Desde su descubrimiento en el mundo del buceo a principio de los años noventa, el Estrecho de Lembeh se ha ganado una merecida fama mundial debido a la enorme diversidad de criaturas fascinantes que habitan en sus aguas.
Y es que en los fondos de Lembeh se pueden encontrar algunos de los animales más extraños del planeta, muchos de los cuales, posiblemente, ni sepas que existen.
¿Has oído hablar del pulpo mimético, el pez rana peludo, la sepia flamboyante o los caballitos de mar pigmeo?
Pues todos ellos tienen algo en común: son algunas de las criaturas marinas más increíbles que existen, se encuentran entre las más buscadas por los fotógrafos submarinos y, por supuesto, las puedes observar en Lembeh.
Información General
- Tipo de buceo: Buceo macro, muck diving, buceo en barcos hundidos, arrecifes de coral.
- Nivel recomendado: Desde principiante hasta avanzado
- Estancia mínima recomendada: 3-4 días
- Precios aproximados:
- ~40 € / inmersión – Salidas de día (sin alquiler de equipo)
- ~70 € – Bautismo de buceo
- ~325 € – Curso de Open Water
- ~300 € – Curso Avanzado
- ~30 € / persona y noche en un resort de buceo económico
- ~12 € / día. Aquiler de equipo completo
Por qué ir a bucear a Lembeh
En la actualidad existen muchos lugares que dicen ser el mejor en algo y estamos ya muy acostumbrados a ver listas de cuáles son los mejores destinos de buceo del mundo que, por supuesto, pueden ser muy subjetivas.
Sin embargo, resulta difícil imaginar un lugar donde la diversidad y abundancia de vida marina llamativamente “rara” y poco común supere a esta zona de Indonesia. Bucear en Lembeh es como sumergirte en otro mundo, lleno de pequeñas y extrañas criaturas.
Y es por ello que el Estrecho de Lembeh, al norte de la isla de Sulawesi, está ampliamente considerado en la comunidad de buceo como el mejor lugar del mundo para el buceo macro o “muck diving”
¿Qué es el buceo macro o muck diving?
“Muck” significa literalmente barro, y se llama así a este tipo de buceo debido a que principalmente se bucea en fondos arenosos. Y aunque estos puedan parecer algo vacíos y aburridos en un principio, te sorprenderá la cantidad de criaturas que en ellos se esconden, pues muchas han desarrollado impresionantes mecanismos de camuflaje.
Desde las especies más extrañas de cefalópodos, como el pulpo de anillos azules o la sepia flamboyante, hasta los diminutos caballitos de mar pigmeos. Además de muchas otras de las especies exóticas más buscadas por buceadores y fotógrafos. Por ejemplo, distintos tipos de peces rana, peces pipa fantasma, cangrejo mantis, pez mandarín e infinidad de gambas y nudibranquios.
La increíble sepia “flamboyante” (flamboyant cuttlefish) El tímido pez mandarín
Fotos de Andrés Moreno, Buceopedia
Para algunos buceadores, sobre todo principiantes, estos buceos en busca de “bichos pequeños” en la arena no suenan demasiado atractivos. Por esa razón, este tipo de lugares suelen atraer más a buceadores experimentados y fotógrafos, que ya tienen experiencia en destinos de buceo tropicales más habituales y buscan ver criaturas poco comunes.
Pues bien, un gran número de estas especies se pueden ver fácilmente en un día normal de buceo en Lembeh. Siempre con la ayuda imprescindible de un buen guía local, pues algunos de ellos son auténticos maestros en encontrar los animales más diminutos y camuflados que puedas imaginar.
Como alternativa, en Lembeh también se puede bucear en algunos pecios y jardines de coral, donde podrás disfrutar de mayor abundancia de peces de arrecife y “olvidarte del macro” por un rato.
Y en el poco tiempo que te sobre fuera del agua, podrás relajarte en la tranquilidad de tu resort a pie de playa, disfrutar de las vistas del estrecho y solo preocuparte de cuándo es el próximo buceo y a qué hora es la cena.
Cómo llegar al Estrecho de Lembeh
El Estrecho de Lembeh tiene tan solo un kilómetro de ancho y separa la pequeña ciudad de Bitung y la isla de Lembeh, a lo largo de unos 16 km de la costa noroeste de Sulawesi.
Para llegar hasta allí, lo más rápido es desde la ciudad de Manado. Esta se encuentra a 45 km del Estrecho de Lembeh y cuenta con un aeropuerto con numerosas conexiones dentro de Indonesia, entre ellos la capital Yakarta y Bali. Además de algunos vuelos internacionales a Singapur y Malasia.
Aquí puedes ver las mejores opciones de vuelos a Manado
Desde el aeropuerto de Manado, en una hora en coche se llega a la ajetreada ciudad portuaria de Bitung, gracias a una nueva autopista inaugurada en 2020. Y una vez allí, en tan solo 10 minutos se cruza en Barco a la isla de Lembeh, donde podrás relajarte alejado del bullicio de la zona del puerto.
Lo puedes ver en este mapa:
Si reservas alojamiento en alguno de los resorts de buceo de la zona, lo habitual es que ellos te gestionen el traslado completo. Un conductor te recogerá en el aeropuerto para llevarte al puerto de Bitung y desde allí te recogen con el barco del resort. La duración total es en torno a hora y media y el precio del traslado unos 20 € por trayecto.
Dónde alojarse para bucear en Lembeh
Lo más cómodo para bucear en la zona es alojarse en alguno de los resorts de buceo del estrecho. La mayoría de ellos se encuentran en la isla de Lembeh, aunque algunos también en la costa y alrededores de Bitung. Estos alojamientos incluyen pensión completa, ya que la mayoría son solo accesibles en barco y solo saldrás durante el día para bucear.
Hay que tener en cuenta que la oferta de alojamiento en el Estrecho de Lembeh es algo más reducida que en otras zonas más transitadas de Indonesia, así que lo mejor es reservar con antelación.
Algunos de estos resorts son bastante lujosos, con unas instalaciones muy enfocadas a fotógrafos de alto nivel, aunque también hay opciones más asequibles e igualmente muy cómodas. Todos ellos ofrecen paquetes personalizados que incluyen el alojamiento, las comidas y las inmersiones.
Los precios comienzan en torno a los 30-40 € por persona y noche en los sitios más económicos y alrededor de 40 € por inmersión desde barco. En algunos resorts está incluido buceo ilimitado desde orilla en su “house reef” y suelen ofrecer descuentos por estancias largas.
Entra aquí para ver los mejores precios en los alojamientos de la zona.
Como precio orientativo en Marzo de 2021, una estancia de 5 noches con 11 inmersiones desde barco me costó menos de 600€, con los traslados desde el aeropuerto y todo incluido.
Cómo es el buceo en Lembeh
A lo largo del estrecho de Lembeh se pueden encontrar más de 50 puntos de buceo diferentes, dispersados entre sus numerosas bahías, playas y pueblecitos. Todos ellos a menos de 10-15 minutos de tu alojamiento, lo que hace tu día de buceo realmente cómodo y sencillo.
El buceo en Lembeh es muy distinto a otros destinos de Indonesia y Asia. Pues en lugar de buscar los arrecifes más bonitos para sumergirte, la mayoría de inmersiones son en laderas de arena negra volcánica, con pequeños parches de coral, árboles caídos e incluso basura. Sin embargo, es en estos fondos donde suelen vivir y camuflarse los animales más buscados del lugar.
Aquí un pequeño vídeo con algunos de los animales más interesantes, incluyendo el pez rana peludo y el pulpo mimético:
Comenzarás la mayoría de inmersiones descendiendo sobre una suave pendiente de arena hasta tu profundidad máxima, unos 20-25 metros. Despues, ascenderás lentamente en zigzag, mientras buscas junto a tu guía en la arena y en cada posible escondite las pequeñas criaturas que allí se esconden y camuflan.
Los resorts tienen barcos rápidos y cómodos, habitualmente para unos 8-10 buceadores. Y los horarios más habituales son dos inmersiones por la mañana, empezando sobre las 8 am, otra después de comer, sobre las 14 h, y, si tienes ganas, una inmersión nocturna. En ellas podrás ver, por ejemplo, el calamar “bobtail”, el pez mandarín o el pez rata (stargazer), ¡no te las pierdas!
Cuándo ir a bucear a Lembeh
El buceo en Lembeh es posible durante todo el año, aunque se producen cambios notables en cuanto a cantidad de gente, clima y temperatura del agua.
Temporada de buceo en Lembeh
El mayor pico de turistas en la zona se da durante los meses de Julio y Agosto, aunque también son de los mejores meses en cuanto a la abundancia de vida. Es importante reservar con antelación si decides viajar en esa época. La temporada más baja es en torno a Enero y Febrero, coincidiendo con la mayor posibilidad de lluvias.
Clima de Lembeh
Entre Noviembre y Febrero es la estación húmeda, aunque las tormentas suelen concentrarse en solo 2-3 horas al día. Mientras que la época más seca es entre marzo y octubre, con temperaturas diarias sobre los 30 ºC. En la época de lluvias es posible que en la zona norte del estrecho se den días de bastante oleaje debido al viento.
Aquí puedes ver en detalle el clima del Estrecho de Lembeh
Temperatura del agua en Lembeh
La temperatura del agua es muy agradable, pero varía ligeramente durante el año. Los meses más cálidos son entre noviembre y marzo, con unos 28-29 ºC y los más fríos entre junio y septiembre, donde pueden bajar hasta los 25-26 ºC en algunas ocasiones.
Aquí puedes ver las temperaturas del agua en Lembeh por meses
Condiciones de buceo en Lembeh
Dificultad y profundidad
Las condiciones en el Estrecho de Lembeh son, en general, fáciles y en la mayoría de puntos no es necesario bajar más de los 18 metros, por lo que es accesible a buceadores Open Water. Si bien es cierto que es conveniente tener una certificación de buceo avanzada, por ejemplo, para bucear en el pecio Mawali que desciende hasta los 30 metros.
Corrientes
Aunque a veces fluyen corrientes fuertes a través del estrecho con los cambios de marea, no suele haber corriente en los puntos de buceo debido a que se encuentran muy cerca de la costa y muchos de ellos protegidos en bahías. Sí es posible encontrar algo de corrientes en algunos puntos en el centro del estrecho y al norte de la isla de Lembeh.
Visibilidad
La visibilidad no es el punto fuerte del buceo en Lembeh, pero esta no afecta especialmente para el buceo macro. Varía muy a menudo y va desde los 5 metros en un día malo a los 20 en uno muy bueno, siendo lo más habitual en torno a 10 metros. Normalmente, la mejor visibilidad es en Enero y Febrero.
Consejos para tu viaje de buceo a Lembeh
Al hacer tu reserva
- Asegúrate al reservar de que se bucee en grupos pequeños: Los resorts de buceo en Lembeh suelen trabajar en grupos de máximo 3-4 buceadores por guía y esto es fundamental. Imagínate más de 4 fotógrafos esperando su turno para hacerle una foto a un nudibranquio y cada uno necesita al menos 2-3 minutos…
- Algunos resorts tienen ofertas para bucear también en el Bunaken: Si planeas bucear en el cercano Parque Nacional de Bunaken, es posible hacer reservas conjuntas, ya que algunos resorts también tienen sede allí y ofrecen descuentos.
- Infórmate sobre el buceo desde playa en el “house reef”: La mayoría te permiten bucear sin guía en el arrecife delante de su playa. En algunos casos está incluido en el precio, por lo que es una gran opción, siempre que tengas un compañero.
Para disfrutar al máximo tu estancia
- No te pierdas las inmersiones nocturnas y la del pez mandarín: Incluso si no son tus favoritas, los buceos nocturnos en Lembeh merecen mucho la pena y son muy distintos a lo que estás acostumbrado. También se ofrecen buceos al atardecer para ver tratar de observar el ritual de apareamiento del pez mandarín.
- Cuéntale a tu guía qué animales te interesa más ver o fotografiar: Así podrá adaptar el plan en lo posible para buscarlos, pero ten en cuenta que nada está garantizado. Algunos fotógrafos entregan incluso una lista de todo lo que quieren ver, pero esto también presiona al guía para encontrarlos “sea como sea”, ya que espera mejor propina si lo consigue.
- Si te interesa mejorar tus habilidades, considera hacer un curso de fotografía: En Lembeh la mayoría de resorts tienen instructores y fotógrafos profesionales muy especializados que imparten cursos y talleres.
- Ten cuidado de tus oídos, especialmente si sueles tener infecciones: Muchos buceadores dicen ser más propensos a infecciones en Lembeh debido a que el agua está más sucia que en otros lugares. Siempre es una buena prevención lavar tus oídos tras bucear.
Calamar de arrecife en buceo nocturno La diminuta gamba “peluda”, de solo 6mm.
Para cuidar el entorno
- Es muy importante un buen control de la flotabilidad y aleteo: Al bucear en fondos arenosos es especialmente fácil levantar el sedimento si tocas el fondo o aleteas demasiado cerca de él. Y esto estropeará la visibilidad a tu alrededor y molestará para ver los bichos pequeños en la arena, especialmente a los fotógrafos.
- Si haces fotografía o vídeo, sé respetuoso con la vida marina y los demás buceadores: Recuerda que nunca se debe tocar la vida marina o molestarla y haciendo fotos no es una excepción, pues algunos fotógrafos tienden a “olvidarse” de esto. Permite también que otros buceadores también puedan tener su tiempo para observar y hacer sus fotos o vídeos y no abuses de las luces y flashes, especialmente en bichos pequeños, como los caballitos pigmeo.
- Si bucear con puntero de metal, úsalo correctamente: Además de para señalar, su principal función es poder apoyarlo en la arena para estabilizarte o hacer una foto. No te apoyes con él en corales o lo uses para remover cada piedra y demás cosas del fondo para “ver si hay algo”, como por desgracia hacen algunos guías…
Mejores puntos de buceo en Lembeh
Existen más de 50 puntos de buceo, unos a continuación de otros, a lo largo de ambas costas del Estrecho de Lembeh, algunos de ellos divididos incluso por zonas, con números.
Como la vida marina cambia por estaciones y temporadas, lo más posible es que tu guía elija los puntos donde haya tenido más encuentros recientes con los animales más buscados.
Algunos de los más populares son:
Air Perang (3 – 25 m)
Significa literalmente “agua de guerra”, debido a que un barco de guerra en la Segunda Guerra Mundial chocó contra la pared de piedra poder obtener agua dulce. Es una pendiente de arena a poca profundidad en la que se pueden encontrar distintas especies de pulpos, peces pipa fantasma, caballitos de mar y los tan buscados rhinopias, entre muchos otros.
Angel’s Window (3 – 28 m)
Un pináculo junto a la costa norte de la isla de Lembeh, con varios “swim-throughs” o ventanas entre paredes de corales blandos. La visibilidad suele ser buena y se pueden ver bancos de peces, además de caballitos de mar pigmeos y demás macro entre el arrecife. Es un buceo distinto a la gran mayoría de puntos de Lembeh.
Critter Hunt (5 – 25 m)
Es una amplia pendiente de arena con pequeños corales junto a la pequeña isla de Serena Kecil. Un buen lugar para buscar caballitos de mar, peces escorpión, cangrejos decoradores, cangrejos mantis o nudibranquios escondidos entre los pequeños corales y esponjas dispersos por la arena.
Pez pipa fantasma Nudibranquio “pikachu”
Hairball (3 – 30 m)
Uno de los puntos más conocidos de Lembeh, llamado así en honor al tan buscado pez rana peludo que se puede observar aquí. Es un punto de auténtico “muck diving”, sin coral, únicamente arena negra y un montón de bichos camuflados entre los parches de algas, troncos y restos de basura. Es un buen lugar para ver frogfish y sepias.
Jahir (3 – 28 m)
Llamado así por el nombre del guía que lo descubrió, este punto se encuentra en una bahía y junto a un pequeño pueblo, al igual que muchos otros puntos de Lembeh. Entre los muchas criaturas que habitan estas pendientes de arena negra, destacan algunos de los top de Lembeh como el pulpo mimético y la sepia flamboyante.
Mawali Wreck (15 – 30 m)
Este pecio japonés de la Segunda Guerra Mundial se encuentra intacto en el Estrecho de Lembeh y es un gran buceo para olvidarte por un rato del macro. Con 75 metros de eslora y la hélice a 30 metros de profundidad, se encuentra lleno de corales negros, corales blandos y crinoideos. Y en su estructura se esconden también numerosos peces león, peces escorpión y serpientes marinas. Es habitual algo de corriente en este punto.
Nudi Falls ( 5 – 25 m)
Otro de los favoritos de la zona para muchos buceadores. Además de la habitual pendiente de arena y trozos de coral, en la parte menos profunda recorrerás una pared rocosa vertical en la que se pueden ver numerosas especies de nudibranquios, peces pipa y la llamativa almeja eléctrica.
Police Pier (3 – 28 m)
Junto al muelle de una comisaría se encuentra otro de los puntos más populares de Lembeh, especialmente para buceos nocturnos. En los pequeños montículos de piedra y coral podrás ver distintos tipos de anguilas y morenas, cangrejos, gambas y al endémico de Sulawesi pez cardenal de Banggai.
Serpiente marina Morena “copo de nieve”
Aquí puedes ver un mapa detallado con los puntos de buceo.
Vida Marina en Lembeh
Aquí tienes un resumen de todo lo que se puede ver en Lembeh, con enlaces externos para los animales más raros:
Vida pequeña o macro:
- Nudibranquios
- Peces rana (frogfish)
- Caballitos de mar
- Caballitos de mar pigmeos: Bargibanti, denise y pontohi
- Pipefish o pez pipa
- Pez pipa fantasma
- Lembeh sea dragon
- Peces escorpión: común, rhinopias, de ambón,…
- Pez piedra
- Peces león
- Gambas: arlequín, emperador, boxeadora, peluda…
- Cangrejos: cebra, peludo, orangután,…
- Cangrejos mantis
- Pulpos: común, de anillos azules, mimético, wunderpus, peludo, pulpo del coco…
- Sepias: Común, enana, flamboyante,…
- Calamares: de arrecife, pigmeo, bobtail,…
Vida grande:
- Tortugas: Carey y verde
- Trevallies gigantes
- Barracudas
- Atunes
- Meros
- Rayas: Raya águila, de puntos azules, etc.
- Morenas
- Anguilas
- Serpientes marinas
Peces de arrecife:
- Pez loro
- Pez payaso
- Peces mariposa
- Pez ángel
- Peces cirujano
- Peces globo
- Pez ballesta
- Peces cofre
- Pez cardenal de banggai
- Gobios
- Pez mandarín
- Barramundi juvenil
- Peces gato en bancos
Igualmente, en Lembeh es muy común ver huevos y alevines de algunas de estas especies, que se reproducen en la zona. Por ejemplo, juveniles de barramundi o labios dulces, y huevos de peces payaso o de sepias, ¡incluso con las diminutas sepias moviéndose en su interior!
Tambien te puede interesar
Documental de buceo en Lembeh
Para terminar y por si te has quedado con ganas de más, en este impresionante documental (en inglés) podrás ver muchísimas de las especies que se pueden ver en Lembeh y muy bien clasificadas por especie, ¡disfruta!