¿Estás empezando y quieres comprar tu primer ordenador de buceo? ¿O simplemente no quieres gastarte una pasta para poder bucear seguro?
Hoy en día todos los ordenadores de buceo de las principales marcas son realmente seguros y fiables. Y aunque a todos nos guste tener uno muy bonito o con muchas funciones, lo cierto es que no siempre hay necesidad.
Te sorprenderás la cantidad de instructores y divemasters que usan modelos muy económicos. ¿Por qué no tienen uno mejor? Pues simplemente porque estos tienen todas las funciones que puedan necesitar, son más baratos y además muy resistentes.
Si aún no tienes claro para qué sirve el ordenador de buceo o en qué debes fijarte para saber cual es el más adecuado para ti, lee primero este artículo:
Los 4 mejores ordenadores de buceo de 2022 por menos de 200€
Vamos a analizar cada modelo en base a sus características y principales ventajas y desventajas en comparación con los demás modelos de lista.
Suunto Zoop Novo
El Suunto Zoop Novo es la última versión de uno de los ordenadores de buceo más clásicos. Ha sido considerado por muchos como el mejor ordenador de entrada al mundo del buceo durante mucho tiempo. Aunque es verdad que en los últimos años ha aumentado mucho la competencia.
Un tamaño algo grande, pero gracias a ello te da una pantalla muy amplia y clara. Para ver toda la información muy fácilmente, sin ninguna sensación de que los números estén “apretados” dentro de la pantalla.
Es un ordenador perfecto para principiantes, pero eso no quiere decir que se te vaya a “quedar pequeño” pronto. Tiene todas las funciones que te puedan hacer falta y es realmente duradero. Además Suunto es una marca con muchos años de experiencia, dedicada únicamente a dispositivos electrónicos y con gran reputación en el sector.
Personalmente me gusta que se puedan ver los perfiles de las inmersiones tipo gráfica dentro del propio ordenador de buceo. Puedes ver como varía la profundidad con el tiempo y si te ha marcado alguna obligación de paradas en el ascenso.
Características
- Peso: 120 gramos
- Tamaño: 66.1 x 66.1 x 26.2 mm
- 4 modos de buceo: Aire, nitrox, freediving y profundímetro.
- Pantalla grande y clara con retroiluminación.
- Algoritmo Suunto RGBM
- Loogbook con visualización del perfil de la inmersión tipo gráficas
- Modo planificador de buceos
- Alarmas: acústicas
- Cronómetro incorporado
- Retroiluminación: SI
- Batería reemplazable por el usuario: NO
- Gases: Aire y nitrox hasta 50%
- Conectividad: Con cable, no incluido
- Garantía: 2 años
- Colores: Negro, azul y amarillo
PROS
✓ Pantalla grande y muy clara
✓ Navegación muy fácil con 4 botones
✓ Divelog con perfil de la inmersión
Contras
✗ Gran volumen
✗ No admite cambio de gases
Precio Aprox. | Relación calidad/precio | |
200€ | 4.5/5 |
El Leonardo es un modelo de Cressi totalmente pensado para gente que se inicia en el buceo a un precio realmente bueno. Tiene un tamaño similar al Suunto Zoop Novo, pero con un diseño algo mas atractivo. La pantalla es realmente amplia y proporciona toda la información de un vistazo y de una manera muy clara.
La navegación se realiza con un único botón, esto es algo común en ordenadores de buceo de gama baja. Es algo a lo que necesitas acostumbrarte un poco al principio, pero pese a ello los menús son intuitivos, y se navega mediante pulsaciones cortas y pulsaciones largas para seleccionar.
Personalmente puedo asegurarte que es muy duradero. Fue mi primer ordenador de buceo y con más de 1500 inmersiones en él, a día de hoy sigue funcionando (casi) perfectamente, sin haber necesitado ni una sola reparación o cambio de correa. Sí 3 o 4 cambios de pila. Me gusta también que tenga alarma acústica (pitido) cuando comienzas y terminas la parada de seguridad.
CARACTERÍSTICAS
- Peso: 135 gramos
- Tamaño: 67 x 67 x 27mm
- 3 modos de buceo: Aire, nitrox, y profundímetro.
- Pantalla grande y clara con retroiluminación.
- Algoritmo RGBM
- Loogbook con hasta 75 inmersiones o 60h de inmersión
- Modo planificador de buceos
- Alarmas: acústicas
- Cronómetro: NO
- Retroiluminación: SI
- Batería reemplazable por el usuario: SI
- Gases: Aire y nitrox hasta 100% O2
- Cambio de gases: NO
- Conectividad: Con cable, no incluido
- Garantía: 2 años
- Colores: Blanco, azul, negro, rosa y amarillo.
PROS
✓ Pantalla grande y muy clara
✓ Precio realmente bajo
✓ Batería reemplazable por el usuario
Contras
✗ Un poco voluminoso
✗ Navegación con un solo botón
✗ No tiene modo apnea o freediving
Precio Aprox. | Relación calidad/precio | |
160€ | 5/5 |
El Mares Smart es una opción realmente buena si prefieres un ordenador de buceo de un tamaño más reducido y sin tener que irte a precios por encima de 300€. Tiene un diseño bastante bonito, tipo reloj, así que si quieres lo puedes llevar puesto en todo momento. Tiene por ello una pantalla algo más reducida y aunque la información está dispuesta de una manera clara, no es tan “visual” como los modelos de tamaño grande.
Tiene todas las funciones que puedas necesitar como principiante e incluso algo más avanzado, como el cambio de gases (hasta dos) bajo el agua. La navegación se realiza con 2 botones, lo que la hace fácil y más intuitiva que con un solo botón.
A mi personalmente me gusta que te marque la velocidad de ascenso con un número, en metros por minuto, una información interesante. Lo más habitual en otros modelos es con un medidor o flechas que se van llenando. También que te hace la cuenta atrás de la parada de seguridad con minutos y segundos, en vez de solo con minutos.
CARACTERÍSTICAS
- Peso: 99,8 gramos
- Tamaño: Tipo reloj. Dimensiones no especificadas por Mares
- 4 modos de buceo: Aire, nitrox, apnea y profundímetro.
- Pantalla pequeña con retroiluminación.
- Algoritmo RGBM
- Loogbook con hasta 20h de inmersión
- Modo planificador de buceos
- Alarmas: acústicas
- Cronómetro
- Despertador
- Batería reemplazable por el usuario: Si
- Gases: Aire y nitrox hasta 99% O2
- Cambio de gases: Si
- Conectividad: Con cable, no incluido
- Garantía: 2 años
- Colores: Blanco, negro, rojo, gris y blanco-morado
PROS
✓ Tipo reloj a muy buen precio
✓ Cambio de gases durante la inmersión
✓ Funciones tipo reloj: alarma, cronómetro
Contras
✗ Menor sensación de claridad de lectura.
Precio Aprox. | Relación calidad/precio | |
195€ | 4.5/5 |
El modelo para buceadores más principiantes de Aqualung es el modelo i100, que se ha convertido en una opción muy popular en los últimos años. Tiene algunas funciones extra si lo comparamos a otros ordenadores de buceo de este precio.
Tiene un tamaño de pantalla grande, con números muy claros. La pantalla es tipo LCD, con una lectura quizás algo menos clara que en otros modelos como el Leonardo o el Zoop. Los menús se navegan con un solo botón, pero son bastante intuitivos.
Incluye la posibilidad de cambio de gases y modo apnea, lo que no es habitual en este rango de precios. Por otro lado tiene el fallo de no tener iluminación, algo molesto para inmersiones nocturnas. Me gusta que incorpora una luz roja como alarma visual, si realizas un ascenso demasiado rápido.
CARACTERÍSTICAS
- Peso: 272 gramos
- Tamaño: 14cm x 12,7cm
- 4 modos de buceo: Aire, nitrox, apnea y profundímetro.
- Pantalla pequeña con retroiluminación.
- Algoritmo Z+
- Loogbook
- Modo planificador de buceos
- Alarmas: acústicas y visual (LED)
- Retroiluminación: NO
- Cronómetro: NO
- Batería reemplazable por el usuario: Si
- Gases: Aire y nitrox hasta 100% O2
- Conectividad: Con cable, no incluido
- Garantía: 2 años
- Colores: Blanco, negro
PROS
✓ Precio muy reducido
✓ Cambio de gases
✓ Batería reemplazable por el usuario
Contras
✗ No tiene iluminación
✗ Navegación con un solo botón
✗ Pantalla LCD algo menos clara que otros modelos
Precio Aprox. | Relación calidad/precio | |
160€ | 4/5 |
Conclusiones Finales
Seguramente ya hayas llegado a la conclusión de que todos los ordenadores de buceo de la lista son muy parecidos y ofrecen funciones casi idénticas. Cada modelo tiene algún punto fuerte y alguno débil, pero lo cierto es que los 4 modelos son realmente buenos y competitivos.
Mi recomendación es que, según las funciones que necesites, escojas el que más atractivo y cómodo te resulte por menús, facilidad de lectura y apariencia general.
Piensa que cuanto más bucees mejor sabrás lo que necesitas y lo que no. Si pasado un tiempo necesitas comprar un ordenador mejor, cosa que podrías no necesitar nunca, estarás en mejor posición de decidir.