El buceo en Anilao está muy ligado al buceo macro o “muck diving“, pues es uno de los destinos más conocidos a nivel mundial por su sorprendente variedad de pequeñas criaturas y llamado a menudo “la capital mundial de los nudibranquios”.
Esto lo ha convertido en un lugar muy deseado para los aficionados a la fotografía submarina, que vienen atraídos por su gran diversidad, sus bonitos arrecifes y la oportunidad de capturar fotos de animales únicos, que solo existen en esta región del planeta.
Conoce con esta guía todos los detalles de esta joya de Filipinas y no dejes de incluirla en tu viaje, ya sea un viaje específico de buceo o si estás recorriendo el país y buscas un destino para bucear en playas paradisíacas.
Anilao en resumen
- Inmersión: 20 – 25 € – Salidas en barco (sin alquiler de equipo)
- Noche en un resort de buceo económico: 45 € / habitación doble
- Alquiler de equipo completo: 12 € / día
- Bautismo de buceo: 60 €
- Curso de Open Water: 300 €
- Curso avanzado: 360 €
Por qué ir a bucear a Anilao
Anilao fue una de las zonas turísticas de Filipinas que primero comenzó a ganarse un nombre en el mundo del buceo ya por los años 70, tanto por la variedad y cantidad de vida marina como por encontrarse cerca de la capital, Manila.
Más recientemente ha ganado mucha popularidad gracias al auge de la fotografía submarina y el interés de los buceadores por los destinos exóticos y las especies más extrañas.
Y es que, decir que Anilao es un paraíso del macro es casi quedarse corto: más de 560 especies de nudibranquios, variedad de cefalópodos, incluyendo el pulpo de anillos azules o la sepia flamboyant, todo tipo de gambas y cangrejos, numerosos peces rana, rhinopias, caballitos pigmeo…
Sin embargo, también encontrarás coloridos arrecifes de coral, en muy buen estado, y vida más grande, cómo bancos de trevallies, barracudas, rayas, tortugas e incluso tiburones de arrecife.
Al igual que otros destinos que destacan por la vida pequeña, como Lembeh, en Anilao te encontrarás con expertos guías de buceo. Y, gracias a su increíble habilidad, podrás admirar los bichos más pequeños y camuflados que te puedas imaginar, muchos de los cuales jamás serías capaz de ver por ti mismo.
Y para terminar, podrás disfrutar de la amabilidad y hospitalidad de la gente local, que hará que la experiencia de tu viaje y tus inmersiones sea realmente inolvidable.
Cómo llegar a Anilao
Anilao se encuentra en la isla de Luzon, a unas 3 horas al sur de la capital Manila, y es parte de la provincia conocida como Batangas. Gracias a ello, es fácilmente accesible por tierra desde el aeropuerto internacional Ninoy Aquino de Manila.
Aquí puedes ver las mejores opciones de vuelos a Manila
A su vez, Anilao es un barrio (verás que en filipino aún se utilizan muchas palabras del castellano) del municipio de Mabini, que es a donde debes dirigirte desde Manila. Y es a lo largo de la costa sur de esta pequeña península donde se encuentran los alojamientos de buceo.
Te puedes orientar mejor con este mapa:
La opción más cómoda y rápida es organizando la recogida con tu resort o por tu cuenta, tanto desde Batangas city cómo directamente en el aeropuerto de Manila (2,5h aprox.).
Si prefieres una opción más económica y auténtica (unos 6€ por persona), puedes viajar en autobús desde la estación de autobuses de Buendia, en Manila, hasta Batangas. Estos autobuses salen con bastante frecuencia y el viaje dura unas 3h. Y desde Batangas puedes viajar en jeepney (los jeeps taxis compartidos de Filipinas) hasta el puerto de Anilao (45 min). Una vez llegado a Anilao puedes tomar un moto taxi que te lleve por la carretera que rodea la costa hasta tu resort.
Dónde alojarse para bucear en Anilao
Hoy en día la oferta de alojamientos en Anilao y alrededores es amplia, principalmente con resorts pegados al mar, repartidos a lo largo de la carretera que rodea la península.
Son, en general, resorts de tamaño pequeño o medio, con ambiente muy relajados, pero con estándares altos, bien organizados y con eficientes operaciones de buceo.
Casi todos cuentan con instalaciones orientadas a fotógrafos y muchos de ellos tienen habitualmente cursos y talleres de fotografía submarina.
Los hay para todos los presupuestos, con precios a partir de los 40 € la habitación doble, y la mayoría cuentan con su propia piscina para cursos de buceo.
Entra aquí para ver los mejores precios en los alojamientos de la zona.
Cómo es el buceo en Anilao
La mayoría de puntos de buceo están cerca y no es habitual más de 15 minutos de navegación, por lo que se suelen hacer salidas de mañana y de tarde, de dos buceos cada una. Además, es habitual una inmersión nocturna, que son espectaculares y siempre sorprenden con criaturas inesperadas, ¡no te las pierdas!
Algunos resorts incluyen buceos ilimitados desde costa donde lo único que pagarás es el alquiler de la botella y el equipo que necesites. Para esto suelen tener una zona delimitada y de poca profundidad de la que no debes salir. Pero estate atento, cuando estás buscando nudibranquios, gambitas y demás el tiempo se pasa deprisa, ¡no te olvides de tu aire y de tu ordenador!
Por otro lado, los guías de buceo en Anilao tienen un ojo increíble para encontrar todo tipo de animales diminutos, por lo que siempre verás más vida interesante cuando bucees con uno. Se pasará toda la inmersión enseñándote cosas, casi más de las que te da tiempo a ver y fotografiar.
Los buceos suelen ser a poca profundidad, lo que te permitirá alargarlos durante más de una hora o el tiempo que hayas acordado con tu guía.
Y como es habitual en Filipinas, el buceo se realiza en los pequeños barcos tradicionales llamados “bangkas”, que suelen acomodar grupos pequeños, entre 8 y 10 buceadores.
Aquí un pequeño vídeo con algunos de los animales más interesantes, incluyendo el famoso caballito pigmeo y la sepia flamboyant:
Mejores puntos de buceo en Anilao
Existen unos 50 puntos de buceo en la zona de Anilao, aunque no todos son visitados habitualmente. Los más populares son:
- CATHEDRAL ROCK (5 - 35 m)
Es, posiblemente, la inmersión más conocida de Anilao, donde verás una llamativa cruz de cemento situada entre dos pináculos. Se llama así debido a una caverna sin techo, totalmente recubierta de estrellas, esponjas barril y coral blando y una gran cantidad de vida.
Hay infinidad de peces de arrecife, que suelen acercarse mucho a los buceadores, debido a que anteriormente se les alimentaba. En cuanto a macro, es también común ver caballitos pigmeo, frogfish y pulpos, incluyendo al pulpo de anillos azules, escondidos entre los numerosos corales.
- SOMBRERO ISLAND (5 - 25 m)
Esta pequeña isla con forma de sombrero se encuentra a unos 30 minutos en barco y rodeada de un precioso jardín de coral, con multitud de corales blandos y gorgonias, con una increíble cantidad de vida. Verás bancos de fusileros y anthias, peces globo, cirujanos, tortugas,… Y en ocasiones rayas águila y otros pelágicos.
Por supuesto, en el arrecife podrás ver variedad de nudibranquios, mantis shrimp, gobios, gambas y demás vida macro. Es habitual que haya corriente, en ocasiones fuertes, por lo que el buceo suele ser a la deriva. Se suele combinar con el punto Batok.
- MAINIT POINT (5 - 30 m)
Es un punto distinto a la mayoría, con un gran pendiente llena de bloques y formaciones de piedra que dan lugar a desplomes que bajan hasta los 30 metros. En ella podrás ver coloridos corales formando un bonito paisaje en el que habitan multitud de especies de nudibranquios.
Las corrientes son en ocasiones intensas, lo que atrae a pelágicos como trevalis gigantes (jureles), atunes, barracudas de gran tamaño e incluso tiburones de punta blanca. Estos en ocasiones se refugian en una cueva que hay a unos 7 metros, especialmente si la corriente es fuerte.
- SECRET BAY (5 - 35 m)
Muy cercano a Mainit, es una de las inmersiones más conocida de Anilao para la fotografía macro. Es un punto típico de muck, con una suave pendiente de arena que baja hasta los 35-40m, pero en la que pasarás mucho tiempo a poca profundidad.
En ella podrás encontrar todo tipo de pequeños crustáceos, nudibranquios, peces rana, caballitos, peces pipa fantasma, e incluso el pulpo mimético.
- TWIN ROCKS (5 - 40 m)
Esa es una zona protegida localmente esde 2007, llamado “santuario marino” y es otra de las inmersiones favoritas de muchos buceadores. Consiste en un arrecife en suave pendiente que desciende hasta los 40 metros, aunque la mayoría de vida se concentra en los 15-20m.
Destacan dos formaciones rocosas similares, de ahí el nombre, donde veras bancos de jureles, peces murciélago y barracudas. Es común ver nudibranquios, como la bailarina española, en ocasiones con gambas, peces rana o peces pipa, además de gobios, jawfish (Opistognathus randalli) y muchas mas criaturas escondidas en la arena.
- KIRBY'S ROCK (5 - 40 m)
Consiste en una pared vertical, que comienza a poca profundidad, pero desciende, en su cara más profunda, hasta más de 70 metros. A lo largo de ella puedes ver labios dulces, peces león y peces rana, a menudo refugiados de la corriente y junto a las esponjas.
En la zona menos profunda, donde pasarás la mayoría de tu inmersión, hay un gran bloque en el que abundan las gorgonias, algunas con caballitos pigmeo, los corales blancos y los crinoideos. A su alrededor, se camuflan gambas arlequín, flabelinas, gobios, peces halcón, cangrejos de porcelana y muchas más criaturas.
Vida marina en Anilao
Macro y vida pequeña
Caballitos
Caballitos pigmeo
Peces pipa
Pez pipa fantasma
Gambas
Cangrejo mantis
Cangrejos
Pez escorpión
Pelágicos y vida grande
Tiburones de arrecife
Jureles
Tortugas verde y carey
Barracudas
Rayas
Morenas
Serpiente marina
Peces de arrecife
Peces mariposa
Pez ángel