punta negra y bambú. Hay también buena cantidad de vida macro como nudibranquios, peces rana, peces pipa y serpientes marinas.
Aquí tienes una muestra de lo que esta isla puede ofrecer:
Lighthouse (10 m)
Este punto es principalmente conocido por el “sunset dive” que aquí se realiza para ver a los preciosos peces mandarín y su ritual de apareamiento. Se entra al agua justo antes de que se ponga el sol y se busca y espera pacientemente a que estos tímidos peces comiencen a salir y realicen su danza-cortejo.
Es otra de las experiencias de Malapascua que no te puedes perder. También hay un pecio japonés de la Segunda Guerra Mundial junto a este punto, a tan solo 5 metros de profundidad.
Kimud Shoal (12-40 m)
Una gran bajo o plataforma sumergida que comienza sobre los 10-12 metros de profundidad y en cuyas paredes profundas, que bajan hasta más de 200 metros, es posible ver tiburones martillo. Es un buceo que se realiza principalmente en el azul y donde, con suerte, se pueden observar bancos enormes de martillo, además de tiburones zorro, mantas o móbulas.
Kalanggaman Island (5 – 40 m)
Otra de las excursiones de día completo más recomendadas es esta preciosa isla, a una hora y media de Malapascua. El arrecife es uno de los mejores que verás en la zona, con corales duros y blandos, multitud de gorgonias y mucha vida en general, incluyendo algunos pelágicos y macro. Es habitual realizar una paradita en la isla para comer con una pequeña barbacoa y pasar el intervalo de superficie relajándote en la playa.
Doña Marilyn (16-32 m)
Con este curioso nombre se conocía a esta ferry de pasajeros, que se hundió en 1988 en un desafortunado accidente a causa de un tifón y con muchas víctimas mortales. Hoy en día, ofrece una espectacular inmersión en la que se puede recorrer este pecio de 100 metros de eslora e incluso penetrar en ciertas zonas, según tu certificación y experiencia.
Se encuentra cubierto con corales blandos y lleno de vida en cada rincón, con labios dulces, sepias, morenas, peces escorpión y peces murciélago entre muchos otros. Pese a que el pecio está en muy buen estado, en 2018 hubo mucha polémica con un caso de saqueo de partes del barco.
Bogtong Bato (Deep Rock) (14-30 m)
A unos 10 minutos al noroeste de la isla se encuentra este pináculo sumergido que comienza sobre los 15 metros de profundidad y desciende hasta los 30. Es un gran lugar para disfrutar de la vida macro y de sus corales, pero también bancos de peces murciélago, fusileros o jureles. Es un punto donde en ocasiones hay corriente, lo que añadido a su profundad hace necesario tener una certificación avanzada para visitarlo.
Lapus Lapus (18-30 m)
Junto al anterior, este es otro de los puntos de buceo locales más populares en Malapascua donde se puede disfrutar principalmente de vida pequeña como nudibranquios, frogfish, gambas mantis, pez escorpión o sepias. También hay buena variedad de corales duros y blandos con buenas oportunidades para la fotografía.
Chocolate Island (16-32 m)
Esta islita a unos 30 minutos al sur es, posiblemente, el mejor punto de buceo de Malapascua para disfrutar del macro. Se pueden ver gran variedad de nudibranquios, frogfish, peces pipa, pulpo de anillos azules, caballitos de mar… Si eres aficionado a la vida pequeña, no te lo puedes perder.
Caballito de mar pigmeo, Nudibranquio (Nembrotha kubaryana)
Cuándo ir a bucear a Malapascua
El buceo en Malapascua y alrededores es posible durante todo el año, aunque se producen cambios notables en cuanto a la cantidad de gente, clima y temperatura del agua.
Temporadas de buceo en Malapascua
El mayor pico de turistas en la zona se da durante los meses de febrero y mayo, que suelen ser las mejores condiciones, aunque también en julio-agosto, coincidiendo con el verano europeo. Por ello, es importante reservar con antelación si decides viajar en esa época.
Los tiburones zorro se observan todo el año, pero al ser animales tímidos, generalmente menos buceadores incrementa las posibilidades de avistarlos. Mientras que los tiburones martillo, las mayores posibilidades de verlos son entre diciembre y abril, que son también los meses con más opciones de ver mantas debido a la cantidad de plancton.
Clima
Entre agosto y noviembre es la estación húmeda, donde las condiciones del empeoran. Mientras que la época más seca es entre enero y mayo, con temperaturas diarias sobre los 28-30 ºC durante todo el año. En la época de lluvias es posible bucear, pero ay más posibilidades de no poder salir por mala mar
Temperatura del agua
La temperatura del agua es muy agradable, pero varía ligeramente durante el año. Los meses más cálidos son entre mayo y septiembre con unos 29-30 ºC y los más fríos entre diciembre y febrero, donde bajan hasta los 25-26 ºC. Para la mayoría de buceadores un traje corto o completo de 3 mm es suficiente, añádele una capucha o quizás uno de 5 mm si eres friolero.
Aquí puedes ver en detalle las temperaturas del agua en Malapascua por meses
Condiciones del buceo en Malapascua
Dificultad y profundidad
Las condiciones en Malapascua son, en general, fáciles, sin embargo, en algunos de los mejores puntos es necesario descender más de los 18 metros, principalmente para ver a los tiburones zorro. Es por ello que es muy conveniente tener una certificación de avanzado y en caso de no tenerla, se te exigirá realizar al menos la aventura de buceo profundo.
Corrientes
No hay prácticamente corrientes en las inmersiones en Malapascua, aunque sí es posible en ocasiones corrientes suaves en los puntos de buceo más alejados y especialmente en los pináculos sumergidos, que están más expuestos.
Visibilidad
La visibilidad es normalmente muy buena durante casi todo el año, con una media de 15-25 metros. Sin embargo, se reduce bastante entre los meses de noviembre-enero debido a la mayor presencia de plancton en el agua, siendo habitual los 5-10 metros en ocasiones.
Foto de Charlievdb
Consejos para tu viaje de buceo a Malapascua
Al planear tu viaje
- Asegúrate de reservar no menos de 4 días completos para pasar en Malapascua. De lo contrario, te arrepentirás, ya que entre los traslados y demás se te hará muy corta la estancia y te quedarás con ganas de más. Personalmente, creo que lo ideal es una semana.
- Reserva con antelación si viajas en temporada alta: Al menos el alojamiento, o tendrás pocas opciones y también si estás planeando realizar alguna de las excursiones de día completo, como Gato Island.
- Si puedes, te recomiendo buscar un alojamiento con vistas al mar. Pese a que son un poquito más caros, en mi opinión, merece mucho la pena.
Para disfrutar al máximo tu estancia
- Si aún no tienes tu curso avanzado, plantéate realizarlo en Malapascua. Es un buen lugar para hacerlo, ya que encontrarás precios económicos y así podrás bucear sin problema en Monad Shoal para ver a los tiburones zorro. Pero compara opciones y asegúrate de buscar una escuela profesional, ¡no la más barata!
- Lleva suficiente dinero en efectivo. Especialmente si planeas gastar bastante en buceo y pagar allí, ya que muchos sitios no aceptan tarjeta o te cobran comisiones algo excesivas, y los cajeros de la isla también.
Para cuidar el entorno
- Si haces fotografía o vídeo, sé respetuoso con la vida marina y los demás buceadores: Recuerda que nunca se debe tocar la vida marina o molestarla y haciendo fotos no es una excepción, pues algunos fotógrafos tienden a “olvidarse” de esto. Y no abuses de las luces y flashes, especialmente en animales pequeños, como los caballitos pigmeo.
Vida Marina en Malapascua
Aquí tienes un resumen de todo lo que se puede ver buceando en Malapascua, con enlaces externos para los animales más raros:
Vida grande:
- Tiburones: zorro, martillo, punta blanca, punta negra, nodriza, gato, ballena
- Mantas
- Móbulas o rayas diablo
- Tortugas: Carey y verde
- Trevallies gigantes
- Barracudas
- Atunes
- Meros
- Rayas: Raya águila, de puntos azules, etc.
- Morenas
- Anguilas
- Serpientes marinas
Vida pequeña o macro:
- Nudibranquios
- Peces rana (frogfish)
- Caballitos de mar
- Caballitos de mar pigmeos: Bargibanti, denise
- Pipefish o pez pipa
- Pez pipa fantasma
- Peces escorpión: común, de ambón,…
- Pez piedra
- Peces león
- Gambas: arlequín, emperador, boxeadora, peluda…
- Cangrejos: cebra, peludo, orangután,…
- Cangrejos mantis
- Pulpos: común, de anillos azules,…
- Sepias: Común, enana, flamboyante,…
- Calamares: de arrecife, pigmeo, bobtail,…
Peces de arrecife:
- Pez loro
- Pez payaso
- Peces mariposa
- Pez ángel
- Peces cirujano
- Peces globo
- Pez ballesta
- Peces cofre
- Gobios
- Pez mandarín