Quizás nunca hayas oído hablar de los nudibranquios, pero la primera vez que veas uno durante una inmersión seguramente nunca se te olvide.
Y es que estas coloridas babosas de mar son uno de los favoritos de la mayoría de buceadores y, en especial, de los fotógrafos submarinos. De hecho, la mayoría de buceadores experimentados y profesionales somos un poco “frikis” de los nudibranquios.
Posiblemente una de las cosas más atractivas de observarlos es el hecho de que algunos son realmente difíciles de encontrar. Lo que convierte su búsqueda en un reto para encontrar las especies más raras, como quien caza pokemon, solo que estos son reales. 😀
Y lo cierto es que cuanto más los conoces, más increíbles y “adictivos” resultan.
Así que, por si aún no has entrado en este mundo, vamos a hacer un resumen y a enseñarte unos pocos de las más de tres mil especies de nudibranquios que existen.
Qué son los nudibranquios
Los nudibranquios son unos pequeños moluscos, de la clase Gastropoda, con muy variadas formas, tamaños y colores. Sin embargo, en su camino evolutivo, han perdido la concha característica de otros moluscos y tienen ese aspecto de “babosa” marina, como también se les conoce.
De ahí viene precisamente su nombre nudibranquio, de “branquias desnudas”, nudus (desnudo) y brankhia (branquias).
Y aunque se suele llamar nudibranquios a todas las babosas marinas, el término correcto sería opistobranquio. Pues algunos de ellos no están realmente dentro del orden Nudibranchia.
Pero no vamos a ponernos muy técnicos, así que si te interesa en detalle la taxonomía, entra en Wikipedia 😉
Partes de un nudibranquio
- Rinóforos: Dos tentáculos con forma de cuerno que tienen en la parte frontal y sirven como órganos sensoriales.
- Branquias: Es el órgano respiratorio principal en la mayoría de nudibranquios, suele ser en forma de pluma en la parte trasera.
- Cerata: Algunos tipos tienen esta expansión del manto, que sirve para respirar y también como mecanismo de defensa.
- Manto: Ciertas especies tienen un manto que se extiende sobre el pie y que sirve de protección.
- Tentáculos orales: Se encuentran a los lados de la boca y sirven para identificar comida con el tacto y el gusto.
- Pie: Es la parte baja del cuerpo y que usan para arrastrase por el fondo marino.
- Ojos: Aunque no se aprecian, tienen una especie de ojos en la parte frontal con los que pueden distinguir algo de luz, pero no ver propiamente.
Tamaño
Los tamaños de nudibranquios adultos más pequeños pueden ser de tan solo 3 o 4 milímetros, realmente difíciles de ver a simple vista. Ten en cuenta que la mayoría de fotos que verás de ellos son con objetivos macro, que hace que se vean muy ampliados.
Por ejemplo, la especie de la foto de portada, comúnmente llamado el nudibranquio oveja (Costasiella kuroshimae), no supera un centímetro.
Sin embargo, la mayoría de nudibranquios que habitualmente vemos buceando son en torno a 4-5 centímetros. Mientras que las especies más grandes pueden llegar a medir más de 70 centímetros.
Distribución
Los nudibranquios y demás babosas de mar se encuentran en todos los océanos del planeta y a profundidades muy variadas.
Sin embargo, su mayor densidad se produce en las aguas cálidas de mares tropicales, en arrecifes a poca profundidad. Aunque se han encontrado algunos hasta los 2500 metros de profundidad.
Habitualmente se encuentran posados en el fondo marino, por lo que son animales bénticos, pero existe alguna excepción.
Alimentación
Todos los nudibranquios son carnívoros y suelen alimentarse de otros invertebrados. Entre sus fuentes de alimento más habituales están las esponjas, los hidroides y los tunicados. Como ves tienen una dieta más bien rara…
Algunos nudibranquios incluso son caníbales y se alimentan de otros nudibranquios de la misma especie.
Y para ingerir su comida tienen una estructura llamada rádula, que es una especie de lengua con la que raspan el alimento.
Reproducción
Los nudibranquios son hermafroditas, lo que quiere decir que poseen ambos órganos sexuales, pero no pueden fertilizarse a sí mismos.
Cuando dos nudibranquios de la misma especie se encuentran, suelen realizar una especie de cortejo y se unen mediante el órgano sexual situado en el lateral derecho. Entonces ambos intercambian su esperma y este queda “guardado” hasta que los huevos están listos para ser fertilizados.
Finalmente, depositan los huevos en forma de cinta en espiral muy llamativa, protegidos por una mucosa y con distinta forma y color según la especie. ¡Algunas especies pueden depositar hasta 25 millones de huevos!
Mecanismos de defensa
Al no tener concha como otros moluscos, los nudibranquios son más vulnerables a los depredadores, por lo que han desarrollado otros mecanismos de defensa.
La mayoría de ellos son tóxicos y es por ello que tienen esos colores tan llamativos. Esto hace que los depredadores los eviten, pues ya conocen que son venenosos.
Algunos de ellos obtienen su toxicidad mediante la comida que ingieren. Ya que contiene toxinas (nematocistos), que son capaces de extraer sin que les afecten e incorporarlas a su cerata.
También hay algunas especies que se camuflan para evitar ser vistos y estar en peligro, lo cual los hace más difíciles aún de encontrar.
Tipos de nudibranquios
Aunque existen realmente cuatro subórdenes de nudibranquios, hay dos tipos principales:
Nudibranquios Doriáceos
Se caracterizan por sus branquias en forma de pluma, en la parte trasera y el cuerpo rodeado de un manto, que en ocasiones mueven. En la parte frontal tienen los rinóforos, en forma de cuernos con pequeñas estrías.
Nudibranquios Aeolidáceos
Tienen unas pequeñas extensiones en el manto conocidas como ceras o cerata. Estas sirven tanto para respirar como para defenderse. En la parte frontal tienen los rinóforos y habitualmente también unos tentáculos orales que sobresalen.
Donde Bucear con nudibranquios
Aunque se pueden ver nudibranquios en prácticamente cualquier lugar, existen algunos destinos donde hay mayor abundancia.
Los destinos con mayor variedad de especies se encuentran la mayoría en el “Triángulo de coral”.
- Indonesia: Un paraíso de los nudibranquios, especialmente en las zonas del Estrecho de Lembeh (Norte de Sulawesi), Tulamben (Bali) y Raja Ampat.
- Filipinas: Muy abundantes en todo el país, famosos los destinos de Anilao, Puerto Galera y Dumaguete.
- Australia: Nelson Bay o Byron Bay son famosos por gran cantidad de especies de nudibranquios.
- Papúa Nueva Guinea: Milne Bay es un sitio famoso por sus pequeñas criaturas o “muck diving”.
Pero no es necesario irse tan lejos, por ejemplo en el Mediterráneo se pueden encontrar diferentes especies, en lugares como Cabo de Palos o Mallorca.
¿Cómo encontrar nudibranquios?
Partiendo de que en general no son fáciles de encontrar, no hay nada como la práctica y el saber dónde buscarlos. Y para ello lo mejor es aprender de qué se alimentan, pues casi siempre los encontrarás cerca de su comida.
Algunos consejos para ayudarte:
- Bucea con un buen guía experimentado en la zona.
- Pregunta a otros buceadores.
- Investiga qué nudibranquios hay en cada lugar.
- Aprende de qué se alimentan.
- Muévete muy despacio y mira en cualquier grieta que encuentres.
- Haz fotos de los que veas e intenta averiguar qué especie son.
Para ayudarte, te recomiendo alguno de los libros especializados en el tema, tanto para leer como para consultar especies:
- Guía práctica para fotografiar nudibranquios del litoral español
- Nudibranch Behavior (Inglés) – Genial para aprender sobre su comportamiento.
- Nudibranch and Sea Slug Identification Indo-Pacífico (Inglés) – Guía de identificación del Indo-pacífico con 2138 especies y 2500 fotos.
- Nudibranchs of the World (Inglés) – Guía de todo el mundo con más de 1200 especies
Buceo con nudibranquios: Código de conducta
Pese a que son pequeños y se mueven realmente lentos, es importante observarlos de manera responsable:
- Nunca se debe tocar un nudibranquio, al igual que con el resto de vida marina, ya sea con la mano, con un puntero u otro objeto.
- No manipularlos en ningún sentido, como cambiarlos de posición para una foto. ¡Ninguna foto merece dañar la vida marina!
- No recojas un nudibranquio para un acuario o colección. Además de que no es ético, seguro se morirá, pues son prácticamente imposibles de tener en un acuario.
- Practica buena flotabilidad y no toques el fondo. Al ser pequeños la tendencia es a acercarnos más para poder verlos, por lo que se debe tener especial cuidado con el coral, algas o demás.
- No abuses de las luces. Si te ayudas de una linterna o un foco para verlos, nunca los alumbres directamente o muy de cerca. Recuerda que son seres muy pequeños.
Conservación y amenazas
Debido a su naturaleza, los nudibranquios no son fáciles de estudiar de una manera amplia y por ello la población global no está evaluada. De hecho casi a diario se siguen descubriendo nuevas especies.
Sin embargo, algunas observaciones, como las dirigidas por Endangered Species International (ESI) apuntan a que algunas especies son cada vez más raras de observar.
Sus principales amenazas son la contaminación de las aguas, la degradación de su hábitat y el descenso de su biodiversidad, asociado al cambio climático. En especial con la pérdida de los arrecifes de coral, donde viven sus principales fuentes de alimentación.
Curiosidades sobre los nudibranquios
- Existen nudibranquios que obtienen su energía del sol. Esto es gracias a que comen corales ricos en algas e incorporan estas a su cerata, que continúan realizando la fotosíntesis.
- Algunos nudibranquios pueden nadar. Lo hacen ondulando su cuerpo, de manera que se desplazan pequeñas distancias en la columna de agua. Puedes verlo en este vídeo del nudibranquio conocido como “Bailarina española”.
- Los nudibranquios en ocasiones se persiguen unos a otros. Pues uno puede detectar el rastro de otro, ya que al arrastrarse dejan una especie de baba, como un caracol. Y cuando se encuentran a veces el perseguidor intente comerse al perseguido.
- Existen nudibranquios pelágicos que flotan bocabajo en la superficie. Son los del género Glaucus, también conocido como “dragon azul” y que se alimentan principalmente de la venenosa carabela portuguesa.
También te puede interesar
- The Sea Slug Forum: Es una web con la mejor base de datos de internet sobre nudibranquios y demás babosas marinas. Además de un foro para consultas y preguntas.
Y por si aún te has quedado con ganas de más, en este vídeo puedes ver una buena muestra de los nudibranquios de Filipinas.
Oye excelente articulo. Conocí los nudis precisamente en un lugar que mencionas “Dumaguete”, en casi todas las inmersiones alrededor de la zona encontraba nudis. Me moví hace un par de meses al Caribe Colombiano y no he visto absolutamente nada. He hecho alrededor de 15 inmersiones en el área y no he visto nada. Le he preguntado a varios buzos experimentados, algunos dicen que no existen en el área o que los que hay son demasiado pequeños y solo se pueden ver con lupa. Si alguien ha visto nudis en el Caribe que por favor que me digan donde !
Buen azul !
Gracias Luis!
Sí, efectivamente en el Caribe son mucho más raros de encontrar. Para ver nudibranquios no hay nada como Filipinas o Indonesia, un paraíso! He estado viendo tu página de planetazul, me parece un proyecto muy interesante, mucha suerte 😉
Saludos!
Gracias Andrés. Buceopedia me encanta, es una fuente de inspiración para mis futuros proyectos. Gracias por compartir tu pasión con el mundo
Muchísimas gracias Luis, muy amables palabras. Siempre es más fácil y gratificante compartir algo cuando es tu pasión 🙂
Hola Luis:
En Cozumel hay bastantes, especialmente en tequila Beach
Saludos.
Eduardo.