Ya en el año 1989, en uno de sus documentales, la leyenda del buceo y explorador Jacques Cousteau describió el buceo en Sipadan como “una obra de arte intacta”.
Desde entonces, esta pequeña isla, en la costa noroeste de Borneo, se ha convertido en uno de los lugares más deseados y admirados en la comunidad de buceo. Y ocupa siempre un lugar alto en cualquier lista de mejores destinos de buceo del mundo.
En la actualidad, gracias a los esfuerzos de conservación de la isla, la riqueza y abundancia de vida en sus aguas permanece, según algunos, igual a cómo era en estos documentales de hace ya más de 30 años.
Y, debido a ello, bucear en Sipadan no es ni especialmente barato ni fácilmente accesible, pero es el precio que debemos pagar (y con gusto) para que este increíble lugar se mantenga lo más intacto posible durante mucho tiempo.
En esta guía te explicamos todos los detalles de este precioso destino y te contamos cómo conseguir tu plaza entre los 176 buceadores diarios permitidos en la isla de Sipadan.
Información General
- Tipo de buceo: Buceo en arrecifes de coral, buceo con tiburones y grandes pelágicos, buceo macro
- Nivel recomendado: Sipadan: buceador avanzado – Mabul: desde principiante
- Estancia mínima recomendada: 4 días
- Precios aproximados:
- 150 € / noche por persona – Habitación media en resort con 3 buceos diarios (Estancia 4 días)
- 280 € – Curso de Open Water
- 220 € – Curso Avanzado
- 30 € – Permiso de un día de buceo en Sipadan
Por qué ir a bucear a Sipadan
Los paisajes tropicales de película que verás en Sipadan, Mabul y alrededores son ya por sí mismos impresionantes, pero es debajo de la superficie del mar donde realmente destaca esta zona de Malasia.
Sipadan es la única isla oceánica del país, es decir, que se eleva desde el fondo marino, más de 600 metros, en lugar de ser parte del continente. Y es gracias a esta geografía única que acoge unos puntos de buceo muy especiales.
La lista de especies marinas que podrás ver buceando en Sipadan y Mabul es casi interminable, con más de 3000 especies de peces y cientos de variedades de corales. Pero si hay algo que realmente impresiona sobre la variedad, es la cantidad, especialmente de pelágicos y vida grande.
En pocos sitios podrás ver en una sola inmersión varios tiburones de arrecife, enormes bancos de barracudas y jureles, peces loro gigantes, nubes de peces ballesta, ángel o mariposa, rayas águila, morenas…
Y muchísimas tortugas, allá donde mires podrás ver una, ya sea descansando sobre el arrecife o alimentándose de una esponja. Los más afortunados podrán ver incluso tiburones martillo o las ocasionales visitas de mantarrayas y tiburones ballena.
Es difícil describir la cantidad de vida marina que puedes ver en una inmersión en Sipadan sin que parezca que estás exagerando…
Los jardines de coral son espectaculares y en perfecto estado, llenos de coloridos corales duros y blandos, enormes gorgonias y esponjas. Y entre ellos, si tienes tiempo, también podrás encontrar vida macro muy variada: nudibranquios, caballitos de mar, peces pipa, gambas, cangrejos, pulpos, sepias…
Aquí puedes disfrutar de una pequeña muestra:
La protección de Sipadan y el límite de buceadores diarios
Desde 2004, el gobierno de Malasia se puso serio con la protección de la isla de Sipadan. Hasta entonces, los resorts se encontraban en la misma isla, pero se les obligó a trasladarse y en 2006 se estableció un límite máximo de permisos diarios de 120 buceadores, que en 2019 se amplió a 176. Este permiso te permite tres inmersiones en Sipadan en ese día.
En la actualidad, hay algo más de 20 operadores que tienen permisos diarios para bucear en la isla y, como puedes imaginar, hay mucho más de 176 buceadores que quieren bucear en la zona todos los días. Es por ello que, durante tu estancia, no vas a poder bucear todos los días en la isla de Sipadan.
Lo normal es que, aproximadamente, puedas bucear uno de cada 3 días de tu estancia en Sipadan y el resto de días bucees en los puntos de buceo de Mabul o Kapalai. Estos también tienen mucho que ofrecer pero, hay que reconocer, que no son tan espectaculares como Sipadan.
Cómo conseguir un permiso para bucear en Sipadan
Los permisos no se reparten entre los resorts y buceadores por orden de llegada o de reserva, sino que hay establecido un sistema algo más complejo de rotación, por lo que no es “automático” el conseguir una plaza.
Sin embargo, algunos resorts sí te garantizan al menos un día de buceo en Sipadan en estancias superiores a 3 noches. Personalmente, creo que es la mejor opción, ya que te aseguras de que no te vas a perder los mejores puntos de buceo, aunque el precio aumenta considerablemente.
Si realizas una reserva sin “días garantizados en Sipadan”, para tener más posibilidades y opciones de bucear en allí, mis consejos son:
- Viaja en temporada baja: Evita desde luego julio y agosto, navidades y el año nuevo chino.
La isla se cierra un mes al año, en 2020 fue noviembre, pero en 2021 aún no está confirmado cuándo.
- Haz una estancia lo más larga posible: Por ejemplo, en una estancia de una semana es fácil que bucees dos días en Sipadan, en una de solo 3 días, podrías no conseguir un permiso.
- Reserva con antelación: Debido al trámite de procesar los permisos, también es mejor reservar con tiempo.
Debido a este sistema de rotación, ocurre a menudo que quedan permisos libres a última hora. Si te encuentras allí y tu resort no te puede llevar a Sipadan, lo mejor es que vayas preguntando a todos los centros a ver si tienes suerte.
Cómo llegar a Sipadan y Mabul
Sipadan y Mabul se encuentran en una zona un tanto remota de la provincia de Sabah, en la esquina noreste de la enorme isla de Borneo. Debido a ello, el trayecto no es especialmente corto ni rápido, pero con algo de paciencia (y unos cuantos transportes) verás que el esfuerzo merece la pena.
Lo más rápido es volar al aeropuerto de Tawau, con conexiones diarias con la capital Kuala Lumpur y la ciudad de Kota Kinabalu. Una vez allí, puedes ir en minibús (20€) o taxi (35€) hasta la ciudad de Semporna, que es la puerta de entrada a la zona.
Aquí puedes ver las mejores opciones de vuelos a Tawau
Una vez en Semporna, lo normal es que, si tiene una reserva con algún resort de Mabul u otra isla, ellos te recojan y te lleven a tu alojamiento. Este trayecto dura unos 45 minutos en barco rápido.
Puedes ubicarte mejor con este mapa:
Dónde alojarse para bucear en Sipadan
Ya que no es posible alojarse en Sipadan, la mejor opción es alojarse en la isla de Mabul, a tan solo 20-30 minutos, en donde encontrarás variedad de resorts. Otra opción más económica es alojarse en la ciudad de Semporna, aunque está más lejos de Sipadan.
Lo mejor es reservar un paquete de noches y buceo, pero ten en cuenta que no todos los alojamientos disponen de permisos diarios par bucear en Sipadan, por lo que si esta es tu prioridad, asegúrate de reservar con alguno de ellos.
Aquí puedes comparar precios en los alojamientos de la zona.
Cómo es el buceo en Sipadan y Mabul
Existen unos 13 puntos de buceo en la isla de Sipadan, más de 20 en Mabul y otros tantos en la vecina Kapalai. Pese a que en Sipadan es donde están los puntos de buceo más atractivos para la mayoría, los días que no tengas permiso para bucear allí, realizarás tus inmersiones entre Mabul y Kapalai.
Las escuelas de buceo locales organizan normalmente 3 inmersiones diarias, comenzando el día sobre las 7 am, realizando dos inmersiones por la mañana y una después de comer. No están permitidas las inmersiones nocturnas en la isla de Sipadan, pero sí en Mabul.
Los precios, al ser en su mayoría paquetes que incluyen alojamiento e inmersiones, dependen mucho del tipo de alojamiento elegido. Inicialmente pueden parecer algo elevados, comparados con otros destinos del sudeste asiático, pero, en paquetes de 4 días, pueden reducirse a unos 50 euros por inmersión, ¡incluyendo el alojamiento! Merece la pena desde luego.
Los barcos de buceo son tipo barco rápido, de manera que cubran el trayecto entre las islas más rápidamente, y acomodan normalmente a unos 8-12 buceadores.
Mejores puntos de buceo en Sipadan
La isla de Sipadan se formó debido al crecimiento del arrecife de coral sobre un volcán extinguido durante miles de años. Esto hace que las inmersiones sean principalmente en paredes, llenas de vida gracias a las fuertes corrientes que las recorren.
Barracuda Point (5 – 40 m)
La joya de Sipadan y considerado en algunos rankings como el mejor punto de buceo del mundo. Debe su nombre al banco de barracudas que aquí reside, en el que miles de ellas suelen nadar en círculo formando una especie de tornado, muy buscado por fotógrafos. Si tienes suerte, podrás verte envuelto en su interior, una sensación que seguro no se te olvidará.
Se entra al agua sobre la plataforma del arrecife, rodeado de nubes de peces estandarte y ballesta, y a unos 10 metros da paso a la pared donde se comienza a sentir la corriente. Aquí se alcanza la profundidad máxima, se comienza a derivar a lo largo de la pared que desciende a un canal y donde la corriente se vuelve más intensa. Pero, es gracias a ello que la cantidad de vida marina aquí es realmente impresionante.
Verás, con toda seguridad, distintos tipos de tiburones, como punta blanca y grises, patrullando el arrecife, bancos de jureles o jacks, grupos de peces loro gigantes, peces napoleón, atunes y docenas de tortugas descansando en el increíble jardín de coral.
Drop off / Turtle Tomb (5 – 40 m)
La pared del arrecife en esta zona desciende hasta los 600 metros de profundidad y en ella son habituales los tiburones de punta blanca, un banco enorme de jureles y una barracuda gigante que allí reside.
Aquí se encuentra también la famosa cueva o tumba de las tortugas, otro de los puntos fuertes de Sipadan. Llamada así debido a los numerosos esqueletos de tortuga que se pueden ver, dándole un toque algo siniestro.
Es una caverna enorme que se abre a unos 20 metros de profundidad y que atraviesa gran parte de la isla. Se llegó a creer que era un lugar al que las tortugas marinas iban a morir, sin embargo, se ha comprobado que simplemente las pobres tortugas se pierden mientras exploran la cueva en busca de comida y no logran encontrar el camino de salida para subir a respirar a superficie.
Para explorar en profundidad la cueva es necesario entrenamiento y equipo adecuado para el buceo en cuevas, que algunos centros de buceo de Mabul ofrecen. Aunque, simplemente entrando unos metros en ella, ya podrás disfrutar de la sensación y del contraste de la oscuridad de la cueva con el azul.
Aquí puedes ver un vídeo de esta inmersión:
South Point (5 – 40 m)
Al otro lado de la isla, es el lugar más atractivo para ver grandes pelágicos, que vienen atraídos por las fuertes corrientes, como grupos de tiburones grises, mantas de arrecife y atunes. Es habitualmente un buceo profundo y en ocasiones, también se han visto bancos de tiburones martillo en este punto.
Pero, a poca profundidad podrás encontrar también infinidad de peces de arrecife, rayas, morenas, labios dulces o peces ballesta, entre muchos otros. Además, es común ver vida macro como peces hoja, variedad de gambas y cangrejos escondidos en el arrecife.
Hanging gardens (5 – 40 m)
Otro de los puntos de buceo más populares son estos “jardines colgantes” al sur de la isla de Sipadan. Deben su nombre a la gran cantidad de corales blandos, corales negros y gorgonias que cubren la pared del arrecife, con coloridos tonos amarillos, rojos y morados.
Aquí podrás disfrutar de gran cantidad de vida de arrecife, con los habituales tiburones de punta blanca y tortugas, además de peces loro gigantes, bancos de labios dulces, meros o morenas, escondidos en las grietas y salientes. y muchas tortugas. Pero es también un buen lugar para buscar nudibranquios, gambitas y otras pequeñas criaturas que se esconden entre los corales.
Whitetip Avenue (16 – 40 m)
Como puedes imaginar por su nombre, es un lugar donde abundan los tiburones de punta blanca y está prácticamente garantizado ver un buen número de ellos. Pero, además, podrás disfrutar de tiburones grises, bancos de jureles o peces loro gigantes, entre otros.
La inmersión comienza en un precioso arrecife a poca profundidad, que da paso a una pared casi vertical que baja hasta el abismo, como es habitual en Sipadan. A lo largo de esta te moverás con la corriente, mientras exploras las numerosas grietas y agujeros que hay, donde se esconden meros, peces ballesta, peces ángel, peces payaso, peces cofre… Y, como siempre, tortugas.
Mejores puntos de buceo en Mabul
Pese a estar bastante “eclipsada” por su vecina Sipadan, la isla de Mabul ofrece unas inmersiones muy variadas, con arrecifes en suaves pendientes, algunas paredes, puntos espectaculares para el buceo macro e incluso algunos arrecifes artificiales.
Froggy Lair (5 – 15 m)
Uno de los mejores puntos para el buceo macro, es este arrecife en pendiente, junto a uno de los muelles de la isla, que baja a un fondo de arena a unos 14 metros. Aquí podrás ver gran variedad de nudibranquios, peces pipa fantasma, peces rana, sepias, pulpos o peces hoja entre muchos otros.
Es también un buen lugar para observar peces mandarín al atardecer y si eres un apasionado del macro y la fotografía, seguramente querrás realizar más de una inmersión aquí. Se pueden ver, además, dos pequeños barcos hundidos a propósito sobre la arena.
Seaventure (12 – 18 m)
Este punto tan particular se encuentra bajo una antigua plataforma petrolífera, convertida en un resort de buceo (con el mismo nombre) único en el mundo. Si te alojas aquí podrás disfrutar de inmersiones ilimitadas en este “house reef”, al que desciendes desde la plataforma mediante un ascensor directamente al agua.
En el fondo que la rodea, a unos 16 metros, podrás encontrar caballitos pigmeo, nudibranquios, peces rana, peces león, peces escorpión, morenas… Además de ser una inmersión muy particular, por el hecho de bucear debajo de esta enorme estructura metálica.
Lobster Wall (5 – 25 m)
Este arrecife sumergido al suroeste de la isla ofrece una inmersión profunda muy interesante, considerada por muchos de lo mejor de buceo en Mabul en cuanto a cantidad de vida.
En su pared se pueden ver muchas langostas, de ahí su nombre, escondidas a lo largo de las numerosas grietas que hay. También es habitual ver peces piedra y escorpión, caballitos de mar, peces globo, peces pipa… Como punto interesante existe la entrada a una cueva a 40 metros de profundidad.
Eel Garden (25 – 40 m)
Llamado así por las numerosas anguilas que residen en el fondo arenoso de este arrecife (anguilas jardineras o gardeen eels). Aquí podrás ver otros tipos de anguilas y morenas, como la bonita anguila listón (ribbon eel) pero además frogfish, cangrejos mantis, pulpos, sepias, peces cofre o nudibranquios.
Cuándo ir a bucear a Sipadan y Mabul
El buceo es posible durante todo el año pero las condiciones varían y es conveniente evitar la temporada más alta.
Temporada de buceo en Sipadan y Mabul
El pico de turistas se dan en los meses de julio y agosto, navidades, el año nuevo chino (enero-febrero) y la primera semana de octubre.
IMPORTANTE: En 2020 se anunció que el acceso a Sipadan se cerraría cada año durante el mes de diciembre. Sin embargo, finalmente en 2020 se cerró durante el mes de noviembre. Aún no está anunciado qué mes se cerrará en 2021, así que ¡consulta la información más reciente antes de planear tu viaje!
Clima
El clima en Sipadan, Mabul y alrededores es caluroso y muy soleado durante todo el año, con temperaturas medias (del aire) en torno a 26-30ºC, aunque descienden un poco durante la noche.
Al contrario que en otras zonas de buceo de Malasia o Indonesia, no existe temporada de monzón y las lluvias son muy escasas, siendo los meses de más precipitaciones diciembre-enero.
Las épocas con las mejores condiciones en el mar, en cuanto a viento y oleaje, son tradicionalmente marzo-junio y octubre-noviembre.
Aquí puedes ver en detalle el clima de Semporna durante el año
Temperatura del agua
La temperatura del agua es otra de las muchas cosas que disfrutarás en Sipadan, con unos 28-30 ºC durante todo el año. Para la mayoría de buceadores un traje corto de 3mm es suficiente o uno largo si eres friolero. En ocasiones puede bajar a 27ºC, pero no menos.
Aquí puedes las temperaturas del agua en Sipadan por meses
Condiciones de buceo en Sipadan y Mabul
Dificultad y profundidad
Las condiciones en Mabul son accesibles para todos los niveles, pero, en los puntos de Sipadan, no son especialmente fáciles. Esto es debido a las fuertes corrientes y a que son todo buceos en paredes, las cuales bajan a muchísima profundidad.
Pese a que puedas oír que se exige una certificación de avanzado para bucear en Sipadan no es así. Pero, personalmente, creo que disfrutarás mucho más de tus inmersiones con un nivel avanzado y cierta experiencia. Además de que viene muy bien en algunos puntos poder bajar más de 18 metros.
Corrientes
Las corrientes son fuertes alrededor de Sipadan, de hecho algunos buceos son a la deriva en paredes profundas. Por lo tanto, es clave un buen control de la flotabilidad y saber moverse en una corriente para poder mantenerte cerca de tu guía y no tocar el arrecife.
Visibilidad
La visibilidad en Sipadan es muy buena durante todo el año, con una media de 20-30 metros, pudiendo alcanzar los 40 m en un día bueno. Sin embargo, se reduce un poco entre los meses de enero-febrero y agosto-septiembre debido al oleaje.
En Mabul es algo menor, especialmente en los puntos de “muck diving” o fondos arenosos, donde es habitual que baje hasta 10 metros de visibilidad, aunque no es tan importante al ser principalmente buceo macro.
Consejos para tu viaje de buceo a Sipadan y Mabul
Al planear tu viaje
- Asegúrate de reservar no menos de 4 días completos para pasar en Mabul y Sipadan. Con 4 días es posible en algunos centros tener asegurado un día de buceo en Sipadan.
- Reserva con antelación en cualquier epoca del año: De lo contrario te será mucho más difícil conseguir un permiso para bucear en Sipadan e incluso
- Si viajas solo, es habitual pagar un suplemento de alojamiento de hasta un 30-50%, pero no es obligatorio en todos los resorts. En algunos es opcional, de manera que si eliges no pagarlo podrías tener que compartir la habitación. ¡Decide si te compensa!
- Trata de reservar un vuelo que llegue temprano a Tawau. De lo contrario, te tocará hacer noche en Semporna, que no es una ciudad especialmente atractiva.
Para disfrutar al máximo tu estancia
- Lleva suficiente dinero en efectivo. Pese a que en Mabul podrás pagar con tarjeta en la mayoría de centros, no hay cajeros por lo que siempre te hará falta algo de efectivo.
Para cuidar el entorno
- Si haces fotografía o vídeo, sé respetuoso con la vida marina y los demás buceadores: Recuerda que nunca se debe tocar la vida marina o molestarla y haciendo fotos no es una excepción, pues algunos fotógrafos tienden a “olvidarse” de esto. Y no abuses de las luces y flashes, especialmente en animales pequeños, como los caballitos pigmeo.
Vida Marina en Sipadan y Mabul
Aquí tienes un resumen de casi todo lo que se puede ver buceando en Sipadan y Mabul:
Vida grande:
- Tiburones: punta blanca, punta negra, nodriza, gato, martillo, ballena
- Mantas
- Móbulas o rayas diablo
- Tortugas: Carey y verde
- Trevallies gigantes
- Barracudas
- Atunes
- Meros
- Rayas: Raya águila, de puntos azules, etc.
- Morenas
- Anguilas
- Serpientes marinas
Vida pequeña o macro:
- Nudibranquios
- Peces rana (frogfish)
- Caballitos de mar
- Caballitos de mar pigmeos: Bargibanti, denise
- Pipefish o pez pipa
- Pez pipa fantasma
- Peces escorpión: común, de ambón,…
- Pez piedra
- Peces león
- Gambas: arlequín, emperador, boxeadora,…
- Cangrejos: cebra, peludo, orangután,…
- Cangrejos mantis
- Pulpos: común, de anillos azules,…
- Sepias: Común, enana, flamboyante,…
- Calamares: de arrecife, pigmeo, bobtail,…
Peces de arrecife:
- Pez loro
- Pez payaso
- Peces mariposa
- Pez ángel
- Peces cirujano
- Peces globo
- Pez ballesta
- Peces cofre
- Gobios
- Pez mandarín